Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países

Las personas lucieron banderas, vestimenta y maquillajes llamativos con los colores alusivos a la bandera de la comunidad
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El sábado 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, fecha en la que personas que se identifican con este colectivo salen a las calles en diversos países para celebrar, pero también denunciar y exigir por derechos de igualdad y diversidad. 

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
Budapest | EFE/EPA/ZOLTAN BALOGH HUNGARY OUT

En Venezuela, las personas se movilizaron con pancartas, globos, accesorios y vestimentas coloridas desde Parque Miranda, en el municipio Sucre, hasta llegar a Plaza Venezuela, municipio Libertador de Caracas. 

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo
Caracas | EFE/ Ronald Peña R

Durante la actividad, organizaciones entregaron información de interés para los presentes, así como preservativos, lubricantes y test gratuitos de despistaje de VIH y sífilis.

En Perú, la comunidad marchó en la ciudad de Lima. La actividad contó con la participación del Elenco Nacional de Reguetón LGBTIQ+, una agrupación que tiene como objetivo apropiarse de un género considerado “tradicionalmente machista”.

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
LIMA | EFE/ John Reyes Mejia

Además, las personas también asistieron con maquillajes y prendas de vestir con los colores alusivos a la bandera del colectivo. 

México se sumó a esta movilización internacional con el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, resistencia y unidad!”. En la marcha muchos pasearon con sus mascotas y vestimentas llamativas que prepararon para la fecha.

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
Santa Cruz de Tenerife | EFE/Alberto Valdés.

Los asistentes aprovecharon el espacio para protestar por el aumento de los crímenes de odio contra su comunidad. México es considerado uno de los países donde mayor riesgo de violencia hay contra las personas LGBTIQ+

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
SEVILLA | EFE/ José Manuel Vidal

Otros países donde se realizaron marchas por el Día Internacional del Orgullo fueron: Colombia, España, India, Hungría, Filipina, Francia, Portugal, Brasil, Ecuador, Paraguay y Alemania. 

En el caso de Hungría, la movilización se llevó a cabo en la ciudad de Budapest, pese a una ley que aprobó el gobierno de Viktor Orbán que prohíbe los eventos públicos del Orgullo, si se considera que ponen en peligro el desarrollo “adecuado” de los niños, niñas y adolescentes. 

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
Foto: EFE/ Marcelo Nagy

Crece violencia en América contra la comunidad LGBTI+

Según el último informe de la red Sin Violencia, que monitorea la situación en 10 países de la región, en 2023 fueron asesinadas 364 personas de la comunidad LGBTIQ+ en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. 

En Colombia, solo en los primeros cinco meses de 2025 se contaron 43 homicidios. En 2024 la cifra aumentó un 3,8 % respecto al año anterior y se reportaron 689 agresiones sexuales contra personas LGBTIQ, casi dos casos por día. Las mujeres lesbianas y bisexuales sufrieron la mitad de estos ataques.

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo
Venezuela | EFE/ Ronald Peña R

Por su parte, Brasil sigue siendo uno de los países más mortíferos, especialmente para las personas trans. En 2024, 106 personas trans fueron asesinadas, un 30 % del total mundial según la asociación Trans Murder Monitoring. El matrimonio homosexual se reconoce desde 2011, permite el cambio de género basado en la autopercepción y se han prohibido las terapias de conversión.

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
Foto: EFE/ José Méndez

México registró 148 asesinatos de personas LGBTIQ en 2024, más de la mitad de ellas mujeres trans, según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio. Estas cifras se dan a pesar de que el país permite el matrimonio igualitario, reconoce la adopción por parejas del mismo sexo en diez estados y autoriza el cambio de género en veinte de las 34 regiones.

Las imágenes de cómo se vivió el Día del Orgullo LGBTIQ+ en varios países
Foto: EFE/ José Méndez

Desde 2004, al menos 565 miembros de la comunidad LGBTIQ han sido asesinados en Honduras y más del 98 % de los casos siguen impunes, según el Observatorio de Violencia hacia personas LGBTIQ+.

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura