En Eslovaquia los peatones también deberán respetar un límite de velocidad

El gobierno asegura que la medida tiene como objetivo aumentar la seguridad de los peatones y evitar colisiones con patinetes eléctricos, bicicletas
Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
2 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Parlamento de Eslovaquia aprobó este martes 28 de octubre una ley que establece una «velocidad peatonal» máxima de 6 kilómetros por hora en las aceras, algo que deberán respetar también todos los medios de transporte, como bicicletas o patinetes.

El gobierno formado por socialdemócratas populistas y ultranacionalistas asegura que la medida tiene como objetivo aumentar la seguridad de los peatones y evitar colisiones con patinetes eléctricos, bicicletas u otros vehículos con motor auxiliar en las aceras.

Se estima que una persona camina de media a un ritmo de entre 4 y 6 kilómetros por hora, mientras que los patinetes eléctricos están diseñados para velocidades que oscilan entre 20 y 25 kilómetros por hora, o incluso más.

En Eslovaquia los peatones también deberán respetar un límite de velocidad
Foto: Govisity

La norma entra en vigor en 2026

La nueva norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, fue criticada por la oposición progresista, ya que considera que va a expulsar en la práctica a los peatones fuera de las aceras, con lo que no resolverá el problema de su seguridad.

La oposición apeló además al Ejecutivo a cumplir sus promesas electorales sobre la movilidad en bicicleta, lo que supone aumentar el trazado de ciclovías.

Para la oposición, la mayor amenaza de los peatones son los coches y no las bicicletas o patinetes, y recordó que en las estadísticas de accidentes de 2024 apenas se registraron tres colisiones de peatones y patinetes.

«Si queremos menos colisiones, necesitamos más ciclovías seguras, no límites absurdos que ni siquiera se pueden cumplir físicamente. A esa velocidad, un ciclista apenas puede mantener el equilibrio», dijo un diputado progresista. 

Agencia EFE
Agencia EFE - Agencia de Noticias
2 Min de lectura