El Congreso de Perú aprobó recientemente una moción para declarar como organización terrorista a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, debido a su estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano.
La iniciativa, que fue planteada por la bancada del partido fujimorista Fuerza Popular, recibió 77 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, en el pleno del Congreso peruano el 12 de marzo.
En ese sentido, el Congreso anunció que creará una comisión especial que trabajará durante 180 días con el Ministerio del Interior y otros organismos estatales para coordinar estrategias que les permitan combatir al Tren de Aragua en Perú.
Además, el comunicado del Congreso peruano también exhortó al Ministerio de Relaciones Exteriores para que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e instancias regionales, junto a países como Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay, la designación conjunta del Tren de Aragua como una organización terrorista transnacional.
Países de América Latina que han designado al Tren de Aragua como organización terrorista
Además de Perú, el gobierno de Trinidad y Tobago informó el 2 de julio de 2025 que obtuvo una orden del Tribunal Superior de ese país para designar a la organización criminal transnacional Tren de Aragua como entidad terrorista, tras la solicitud hecha al respecto por Estados Unidos.
“Es un hito significativo que forma parte de los continuos esfuerzos del gobierno por fortalecer la seguridad nacional, proteger a la ciudadanía, defender el Estado de derecho y desmantelar la delincuencia organizada transnacional y sus operaciones”, señaló el texto.
El comunicado describe al Tren de Aragua como un grupo internacional con origen en Venezuela y células en otros países que ha cometido o intentado cometer actos de terrorismo que amenazan la seguridad de las personas y representa un riesgo significativo.
La decisión va de la mano con lo anunciado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien declaró el 30 de enero de 2025 al Tren de Aragua como un grupo terrorista de crimen organizado.
A través de un decreto, el mandatario ecuatoriano argumentó que consideran que constituye una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado ecuatoriano.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de Argentina, confirmó el 25 de febrero de 2025 que el gobierno de ese país declaró al grupo criminal Tren de Aragua como una organización terrorista.
“El narcoterrorismo no tiene lugar en Argentina. Desde hoy, el Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de América Latina, está inscripto en el Registro Público de Terroristas (RePET)”, indicó Bullrich en un comunicado.
La ministra explicó que esta declaración significa que todos los bienes que tengan los miembros de este grupo criminal en Argentina serán congelados y sus operaciones bloqueadas.
Asimismo, la funcionaria argentina aseguró que expulsarán de ese país a quienes formen parte del Tren de Aragua y no permitirán que sus crímenes queden impunes.
Designación de la banda en Norteamérica
A estos países de Latinoamérica, se suman dos más de la región en la designación del Tren de Aragua como una organización terrorista: Estados Unidos y Canadá.
El presidente de EE UU, Donald Trump, firmó el 21 de enero una orden ejecutiva para clasificar al grupo criminal Tren de Aragua como organización terrorista, así como también a seis cárteles mexicanos y a la pandilla salvadoreña MS-13.
Estos grupos pasaron a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda- a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar apoyo material.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aprobó esta designación en un documento publicado en el Registro Federal que entró en vigencia el 20 de febrero.
En relación con los miembros del Tren de Aragua, el gobierno de Trump ordenó la deportación de todas aquellas personas que sean consideradas parte de la banda transnacional.
Este grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado en julio de 2024 por el Departamento del Tesoro bajo la Administración de Joe Biden.
Por otra parte, el gobierno de Canadá incluyó al Tren de Aragua en la lista de grupos terroristas el 20 de febrero, junto con otras siete organizaciones criminales latinoamericanas, cinco carteles de la droga de México y el MS-13
David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, declaró en una rueda de prensa que estas organizaciones juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en su país.
Además, agregó que la decisión de declarar estas organizaciones como grupos terroristas tiene como objetivo garantizar que las fuerzas de seguridad tengan todas las herramientas disponibles para poder combatirlas.
La inclusión del Tren de Aragua y de los carteles en el listado de organizaciones terroristas congela los activos y propiedades de estos grupos en Canadá e impide que ciudadanos canadienses, o residentes en el país, mantengan relaciones comerciales con presuntos miembros de la banda.