- El diplomático Bill Richardson detalló que la medida se le concedió a Jorge Toledo y Gustavo Cárdenas, quienes tienen la nacionalidad estadounidense. Los exejecutivos de Citgo se encuentran detenidos desde noviembre de 2017
A dos de los seis exejecutivos de Citgo, detenidos desde 2017, el régimen venezolano les concedió arresto domiciliario, según informó el jueves 30 de julio el diplomático estadounidense Bill Richardson, quien llegó al país a mediados de este mismo mes en una “misión humanitaria”.
“Este es un paso positivo e importante”, escribió en su cuenta de Twitter el funcionario norteamericano, y mostró su “agradecimiento” al régimen, en específico a Nicolás Maduro y al ministro de Comunicación Jorge Rodríguez por la medida.
Bill Richardson es exembajador ante las Naciones Unidas, exgobernador del estado de Nuevo México, exministro y excongresista. Dirige el Centro Richardson que se encarga de realizar misiones diplomáticas.
El pasado 15 de julio llegó a Caracas, Venezuela, para reunirse con Maduro a tratar la liberación de los seis detenidos de Citgo. Cinco de ellos tienen nacionalidad venezolana y estadounidense.
Durante su visita también abogó por la liberación de los exboinas verdes Airan Berry y Luke Denman, detenidos desde el pasado mes de mayo. Fueron capturados en las costas venezolanas por un supuesto intento de invasión enmarcada en la denominada “Operación Gedeón”.
Durante el primer contacto con Maduro, Richardson lamentó no haber logrado su objetivo de lograr la liberación de los estadounidenses.
Los seis de Citgo
La detención de los seis directivos de Citgo se produjo el 21 de noviembre de 2017, cuando se disponían a presentarle una propuesta de negocios al entonces presidente de Pdvsa, Nelson Martínez.
El principal acusado por el régimen venezolano es José Ángel Pereira Ruimwyk, expresidente de Citgo; luego se encuentra Tomeu Vadell, vicepresidente de Operaciones de Refinación (de padres españoles); Alirio Zambrano, vicepresidente de Ventas Generales de la Refinería Corpus Christi; Jorge Toledo, vicepresidente de Abastecimiento y Comercialización; Gustavo Cárdenas, el vicepresidente de Relaciones Estratégicas con Accionistas y Gobierno; y José Luis Zambrano, vicepresidente de Servicios Compartidos.
Presuntamente los directivos la filial de Pdvsa en EE UU firmaron un acuerdo millonario para refinanciar la deuda de Citgo en condiciones “desfavorables” para el país, según el fiscal designado por la ANC, Tarek William Saab.
Según Saab, el acuerdo consistía en asumir un préstamo, con las financiadoras Frontier Group Management LTD y Apolo Global Management, para Citgo por 4.000 millones de dólares y si esta empresa venezolana no podía pagarlo, entonces concedería 50% de sus acciones.
A todos se les acusa de los delitos de peculado doloso propio, legitimación de capitales, asociación para delinquir y concierto de funcionario público con contratista. Aún no tienen sentencia.
Los familiares de los seis detenidos, así como el gobierno de Estados Unidos, han señalado que se encuentran en condiciones injustas en la sede del Sebin, en El Helicoide. También han señalado que corren peligro de muerte ante el avance del covid-19 en Venezuela.
El 9 de diciembre de 2019 se les concedió arresto domiciliario, sin embargo, la medida fue revertida el 5 de febrero de 2020. Este día el presidente interino Juan Guaidó regresó a Venezuela luego de su gira internacional. En esa ocasión se reunió con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca; entre otros.
Sin negociación con el régimen venezolano
El gobierno de Donald Trump ha reiterado que solo conversará con Maduro -a quien desconoce como presidente- sobre su salida del poder en Venezuela.
El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, recordó este 30 de julio que la política con el régimen es “no negociar con ellos nada que no sea su salida del poder”.
En esa misma línea el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams desmintió que haya pendiente una conversación con Maduro. Esto luego de que el dirigente chavista afirmó que era cierto.
En declaraciones al medio Bloomberg el diplomático estadounidense dijo: “Esto es una broma o desinformación. Estados Unidos no ha enviado mensajes a Maduro, aparte de nuestras declaraciones públicas de que la recuperación de Venezuela comienza el día que se va. Estamos dispuestos a discutir los detalles de su partida.