domingo, 11 de mayo de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Venezuela

Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II

José Gregorio Silva
Última actualización viernes, 15 mayo 2020 1:50 pm
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
Compartir
6 Min de lectura
Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Compartir
  • La explosión que se produjo en la estación de bombeo Taguacita dejó sin servicio de agua a buena parte del estado Miranda y varias zonas de Caracas. En El Diario hicimos una serie de preguntas y respuestas para entender la magnitud del hecho

La crisis de los servicios básicos no parece dar tregua ni en cuarentena. A las constantes fallas eléctricas que se registran en todo el territorio nacional –aunado a la escasez generalizada de gasolina– ahora se le suma la interrupción del suministro de agua en el estado Miranda y sectores de la región capital.

Por ello, en El Diario hicimos una recopilación de preguntas y respuestas para entender los eventos ocurridos el 14 de mayo en el Sistema Tuy II, el principal surtidor de agua de estas zonas.

Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Explosión en los tableros en la estación de bombeo Taguacita. Foto: Néstor Reverol

¿Qué sucedió?

En horas de la tarde del jueves 14 de mayo  ocurrió una explosión en la estación de bombeo Taguacita, municipio Independencia del estado Miranda, lo que ocasionó que se incendiaran los paneles de control y el fuego dañó las celdas de alimentación eléctrica en 50%.

Este evento provocó una parada total del Sistema Tuy II que se encarga de suministrar agua a Miranda y las zonas del norte de Caracas.

Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Explosión en los tableros en la estación de bombeo Taguacita. Foto: Néstor Reverol

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, aseguró que lo ocurrido fue un “acto de sabotaje” y que el incidente no fue mayor gracias a la acción de los bomberos, quienes evitaron que el incendio consumiera la totalidad de las instalaciones.

El funcionario afirmó que Nicolás Maduro ordenó la aprobación de recursos para atender la emergencia y que cuatro “empresas especializadas” se encuentran trabajando para restituir el suministro de agua. 

¿Hasta cuándo durará la interrupción del servicio?

Reverol aseguró que las zonas afectadas estarán sin servicio hasta el domingo 17 de mayo. Dijo que se habilitaron 250 cisternas que se movilizarán especialmente en las zonas afectadas por la emergencia para llevar el servicio a las áreas que no tienen agua.

Desde Hidrocapital aseguraron que, para hacer frente a la contingencia, intentarán desviar agua desde el Sistema Tuy III.

¿Qué dicen las autoridades y líderes políticos?

Luego de que se produjera la paralización del Sistema Tuy II, el alcalde de Baruta, Darwin González, y el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, coincidieron en que se agudizará el problema de suministro de agua en sus jurisdicciones.

Pese a que la interrupción del servicio se estima que sea hasta el próximo domingo, Duque afirmó que en Chacao existen zonas con hasta 50 días sin agua. 

Leer más  Venezuela pidió al papa León XIV concretar las canonizaciones de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Claves para entender la falla de agua en Caracas tras explosión en Tuy II
Gustavo Duque. Foto: Cortesía

Entretanto, González mencionó que siempre que existe una falla en la estación de bombeo Taguacita, Baruta se ve afectado. Esto agrava la situación de los vecinos del referido municipio que esperaban que les llegara el agua el jueves, justo el día del incidente.

Por su parte, el dirigente vecinal y ex concejal del municipio Sucre, Juan Vidal, informó que, mucho antes de que se produjera la situación de la avería en Tuy II, el municipio Sucre ha tenido fallas en el servicio de agua” .

Sin embargo, el problema con el suministro del vital líquido no es algo nuevo. En marzo, los dirigentes de Primero Justicia (PJ), Andrés Schloeter, Pedro Méndez y Juan Carlos Vidal, aseguraron que en el municipio Sucre, también de Miranda, tienen una escasez de 70% de agua potable. 

Protestas 

Vecinos del bulevar de El Cafetal rompieron la cuarentena el 14 de mayo y bloquearon el acceso vehicular en la avenida principal Raúl Leoni en forma de protesta. Aseguran que tienen ocho días sin agua y que Hidrocapital no les respeta el cronograma de racionamiento. 

#14May | Habitantes de El Cafetal 📍 protestaron debido a la falta de agua y a los costos reflejados en las facturas de Hidrocapital 💧. pic.twitter.com/lK5EWVokOF

— El Diario (@eldiario) May 14, 2020

Consideran que el problema es mayor teniendo en cuenta lo esencial de contar con agua para lavarse constantemente las manos en vista de la pandemia de Covid-19. 

El 13 de mayo se produjo una situación similar en Lomas del Ávila en Palo Verde, cuando habitantes de dicha urbanización salieron a las calles a manifestar por las fallas en el suministro del agua que –en varios edificios– tienen más de un mes, según constataron los mismos vecinos. 

En redes sociales vecinos de Lomas del Ávila denunciaron que tuvieron que pagar 60 dólares por una cisterna, pero antes de llegar a su destino, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la retuvieron bajo el argumento de que debía llevar agua gratuita primero al barrio José Félix Ribas de Petare. 

El 12 de mayo habitantes del kilómetro 8 del Junquito, estado Aragua, se produjo una protesta por la falla en el suministro de agua y gas doméstico. Los lugareños aseguraron que tienen cerca de dos meses sin recibir agua por tuberías.  

Además de cuidarse de la pandemia, los ciudadanos venezolanos deben sortear a diario una serie de obstáculos que van desde las fallas en todos los servicios básicos hasta la delincuencia organizada, un escenario que opaca gradualmente la riqueza del que otrora fuera un país petrolero.

Etiquetado:AguaCoronavirusEDCEscasezProtestas

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorJosé Gregorio Silva
Coordinador de edición
Seguir:
Coordinador de edición de El Diario. Periodista egresado de la UCSAR con dominio del idioma inglés y portugués, residenciado en Buenos Aires (Argentina). Con experiencia en la traducción de textos y en la redacción de temas del ámbito económico, especialmente de criptomonedas, y tecnología. Con interés en temas vinculados con plataformas electrónicas de pago.
Artículo previo José Campos Biscardi, el arte por los cachos José Campos Biscardi, el arte por los cachos
Próximo artículo Las consecuencias para industrias y comercios por la extensión de la cuarentena Las consecuencias para industrias y comercios por la extensión de la cuarentena
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

"Yo soy migrante, Jesús es migrante", el aliento de León XIV a venezolanos en Perú
“Yo soy migrante, Jesús es migrante”, el aliento de León XIV a venezolanos en Perú
Mundo
FC Barcelona venció 4-3 al Real Madrid y se consolida en el primer lugar de LaLiga
FC Barcelona venció 4-3 al Real Madrid y se consolida en el primer lugar de LaLiga
Deportes
En claves: 10 cambios que ha tenido Venezuela desde la muerte de Chávez
Provea introdujo un recurso de habeas corpus para conocer el paradero de Eduardo Torres
Venezuela
Corazones conectados en la distancia: así viven el Día de las Madres los venezolanos por la migración
Corazones conectados en la distancia: así viven el Día de las Madres los venezolanos por la migración
Venezuela

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro