Día de San Juan: Creyentes desafían la cuarentena radical para celebrarlo

Joy Uricare
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Cada 24 de junio se celebra la Fiesta de San Juan con tambores, bailes y procesiones en honor al santo. En medio de la cuarentena por covid-19 las personas continuaron la tradición y salieron a las calles sin tapabocas y sin respetar las medidas de prevención

Al final de la tarde los tambores repicaron en el pueblo de Naiguatá, en La Guaira. Este 23 de junio un grupo de personas inició la festividad , en la víspera del día de San Juan Bautista que se celebra oficialmente este miércoles 24 de junio, en medio de un decreto de cuarentena radical que poco pareció importar a los habitantes y autoridades regionales en el litoral.

La actividad en honor a San Juan causó repudio en redes sociales. En videos divulgados en esa red social se observaron personas bailando sin tapabocas y sin cumplir el distanciamiento social, pese a que actualmente hay más de 4.100 casos confirmados de contagios por covid-19 en Venezuela.

En La Guaira, la mayoría de los municipios están dentro del plan de radicalización de la cuarentena. 

https://twitter.com/VictorUgas_/status/1275592012159430660?s=19
https://www.instagram.com/p/CB1Kb7tn4Qh/?igshid=4n3nsu1emh52

Al finalizar la tarde y luego de horas de festejo y aglomeraciones en la entidad, los cuerpos de seguridad tomaron las calles para dispersar la celebración de la víspera que inició este martes 23 de junio. Los funcionarios advirtieron que se llevarán detenidos a quienes permanezcan en las calles con la intención de celebrar e indicaron que en la festividad habían alrededor de 60 personas. 

El gobernador de La Guaira, Jorge Luis García Carneiro declaró para Venezolana de Televisión que este 24 de junio están siendo estrictos en la entidad con las medidas de seguridad. Añadió que fueron activadas en todas las parroquias torniquetes que realizan constantes chequeos. Sin embargo, no ofreció detalles sobre lo ocurrido en Naiguatá. 

Así como tampoco las autoridades del régimen de Nicolás Maduro han declarado sobre este caso en las transmisiones diarias que realizan para informar de los nuevos casos confirmados de covid-19, tal y como lo hicieron cuando iniciaron los focos en Los Roques, Margarita y El Vigía.

Medidas que fueron tomadas

La Gobernación de Carabobo exhortó a los devotos de San Juan Bautista a permanecer en sus casas y mantener la tradición en la intimidad de sus hogares y evitando las aglomeraciones. 

En la alcaldía de Puerto Cabello, estado Carabobo decidieron manejarlo de una manera un poco diferente. De acuerdo con el alcalde Juan Carlos Betancourt, la celebración se desarrolló con todos los protocolos de prevención y una misa con pocos asistentes. 

Por su parte la alcaldía de El Carrizal en el estado Miranda, aseguró que la festividad este año no contará con las tradicionales actividades. 

https://twitter.com/AlcCarrizal/status/1275793595526721537?s=19

En Ocumare de la Costa, estado Aragua se acostumbra a realizar una procesión en las aguas de las playas en honor a San Juan. Sin embargo, en esta oportunidad los lancheros permanecerán en sus casas este día. 

Erlin Pacheco, alcalde del municipio Costa de Oro, en Aragua hizo un llamado a todos los devotos y creyentes de San Juan a permanecer en sus casas y allí celebrar al santo.

Celebración de los tambores de San Juan en Venezuela

El 24 de junio se celebra en Venezuela (específicamente en los estados Aragua, Miranda, Vargas y Carabobo) la Fiesta de San Juan Bautista, conmemorando el nacimiento del santo. Esto es una antigua tradición donde se reúne una infinidad de devotos y realizan diferentes actos religiosos y culturales.

La celebración comienza la tarde-noche del 23 de junio, donde se observan en las calles los adornados altares del santo, la noche transcurre al ritmo del tambor que acompañan las bebidas alcohólicas.

El 24 a primera hora de la mañana, la estatuilla de San Juan es sacada de la casa donde está guardado y la persona que destinan como su guardián lo lleva en la cabeza o en los brazos hasta la iglesia, acompañado de la procesión de devotos, donde se celebra una misa en honor al santo.

Día de San Juan: Creyentes desafían la cuarentena radical para celebrarlo
Foto de Crónica Uno

Una vez concluida la misa, se continúa con el conocido repique de los tambores mientras recorren todo el pueblo. Cada cierto tiempo la procesión se detiene y le rinde homenaje a San Juan hasta llegar a la misma casa de donde sacaron al santo, continúan celebrando allí con fuegos artificiales, bebidas alcohólicas, tambores y bailes.

Joy Uricare
6 Min de lectura