Chile anunció la detención de 52 personas y la desarticulación de una red financiera vinculada al Tren de Aragua

Según la Fiscalía chilena, la organización criminal aprovechó la migración irregular para establecerse en el país y establecer un esquema sofisticado de lavado de dinero que incluía criptomonedas, empresas ficticias y operaciones internacionales
Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
2 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Las autoridades chilenas informaron el martes 24 de junio el desmantelamiento de una red de lavado de activos presuntamente vinculada a la banda internacional Tren de Aragua, que logró sacar de Chile más de 13,5 millones de dólares procedentes de actividades criminales.

Al menos 52 personas, en su mayoría extranjeros, fueron detenidas en Santiago y en otras regiones del país, como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Bíobío.

«Para combatir al crimen organizado no basta con que detengamos a los delincuentes que forman parte de sus redes. Al crimen organizado se le ataca, se le desarma y se le destruye quitándole el dinero, desarticulando su estructura financiera«, dijo en rueda de prensa el fiscal general, Ángel Valencia.

Esquema financiero sofisticado y transnacional

La red empleaba sociedades falsas, cuentas bancarias ficticias, transacciones en criptomonedas y otros métodos para lavar dinero proveniente de delitos como sicariato, secuestro, extorsión, trata de personas y narcotráfico, indicó el fiscal general.

El dinero salía del país a través de criptomonedas hacia países como Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, México, España y Argentina, según las autoridades.

«Los sujetos que delinquen son -para estas redes- reemplazables, pero no lo es ni el dinero ni su patrimonio ni las redes que usan para sacar el dinero del país», agregó Valencia.

El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

La organización criminal se instaló en Chile aprovechando la llegada de decenas de miles de personas migrantes que cruzaron la frontera por pasos terrestres controlados por la propia banda.

«La sofisticación del esquema de lavado, que logró evadir los sistemas de detección de operaciones sospechosas de instituciones públicas y privadas, evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y cooperación entre entidades», concluyó el fiscal.

Etiquetado:
Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
2 Min de lectura