#TeExplicamosElDía | Lunes 20 de octubre

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, registró problemas técnicos. La red de servidores informó que la mayoría de sus servicios se ha recuperado ya tras los errores detectados en una de sus regiones de EE UU
El Diario
10 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Este lunes 20 de octubre las lluvias generaron crecidas de ríos e inundaciones en varios estado del país. Asimismo el Inameh pronosticó lluvias por el paso de la onda tropical 48 y las autoridades confirmaron el rescate de 12 cuerpos tras la inundación en una mina en Bolívar.

En el ámbito internacional una caída de la nube de Amazon causó fallas en webs y aplicaciones del todo el mundo. Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos.

A continuación, las noticias más destacadas del lunes 20 de octubre:

1. Lluvias generaron crecidas de ríos e inundaciones en varios estados del país

Autoridades confirmaron recuperación de 12 cuerpos tras la inundación en una mina en Bolívar
Foto: Cortesía El Aragueño

Las lluvias registradas desde el domingo 19 hasta la tarde del lunes 20 de octubre causaron afectaciones en varios estados de Venezuela, con reportes de problemas viales en la Gran Caracas, crecidas de ríos, inundaciones y pérdidas materiales en La Guaira, Sucre y Bolívar. 

De acuerdo con varios reportes en la red social X, se registró tránsito lento en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, con sentido Caracas-Guarenas a la altura del terminal de Oriente, debido a la acumulación de agua en la vía.

Asimismo, se documentaron inundaciones en el estado Miranda, específicamente en el municipio Los Teques, donde algunas calles en los sectores Los Lagos y Camatagua resultaron afectadas por las lluvias.

En La Guaira, la crecida del río Piedras Azul generó la alarma y posterior activación de protocolos de seguridad en el sector El Rincón, ubicado en Maiquetía. 

En el oriente del país provocaron el desbordamiento de los ríos Manzanares y Tataracual en el estado Sucre, lo que resultó en inundaciones y pérdida de enseres en los municipios Montes y Sucre de la entidad oriental.

2. Inameh prevé lluvias en gran parte de Venezuela por el paso de la onda tropical 48

Inameh prevé la llegada de la onda tropical 33 entre el 5 y 6 de septiembre
Foto: Freepik

    El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó el lunes 20 de octubre acerca de la presencia de la onda tropical 48 en territorio venezolano, la cual presenta un 80 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en los próximos días al transitar por el Caribe Central. 

    Aunque esta perturbación, a 220 kilómetros del Litoral Central del país, no representa un riesgo directo para Venezuela, se estima que su paso podría generar humedad y lluvias en diversas regiones.

    El boletín meteorológico del Inameh, prevé un cielo parcialmente nublado en la mayor parte del país. Sin embargo, pronosticó lluvias de intensidad variable en Miranda, La Guaira, norte de Aragua, Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Anzoátegui, este de Falcón, Guárico, Barinas, Apure, Portuguesa, la región de los Andes y Zulia.

    3. El papa pidió afrontar los problemas de la vida siguiendo ejemplo de los santos venezolanos

    El papa León XIV pidió a los peregrinos que asistieron a las canonizaciones de los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles que tomen ejemplo de estos santos para afrontar las problemáticas de la vida.

    El papa recibió el lunes 20 de octubre en el aula Pablo VI a los fieles que llegaron a Roma para asistir a la canonización de los primeros santos venezolanos, pero también a la de Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, en Turquía; el laico de Papúa Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y María Troncatti, de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora, y el también laico italiano Bartolo Longo.

    En su mensaje dedicado a los fieles venezolanos, Leon XIV recordó la carta de los obispos de Venezuela en la que pidieron que los nuevos santos sean «un fuerte estímulo para que todos los venezolanos se congreguen y sepan reconocerse como hijos y hermanos de una misma Patria».

    Explicó que estas dos figuras fueron «personas muy semejantes a nosotros, que vivieron enfrentando problemáticas que no nos son extrañas, y que nosotros mismos podemos afrontar como ellos lo hicieron, siguiendo su ejemplo».

    4. Autoridades confirmaron recuperación de 12 cuerpos tras la inundación en una mina en Bolívar

    Las autoridades de Venezuela han rescatado este lunes 20 de octubre, después de una semana de labores, los cuerpos de 12 mineros que fallecieron tras una inundación producto de las fuertes lluvias en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este lunes la gobernadora de la región, la chavista Yulisbeth García.

    A través de Instagram, García indicó que solo buscan un cuerpo más para «cerrar el trabajo», aunque en principio los Bomberos del municipio Roscio, ubicado en Bolívar, reportaron catorce fallecidos.

    La gobernadora indicó que un equipo multidisciplinario ha trabajado para recuperar los cuerpos de estos hombres, quienes «estaban desarrollando una actividad minera» en El Callao y quedaron «atascados» tras las fuertes lluvias.

    Asimismo, señaló que en el operativo participa el Ministerio de Desarrollo Minero, la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), así como bomberos, Protección Civil y la Policía Nacional Bolivariana del estado Bolívar.

    5. Una caída de la nube de Amazon causó fallas en webs y aplicaciones de todo el mundo

    Amazon lanzó seis modelos de inteligencia artificial para competir con ChatGPT: ¿qué ofrecen?
    Foto: Bloomberg

    Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, registró problemas técnicos el lunes 20 de octubre, lo que causó todo tipo de incidencias y cortes en redes sociales, plataformas de juego en línea, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones.

    Pasada una hora desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado 17 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido.

    El portal Downdetector indicó que se registraron miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus servicios, como de cientos de redes sociales, webs, plataformas de juego virtual y aplicaciones móviles.

    Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.

    AWS aseguró que la mayoría de sus servicios se ha recuperado ya tras los errores detectados en una de sus regiones de EE UU, que provocaron incidencias a miles de usuarios en todo el mundo.

    De momento la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose «correctamente», aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola.

    6. Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos

    El gobierno de Colombia llamó este lunes 20 de octubre a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, ante la nueva crisis en la relación bilateral por las críticas del presidente Gustavo Petro al hundimiento de lanchas supuestamente cargadas de drogas en el mar Caribe y la suspensión de la ayuda financiera de Washington, anunciada por su homólogo Donald Trump.

    «La canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El comunicado agregó que «en las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto».

    El llamado a consultas del embajador se produce en un momento de tensión bilateral por las diferencias entre Petro y Trump con respecto a la política antidrogas de Estados Unidos, y en especial por el desligue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico.

    En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

    El Diario
    10 Min de lectura