El miércoles 18 de junio presentaron en tribunales de Caracas a 29 fanáticos del club de fútbol Deportivo Táchira. Los aficionados fueron detenidos el 14 de junio tras viajar a Caracas para alentar a su equipo en la final del Torneo Apertura de la Liga FUTVE entre la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Deportivo Táchira.
El gobierno de Nicolás Maduro confirmó que los cinco fanáticos que quedaron detenidos fueron imputados por presuntamente agredir a un policía, mientras que el resto del grupo, acusado de «resistencia a la autoridad», fue liberado bajo régimen de presentación.
«Fueron imputados cinco por las agresiones y el resto, por resistencia a la autoridad. Los cinco se quedan detenidos y los otros tienen régimen de presentación», informó el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en su programa semanal «Con el mazo dando», el jueves 18 de junio.
“De ellos 24 fueron liberados y cinco quedaron privados de libertad”, informó en su cuenta de X el activista de derechos humanos Marino Alvarado, quien fue coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).
#18Jun | El activista de derechos humanos @marinoalvarado informó que 24 de los 29 aficionados del Deportivo Táchira detenidos el #14Jun fueron liberados tras ser presentados ante tribunales la noche del #17Jun.
— El Diario (@eldiario) June 18, 2025
“Ni el deporte está a salvo del desbordamiento represivo al cual… pic.twitter.com/ArcU2VXlxS
La detención de los hinchas del Deportivo Táchira
Diosdado Cabello detalló que, tras el partido del Torneo Apertura, que perdió Táchira contra la Universidad Central de Venezuela, un policía que hacía guardia en la Autopista Regional del Centro detuvo el autobús donde iban los fanáticos, ya que, de acuerdo con el ministro, el vehículo «estaba haciendo maniobras inapropiadas».
Tras esto, prosiguió el ministro, el policía fue agredido por los fanáticos, quienes, agregó, también «destrozaron» una patrulla policial.
«Esa pedrada que le dieron a ese muchacho es para matarlo. Le partieron el ojo completo. Él lo que hizo fue parar el autobús», indicó el funcionario, quien mostró una imagen del presunto policía agredido.
Cabello detalló que fue informado sobre el hecho y dio la orden de detener el autobús.
Guzmán Zambrano Guerrero, padre de uno de los aficionados del Deportivo Táchira, aseguró que su hijo no pudo ver el partido, debido a que lo detuvieron el 14 de junio antes de llegar a la sede del torneo.
“Lo pararon antes de que llegara a Caracas (…) Mi hijo Anthony Wilmer Zambrano tiene 20 años siguiendo al Táchira, tanto que lo apoya y ahora está preso”, contó en entrevista a la radio tachirense Tama Stereo el 17 de junio.
Por su parte, el defensor de derechos humanos Marino Alvarado denunció en redes sociales que un grupo de los detenidos se encontraban en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maripérez, Caracas, mientras que al otro grupo lo trasladaron a un lugar desconocido.
Los cinco fanáticos que están privados de libertad
El medio Última Página Táchira difundió los nombres de los cinco hinchas que quedaron detenidos tras la presentación en tribunales, entre los que figura el conductor del transporte en el que viajaban.
-Jhon Deivi Rosales Sánchez
-Luis Miguel Zambrano Rosales
-José Alejandro Ramírez Parra
-William Rogelio Barón Bernal
-Kelvin Alejandro Montoya Rodríguez
Además del defensor de derechos humanos Marino Alvarado, la organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón consideró que esta acción está “carente de fundamentos legales claros”.
“Reflejan un uso desproporcionado del poder punitivo del Estado y evidencian la creciente criminalización de la participación ciudadana, incluso en espacios no políticos como el deporte”, denunció en X.
Asimismo, advirtió que el ámbito deportivo no escapa “del patrón de detenciones arbitrarias, hostigamiento y represión”.