• El equipo de El Diario recopiló una serie de opciones para padres e hijos en la temporada de vacaciones escolares durante la pandemia. Foto: Kitafugu.ch

En Venezuela la extensión de la cuarentena para evitar los contagios por covid-19 obligó a millones de familias a mantenerse en casa. Las medidas de aislamiento implementadas por el régimen de Nicolás Maduro fueron un obstáculo para la educación de muchos niños. 

El confinamiento llegó hasta el punto en el que coincidió con las vacaciones escolares. Usualmente muchos niños esperan estas fechas para salir de casa, ir a planes vacacionales, campamentos o visitar un parque para jugar. 

La cuarentena limitó esas opciones para los niños, pero esta realidad permitió que surgieran varias iniciativas a distancia que pueden dar vida a una nueva experiencia vacacional. 

El equipo de El Diario preparó una lista de alternativas para estas vacaciones en casa.

Arte Camp 

Vítor Navarro, Dariela Sosa, ambos periodistas; y Federico Ortega, economista, son los venezolanos creadores de un campamento online que ayuda a los niños a estimular habilidades artísticas y les da una oportunidad a profesores que perdieron posibilidades de trabajo por la pandemia. 

blank
Todos somos amigos y vivimos en Argentina. Un día hablábamos sobre nuestras experiencias en campamentos y lo difícil que sería para los amantes de estas actividades afrontar la cuarentena. Así surgió la idea de este proyecto”, explicó Víctor Navarro en una entrevista para El Diario. n

Luego de desarrollar la idea, Navarro y sus compañeros buscaron a profesores que habían dejado de trabajar por la cuarentena en Argentina, España, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Su objetivo era encontrar maestros de danza, música y teatro con experiencia en trabajo infantil y la capacidad para idear un pénsum acorde a lo que buscaban. 

Leer más  70 años de la coronación de la reina Isabel II: ¿qué tan diferente fue la ceremonia a la de Carlos III?

Cada grupo de campamento debe estar conformado por al menos seis niños, quienes preferiblemente deben ser familia o amigos para que puedan trabajar en conjunto con mayor facilidad. 

Luego de que el grupo está completo Navarro evalúa los intereses de los niños para ofrecerles el tipo de campamento ideal y formalizar la inscripción. 

blank
En un día de campamento los niños se divierten muchísimo, pero también se cansan bastante. Especialmente en las clases de danza y teatro sudan muchísimo. En las clases de música inician con calentamientos vocales, luego canciones y después juegos musicales. Al final de cada campamento los niños hacen un show de cierre que es parte del paquete que se le ofrece a los padres”n Víctor Navarro, Arte Camp

El comunicador social admitió que hasta el momento no han contado con la participación que quisieran, pero que sí han recibido muy buenos comentarios, lo que lo llena de satisfacción. “Nos han dicho que es muy innovador y que es bueno darles esta oportunidad a los niños de aprender un arte, a pesar de la situación”, añadió.

Leer más  Conviasa cubrirá la ruta aérea Caracas-Lima: ¿cuál será la frecuencia y cuánto costarán los pasajes?

Talleres del Banco del Libro 

El Banco del Libro en Caracas ofrecerá un ciclo de talleres online para niños. Las clases iniciarán el 3 de agosto con el taller “Cristales: química recreativa y cuentos”. Este taller estará dirigido a niños de 7 a 10 años de edad. Amalia Torralba, presidenta de la Asociación Venezolana de Olimpiadas de Química, y Olga González, bióloga, serán las facilitadoras de estas tres sesiones. 

El 14 de agosto inicia el curso “Los cuentos de hadas siguen entre nosotros: en los libros, en el cine y la TV”, dirigido a jóvenes de más de 12 años de edad. Serán cinco sesiones una vez por semana, dictadas por María Fernanda Rincon, estudiante de la escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

Leer más  Las Aventuras de Mafu, el cómic creado por tres niños que narra los desafíos de la migración

Las familias con niños de entre 0 a 3 años podrán participar en el taller “Mundos para jugar: cuentos, juegos y canciones”, del 17 al 21 de agosto. Del 24 al 28 de agosto se realizará otro ciclo de este taller para familias con hijos de 4 a 6 años de edad. Ambos son facilitados por el equipo de Un Mundo para Jugar. 

Cinco días para imaginar 

Los actores venezolanos Gabriel Agüero, Samantha Castillo y Patricia Pacheco dirigen este proyecto que consiste en que los niños realicen el montaje teatral de un cuento infantil. Cada taller inicia un lunes y culmina un viernes, en el que se transmite una función por Zoom para las familias.

“Impulsar la imaginación a temprana edad siempre va a ser positivo. En mi caso yo me dediqué al teatro, pero conozco a muchos amigos que trabajan en otras áreas y sienten mucha gratitud porque desde pequeños les dieron la oportunidad de conocer el arte. Es algo mágico”, dijo Gabriel Agüero en exclusiva para El Diario.

Leer más  Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: ¿cómo identificarlo?

El actor y director de teatro explicó que este tipo de talleres le permite a los niños tener nuevas experiencias artísticas, pero también les da la oportunidad de hacer nuevas amistades y fortalecer lazos con personas que no ven desde hace mucho. 

blank
Nos hemos conectado con familiares y amigos de los niños que no pueden verse por la pandemia o porque están a miles de kilómetros de distancia y se podría decir que de alguna manera intentamos unir más a esas personas” Gabriel Agüero, 5 días para imaginar

Usar lo que hay en casa 

Cuando existen limitaciones de dinero o de conexión a Internet, lo mejor es usar los recursos con los que cuenta cada hogar. La psicóloga Zena Sleiman, en entrevista para El Diario, recomendó aprovechar los espacios libres de las casas como patios — si los hay — o las áreas comunes de los edificios para que los niños no se sientan en constante encierro. 

Sin miedo al aburrimiento La psicóloga Zena Sleiman asegura que los niños requieren de momentos de aburrimiento. En estos, surge la creatividad y la resolución de problemas.

Entre las sugerencias de la psicóloga está simular un cine en casa, con cotufas, una película en el televisor o computadora y las luces apagadas. Además pueden diseñar sus propias entradas o tickets con papel o cartón. 

Otra actividad que se puede realizar con toda la familia es la cocina. Jugar a ser chef, tener un restaurante o un programa de cocina puede ser una alternativa. 

Las cajas de cartón casi nunca faltan en los hogares y ellas pueden servir para construir fuertes, castillos, casas o murales. Además, se pueden pintar y decorar con los materiales que cuenten los niños.

Para los más pequeños 

Los bebés y los niños en edad preescolar no cuentan con tantas alternativas a distancia como los mayores de 7 años de edad. Por eso los padres y cuidadores deben improvisar con actividades acordes a sus edades y que los ayuden a estimular distintas habilidades. 

Para estas actividades, el uso de materiales reciclables y que se encuentran en casa fácilmente es fundamental. La creación de instrumentos musicales a partir de cartón, botellas o utensilios plásticos podría ser una alternativa para los más pequeños. 

View this post on Instagram

🎶 DIY XYLOPHONE // Save all the paper tubes! ♻️ They make for the perfect diy xylophone! 😍 We’re celebrating all things music in honor of @nickelodeon’s premiere of Blue’s Sing-Along Spectacular, premiering 7/14 @ 9/8c! 🐾 Watch the full video 📹 to see how easy it is to make this diy instrument and read on below👇 for the step-by step instructions! 👌 Any questions at all? Drop them in the comment section below or DM me! #BluesCluesSingalong #ad – WHAT YOU’LL NEED • Paper Tubes • Acrylic Paint • Craft Knife or Box Cutter • Cardboard • Rubber Bands – HOW TO (1) Cut a half a dozen or more paper tubes in varying sizes, about an inch difference in length. (2) Decorate the paper tubes for a pop of color, or leave them as is for a natural look!
(3) For the xylophone frame, cut a large piece of cardboard the length and width of your paper tubes in large to small order; (4) Measure and cut 4 pieces of cardboard for the board, about an inch high; (5) Secure the cardboard with glue; (6) To band the paper tubes together, take a rubber band and wrap the smallest piece to the next sized paper tube in a figure eight pattern. One rubber band on each side. Repeat with each layer. (7) Place the paper tubes into the xylophone and using a wand, like chopsticks, explore the different tones produced! – #kidsart #kidsartwork #kidscraft #kidscrafts #kidcrafts #craftingwithkids #playandlearn #toddlerart #preschoolart #artteachers #makeandcreate #montessoriart #kidscraft101 #everydayplayhacks #artwithkids #craftymom #craftymommy #creativechildhood #funcraftskids #preschoolcrafts #preschoolart #activitiesforkids #kids #kidsactivities #activities #activitiesfortoddlers #fun #learningthroughplay

A post shared by 7 Days of Play (@7daysofplay) on

Si el niño está en la etapa de aprender letras, números, colores o formas se pueden reforzar sus conocimientos con la ayuda de juegos didácticos hechos en casa. 

La pandemia por covid-19 ha trastocado la vida de niños y adultos por varios meses. Venezuela atraviesa una fase exponencial de contagios de coronavirus, por lo que las medidas de cuarentena continúan radicalizadas en varios estados. 

En este escenario surgen constantemente iniciativas para combatir la monotonía y buscar una adaptación hacia la nueva normalidad que ha impuesto el coronavirus en el mundo. 

Noticias relacionadas