martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » El incierto regreso del suministro de agua a la Gran Caracas
Venezuela

El incierto regreso del suministro de agua a la Gran Caracas

José Gregorio Silva
Última actualización lunes, 18 mayo 2020 4:06 pm
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
Compartir
5 Min de lectura
El incierto regreso del suministro de agua a la Gran Caracas
El incierto regreso del suministro de agua a la Gran Caracas
Compartir
  • La explosión que se produjo en el Sistema Tuy II, y que dejó sin servicio de agua a zonas de Miranda y parte del Distrito Capital, ha producido jornadas de protestas en diferentes zonas. Hasta el momento no existe un panorama claro de cuándo se reactivará el servicio. Foto principal de Evelyn Vásquez F

Desde el 14 de mayo habitantes de Miranda y parte de Distrito Capital esperan, con incertidumbre, que se reactive el suministro de agua, luego de que ese mismo día una explosión en la estación de bombeo Taguacita, en el municipio mirandino Independencia, interrumpiera el servicio, que de por sí ya presentaba fallas. 

El alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, puntualizó a través de su cuenta en Twitter, que desde Hidrocapital le notificaron que el próximo ciclo de bombeo de agua comienza el 20 de mayo, por lo que ese día su jurisdicción debería recibir agua. 

Añadió que es “imposible” que desde la alcaldía puedan llevar agua mediante el uso de cisternas a cada uno de los más de 120.000 habitantes de El Hatillo, esto a propósito de las 250 cisternas que, según Reverol, se movilizarán especialmente en las zonas afectadas por la emergencia para llevar el servicio a las áreas que no tienen agua. 

Suministro de agua por cisterna en El Hatillo. Foto: Elías Sayegh 

La falla del suministro de agua se da en un contexto donde los casos por Covid-19 en Venezuela comienzan a reportar cifras de dos dígitos. Solo en las últimas 48 horas se registraron 82 nuevos contagios (15,16% de los casos totales) de los cuales 63 fueron en Distrito Capital. 

Esta situación dificulta el constante lavado de manos con agua y jabón para poder hacerle frente a la pandemia. 

Vecinos de la avenida Andrés Bello en Caracas —quienes reportan semanas sin el servicio— acudieron el 17 de mayo a una tubería rota que se encontraba en las adyacencias de su comunidad para poder abastecerse de agua.

#17May | @CarlosJRojas13 denunció que habitantes de la avenida Andrés Bello, en Caracas 📍, se abastecen de agua mediante un tubo roto 💧.

pic.twitter.com/4dsQkuWsyV

— El Diario (@eldiario) May 17, 2020

Ese mismo día se presentó una situación similar, pero en Palo Verde, cuando habitantes del sector se aproximaron a una tubería rota que se encuentra frente a la iglesia de San Rafael. Allí se surtieron con tobos, cubetas y cualquier otro objeto que le sirviera para abastecerse. 

En el municipio Urdaneta, estado Miranda, vecinos cerraron la carretera Charallave-Cúa a la altura de la pasarela de Los Rosales para protestar por las fallas en el suministro de agua. Aunque trabajadores de Hidrocapital les aseguraron que el servicio se normalizaría dentro de las siguientes ocho horas, la manifestación no cesó.

En la carretera Nacional #Charallave #Cua se presentó una tranca este domingo #17DeMayo a la altura de Los Rosales de Quebrada de Cua, las personas protestan por #Agua @HidrocapitalTuy @lagranciudad @RCamachoVzla @JeanCRodriguez_ pic.twitter.com/BrcjTkaJkP

— Francisco J Osorio B (@frankOsorio) May 17, 2020

La noche del 17 de mayo se reportaron cacerolazos en zonas como Parque Central, Bellas Artes y Las Palmas en vista de las interrupciones del servicio de luz y, ahora, del suministro de agua.

Este 18 de mayo habitantes de la urbanización Simón Rodríguez y Pinto Salinas aseguraron que llevan ocho días sin agua desde que se rompió una tubería entre los bloques 20 y 21 del sector. 

Irregularidades en el suministro de agua

A través de las redes sociales, vecinos de la parroquia San Bernardino denunciaron que los choferes de los camiones cisterna cerraban el paso del agua para ellos abastecerse y luego vender el agua.

Otras de las quejas que expresaron fue el cobro en dólares de las cisternas. Los montos oscilan entre 50 y 150 dólares por camión.

Foto: Evelyn Vásquez F

Una advertencia

Luego de que se registrara la explosión en la estación de bombeo, Reverol detalló que llegaron 252 “supercisternas” al país, gracias a un convenio con China, para abastecer a 188 municipios en todo el territorio nacional que presentan fallas con el servicio.

Añadió que entre los meses de junio, julio y agosto se espera que llegue otro lote de estos equipos para completar las 1.000 unidades. 

Entretanto, la ministra para la Atención de las Aguas, Evelyn Vásquez, notificó a través de Twitter que ya pusieron en funcionamiento dos grupos de bombeo de agua en la estación de Taguacita para el restablecimiento progresivo del servicio.

https://twitter.com/EvelynB_Vasquez/status/1262183028148887554

En medio de la pandemia originada por el Covid-19, la escasez de gasolina y los constantes apagones, los venezolanos se adentran a lo que parece una crisis de mayor envergadura: las prolongadas fallas en el suministro de agua potable. 

Etiquetado:AguaEDCEscasezProtestas

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorJosé Gregorio Silva
Coordinador de edición
Seguir:
Coordinador de edición de El Diario. Periodista egresado de la UCSAR con dominio del idioma inglés y portugués, residenciado en Buenos Aires (Argentina). Con experiencia en la traducción de textos y en la redacción de temas del ámbito económico, especialmente de criptomonedas, y tecnología. Con interés en temas vinculados con plataformas electrónicas de pago.
Artículo previo María Guinand, la guía a distancia de la familia coral María Guinand, la guía a distancia de la familia coral
Próximo artículo ¿Qué es ESAVI y cómo se relaciona con el niño fallecido en Chacao? ¿Qué es ESAVI y cómo se relaciona con el niño fallecido en Chacao?
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo
Cárcel de Tocorón
La ONG JEP denunció la presunta muerte de un preso político en la cárcel de Tocorón
Política

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro