Esta semana, un apagón afectó a la Gran Caracas y a varios estados de Venezuela. Las lluvias inundaron decenas de casas en el oriente del país, y suspendieron temporalmente todas las actividades relacionadas con el uso de drones.
- 1. Apagón afectó a la Gran Caracas y varios estados de Venezuela
- 2. Decenas de casas quedaron inundadas en el oriente de Venezuela por las lluvias
- 3. Suspendieron temporalmente todas las actividades relacionadas con el uso de drones en Venezuela
- 4. Inameh informó sobre un periodo de máxima incidencia solar en Venezuela
- 5. Venezuela informó que recibió 226.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla de Rusia
- 6. Provea exigió medida humanitaria y liberación de la activista venezolana Rocío San Miguel
- 7. Murió el docente y dirigente gremial Víctor Márquez Corao
- 8. Petro confirmó que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia
- 9. Explosión en escuela militar de Cali dejó varios muertos y heridos
- 10. Desarticularon una banda que explotaba sexualmente a venezolanas en España
- 11. Trump recibió a Zelenski antes de reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
- 12. World Boxing impuso pruebas obligatorias de verificación de sexo para boxeadoras
- 13. Liberaron a 104 hinchas chilenos detenidos tras incidentes en partido de Copa Sudamericana
- 14. Trump anunció que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre
Además, Provea exigió una medida humanitaria y la liberación de la activista Rocío San Miguel, y el docente Víctor Márquez Corao murió. Por su parte, el presidente Petro confirmó que la abogada María Alejandra Díaz se encuentra en Colombia.
En el ámbito internacional, una explosión en una escuela militar de Cali dejó varios muertos y heridos. Se desarticuló una banda que explotaba sexualmente a venezolanas en España, y Trump recibió a Zelenski en una reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania.
En noticias deportivas, World Boxing impuso pruebas obligatorias de verificación de sexo para boxeadoras. También, liberaron a 104 hinchas chilenos detenidos tras incidentes en un partido de la Copa Sudamericana, y Trump anunció que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre.
A continuación, las noticias más destacadas de esta semana:
1. Apagón afectó a la Gran Caracas y varios estados de Venezuela
Habitantes de Caracas y al menos ocho estados de Venezuela reportaron fallas en el suministro eléctrico la tarde del viernes 22 de agosto, comenzando alrededor de la 1:50 pm. Los estados afectados incluyen Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Lara, Anzoátegui, Portuguesa y Zulia.
En Caracas, los municipios Libertador, Sucre, Chacao y Baruta registraron cortes en múltiples sectores. Entre los más afectados están La California, Petare, Los Cortijos, Altamira, La Castellana, Campo Alegre, Sabana Grande, El Paraíso, Catia, Bello Monte y Las Mercedes, según reportes de los residentes.
Posteriormente, el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, explicó que las intensas lluvias provocaron una falla en la subestación de El Junquito, afectando parcialmente el suministro eléctrico en La Guaira, Guarenas, Guatire, Altos Mirandinos y parte del este de Caracas. Ñáñez indicó que Corpoelec trabaja en la restauración del servicio, aunque no se ha dado un horario estimado de normalización.
2. Decenas de casas quedaron inundadas en el oriente de Venezuela por las lluvias
Las fuertes lluvias registradas el 22 de agosto en Venezuela dejaron inundaciones en varios estados, sobre todo al oriente del país. Uno de los más afectados fue Monagas, donde se reportaron decenas de viviendas anegadas y pérdida de bienes en los municipios Sotillo, Piar, y en la capital Maturín.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Monagas, Eduardo Almérida, reportó que al menos 12 casas resultaron afectadas en el sector La Muralla, en Maturín, por el desbordamiento de un caño. Indicó que funcionarios de Protección Civil, bomberos y policías se desplegaron en la zona para ayudar a los vecinos.
La situación fue especialmente grave en la calle 4, donde los residentes de ocho casas quedaron damnificados, de acuerdo con el portal La Prensa de Monagas. Otros sectores de Maturín donde también hubo inundaciones fue en Las Cayenas, La Cruz, la urbanización Bella Vista, El Silencio y Las Carolinas, aunque todavía no se ha reportado el total de casas afectadas.
3. Suspendieron temporalmente todas las actividades relacionadas con el uso de drones en Venezuela
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció el 19 de agosto la suspensión del uso de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA), comúnmente conocidas como drones, en todo el territorio nacional, de acuerdo con la resolución publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.927 del 18 de agosto de 2025.
El organismo precisó que la decisión se mantendrá vigente por un lapso de 30 días prorrogables, contados a partir de la publicación de la medida, exceptuando a los organismos de seguridad ciudadana y de defensa de Venezuela.
“El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), como autoridad aeronáutica de la República Bolivariana de Venezuela, y organismo que regula el uso de aeronaves y fiscaliza las actividades de la aeronáutica civil, será el encargado de dar cumplimiento a esta directriz, en coordinación con los órganos de seguridad y defensa del Estado, y podrá resolver aspectos no previstos en la Resolución”, se puede leer en el comunicado difundido en Instagram.
4. Inameh informó sobre un periodo de máxima incidencia solar en Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que el país entrará en una etapa de máxima incidencia solar, producto de la declinación solar, lo que generará un incremento progresivo de las temperaturas, particularmente en las regiones llanas y con cielos despejados.
El pronóstico es habitual para estas fechas, debido a que coincide con el segundo ciclo de declinación solar en Venezuela, el cual comienza en agosto y finaliza en septiembre. De esta forma, de acuerdo con el organismo, la incidencia de los rayos solares puede comenzar el 20 de agosto y extenderse hasta el 20 de septiembre de 2025.
El incremento de las temperaturas se producirá en un escenario de precipitaciones parciales en diversas regiones del país, de modo que la humedad y la nubosidad podrían mitigar parcialmente los efectos del calor extremo.
5. Venezuela informó que recibió 226.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla de Rusia
Venezuela recibió de Rusia 226.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla, informó este martes 19 de agosto la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez.
A través de su canal de Telegram, Gutiérrez indicó que, gracias a la alianza entre Venezuela y Rusia, el cargamento de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía (La Guaira).
En 2024, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría indicó que “en los últimos 10 años el PAI no logra alcanzar las metas propuestas en cuanto a cobertura vacunal”.
6. Provea exigió medida humanitaria y liberación de la activista venezolana Rocío San Miguel
La ONG Provea exigió este miércoles 20 de agosto una medida humanitaria y la liberación de la activista venezolana y presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, quien permanece detenida desde febrero de 2024 tras ser acusada de tener un supuesto vínculo con una “trama conspirativa” que buscaba “atentar” contra el presidente Nicolás Maduro y altos funcionarios.
A través de X, Provea indicó que San Miguel fue acusada y presentada ante un tribunal contra el terrorismo en Caracas “sin derecho a designar a sus abogados de confianza”.
“El gobierno de Maduro la acusa de ‘terrorismo’ y ‘traición a la patria’ por su labor en Control Ciudadano, donde documentaba, investigaba e informaba sobre defensa, soberanía nacional y temas militares”, subrayó la organización no gubernamental, que exigió el “respeto a sus derechos fundamentales y el debido proceso”.
7. Murió el docente y dirigente gremial Víctor Márquez Corao
El psicólogo y docente Víctor Márquez Corao, quien por años fue un reconocido líder gremial y expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), murió el 23 de agosto a los 79 años de edad.
Docentes, sindicalistas y dirigentes políticos expresaron su pesar por la noticia y recordaron a Márquez como uno de los principales defensores de las luchas laborales y de la autonomía universitaria. “UCVista ejemplar y voz íntegra, su huella quedará por siempre en nuestra memoria”, escribió en su cuenta de X el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa casa de estudios, Juan Carlos Apitz.
En 2024, Márquez había sido diagnosticado con un adenocarcinoma (un tipo de cáncer) en la unión gastroesofágica.
8. Petro confirmó que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó este lunes 18 de agosto que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia, luego de que el pasado 6 de agosto su gobierno le otorgara asilo diplomático.
“Colombia es un país que garantiza el asilo político”, escribió Petro en X al comentar la noticia de que Díaz, según dijo ella misma en esa red social, está en el país andino, tras salir, “en compañía de parte de la familia”, de la residencia de la Embajada de Colombia en Caracas.
La abogada, quien fue presidenta de la Comisión de DD HH y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta asamblea nacional constituyente (ANC), afirmó en las últimas semanas que hace más de dos meses fue notificada de que “el gobierno venezolano se negaba a otorgar salvoconducto”, debido a que, “según ellos”, no “existía ninguna persecución”.
9. Explosión en escuela militar de Cali dejó varios muertos y heridos
Al menos 5 personas murieron y 14 resultaron heridas tras dos fuertes explosiones en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, suroeste de Colombia. Las autoridades locales activaron de inmediato los protocolos de atención y los organismos de socorro se desplazaron al lugar, una zona con alta concurrencia de vehículos y comercios.
En videos difundidos en redes sociales se observan vehículos destruidos, un camión incendiado que aparentemente transportaba explosivos y personas cubiertas de sangre siendo atendidas por los equipos de emergencia. La Alcaldía de Cali pidió a la ciudadanía informarse únicamente a través de canales oficiales mientras continúa la investigación sobre los responsables del ataque.
Este atentado se suma a otros recientes en el Valle del Cauca y Cauca, atribuidos a disidencias de las FARC, bandas paramilitares y el ELN. Ese mismo día, un helicóptero de la Policía en Antioquia fue atacado, dejando ocho muertos y ocho heridos, lo que refleja un aumento de la violencia en distintas regiones del país.
10. Desarticularon una banda que explotaba sexualmente a venezolanas en España
La Policía Nacional española desarticuló una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Puerto de la Cruz (Tenerife, islas Canarias), que estaba dirigida por tres mujeres que trasladaban a las víctimas desde Venezuela hasta España con el fin de lucrarse.
En un comunicado publicado el jueves 21 de agosto, la Policía Nacional informó sobre la liberación de dos víctimas de explotación sexual detectadas y de la detención de tres personas, acusadas también de favorecimiento de inmigración ilegal y prostitución coactiva.
La investigación comenzó en enero de este año y el operativo se inició por la intención de una de las investigadas de abandonar el país desde el aeropuerto de Tenerife Sur, donde fue detenida.
11. Trump recibió a Zelenski antes de reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de que ambos celebren una reunión crucial para tratar de poner fin a la guerra iniciada por Rusia contra su vecino en 2022 ante la mirada de varios líderes europeos que han viajado también a Washington para apoyar a Kiev.
Vistiendo con una camisa y chaqueta negras, un cambio con respecto a su tradicional indumentaria, Zelenski fue recibido en el Ala Oeste de la Casa Blanca por Trump, mientras que el resto de líderes europeos que llegaron antes hicieron su entrada por el Pórtico Sur.
12. World Boxing impuso pruebas obligatorias de verificación de sexo para boxeadoras
World Boxing, la federación internacional de boxeo reconocida provisionalmente por el COI, anunció la introducción de pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en sus competiciones. Esta medida se aplicará por primera vez en la categoría femenina de los Campeonatos del Mundo, que se disputarán en Liverpool (Reino Unido) del 4 al 14 de septiembre de 2025.
La nueva Política de Elegibilidad por Sexo, Edad y Peso, en vigor desde el 20 de agosto, establece que las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o examen médico funcional equivalente con el objetivo de certificar el sexo al nacer y garantizar su aptitud para competir. La verificación se aplicará en las diez categorías femeninas del torneo de Liverpool.
Por su parte Boris van der Vorst, el presidente de la federación, afirmó que las medidas implementadas tienen como fin proteger a las deportistas, garantizando las condiciones justas para todos: “Al introducir pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre ‘Sexo, edad y peso’ garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes”.
13. Liberaron a 104 hinchas chilenos detenidos tras incidentes en partido de Copa Sudamericana
La Justicia de Argentina ordenó liberar a 104 hinchas de Universidad de Chile que habían sido detenidos tras los incidentes violentos ocurridos el miércoles 21 de agosto durante el partido con Independiente de Avellaneda, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. La medida fue dictada por la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio 4 de Avellaneda.
Los disturbios comenzaron al final de la primera mitad, cuando fanáticos chilenos lanzaron butacas y trozos de la tribuna hacia los hinchas locales. Esto provocó que aficionados de Independiente intentaran acercarse al sector visitante, obligando a la intervención de infantería policial y a la evacuación de los hinchas chilenos. Los incidentes dejaron al menos 20 heridos, uno de ellos en cuidados intensivos, y más de un centenar de detenidos.
Tras los hechos, el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, viajó a Buenos Aires y se reunió con la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien aseguró que quienes no cometieron delitos serían liberados y que se garantizaría un debido proceso. Bullrich enfatizó: “El que las hace las paga, sea del club que sea, sea de la nacionalidad que sea”.
14. Trump anunció que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el sorteo de la fase de grupos del Mundial de Fútbol 2026 se realizará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington, en un evento que contará con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y altos funcionarios del gobierno estadounidense.
Trump realizó el anuncio en el Despacho Oval de la Casa Blanca en compañía del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y miembros de su gobierno como el vicepresidente, JD Vance, o la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El Mundial, que se celebrará en 16 ciudades de los tres países mencionados entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, contará con 48 equipos participantes, 16 más que en las ediciones celebradas entre 1998 y 2022.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.