La OEA impulsa un plan para atender la “crisis” de salud mental en América

La medida propano establecer un fondo regional de salud mental para reunir recursos dirigidos a reforzar la atención psicológica en el continente
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves 26 de junio la creación de un grupo de trabajo para elaborar un plan con el objetivo de atender «la crisis de salud mental» en la región de las Américas.

La resolución fue aprobada por consenso durante la Asamblea General de la OEA, que se celebra esta semana en Antigua y Barbuda con la presencia de cancilleres de toda la región.

El texto establece la creación de «un grupo de trabajo interamericano» por un periodo inicial de un año y abierto a la participación de todos los Estados miembros que deberán elaborar «un plan de acción regional que detalle y guíe la labor de la alianza regional de salud mental».

También propone establecer un fondo regional de salud mental para reunir recursos financieros con el fin de reforzar la atención del bienestar psicológico en el continente.

Este fondo se establecería en colaboración con organismos regionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

OEA impulsa un plan para atender la “crisis” de salud mental en América
Foto: Unsplash

Otros detalles del plan

La resolución insta a los Estados miembros de la OEA a reforzar la inversión pública y privada en salud mental, con una perspectiva de derechos, así como en la prevención, atención, rehabilitación y recuperación.

Asimismo, exhorta a dar prioridad a estrategias para promover la salud mental y atender la crisis de salud mental en la región.

Datos sobre trastorno mentales en América

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América más de 160 millones de personas viven con un trastorno mental. 

OEA impulsa un plan para atender la “crisis” de salud mental en América
Foto: Unsplash

En una publicación en su página web resaltó que muchos de estos pacientes no tienen acceso a atención médica de calidad. 

En ese sentido, alertó que como resultado las tasas de suicidios siguen siendo altas, con más de 100 mil casos reportados anualmente en todo el mundo. 

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”

Etiquetado:
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura