El rapero estadounidense Sean Combs, mejor conocido como Diddy fue hallado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución durante un juicio realizado el miércoles 2 de julio en Nueva York, en Estados Unidos.
No obstante, el artista fue exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal, que le habría costado la cadena perpetua, y el de tráfico sexual o proxenetismo.
De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: transporte para ejercer la prostitución aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe.
Según los medios especializados, estos dos cargos podrían conllevar una condena de entre 10 y 20 años de cárcel.

Detalles del juicio contra Diddy
Previo al juicio del miércoles, el jurado del caso contra el rapero alcanzó un veredicto parcial el 1º de julio sobre 4 de los 5 cargos de los que se le acusaban.
Los 12 miembros del jurado popular entregaron al juez una nota en la que indicaron que alcanzaron el veredicto sobre los cargos 2, 3, 4 y 5, referentes al tráfico sexual y el transporte para ejercer proxenetismo sobre las dos principales víctimas, Cassie Ventura y una mujer que ha testificado bajo el seudónimo genérico de Jane.
Sin embargo, no especificaron si lo declararon culpable o inocente.
Tras recibir la nota de los jurados, los abogados de Diddy se reunieron para hablar con él, gesticulando mientras el rapero permanecía cabizbajo y sin apenas responder a su equipo legal, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
Acto seguido, se acercó a sus seis hijos y les habló entre susurros.
En la nota, leída en la corte por el juez del caso, Arun Subramnian, los miembros del jurado afirmaron que llegaron a un veredicto sobre dichos cargos pero que son “incapaces de alcanzar un veredicto sobre el primer cargo”, el de conspiración para cometer el crimen organizado, que acarrea la pena más alta de todos: cadena perpetua.
Y señlaron además que respecto a este cargo “hay opiniones no persuasibles en ambos lados” dentro del panel de jurados.
“Este fue un juicio largo y ellos han estado deliberando unas 13 horas y ya han llegado a un veredicto en algunos de los cargos. No creo que necesiten más instrucciones para continuar”, indicó el abogado penalista Marc Agnifilo.

Posición de la Fiscalía
La Fiscalía federal en el juicio defendió a las principales víctimas del caso por “no decir que no” a los maratones sexuales con prostitutos o freak offs que presuntamente orquestaba el rapero, asegurando que estas «tenían miedo».
“Imagina que la persona más cercana a ti te maltrata, es el doble de alto que tú y te dobla la edad. Imagina decir que no”, apuntó la fiscal adjunta, Christy Slavik, apelando directamente al panel de 12 miembros del jurado.
En la segunda parte de sus alegatos finales, Slavik recordó las presuntas agresiones físicas de Combs a su exnovia, la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que ha testificado en el juicio bajo el seudónimo de Jane.
Slavik volvió a mostrar al jurado y al público el video viral en el que Combs aparece golpeando con violencia a Ventura en el pasillo de un hotel de Los Ángeles en 2016, cuando supuestamente ambos estaban participando en un maratón sexual con un trabajador sexual.
Mientras se mostraban las imágenes, Combs, vestido con suéter blanco y pantalones caqui, permanecía impasible mirando al suelo o posando la vista en un punto fijo.
Slavik arremetió contra el argumento dado por la defensa hace ya más de un mes en sus alegatos de apertura, cuando una de las abogadas, Teny Geragos, cuestionó la credibilidad de las víctimas alegando que eran lo suficientemente maduras como para decidir o no si ponían fin a la relación.
La fiscal adjunta se refirió al testimonio del doctor Hughes, que el pasado mayo aseguró ante el tribunal que “cuando te maltratan, el principal sentimiento es el miedo”: “Tu instinto te dice que tienes que estar segura”, afirmó Slavik.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”