- La institución conmemora este 24 de octubre la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas
La Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora su aniversario número 75 este año 2020, en medio de una pandemia que cada día sorprende más al mundo.
La institución cuenta con oficinas para distintos aspectos como la niñez, el trabajo, los derechos humanos y la salud. En la actualidad se ha reinventado durante esta crisis global para continuar con sus labores en cada uno de estos ámbitos.
El pasado 15 de septiembre la Asamblea General de la ONU dio inicio a su primera sesión virtual en toda su historia. La organización estableció estas medidas para evitar contagios por coronavirus durante el evento.
A pesar de eso, la agenda del organismo internacional estuvo repleta durante el ciclo de sesiones.
También te recomendamos
Día Mundial para la Supervivencia Infantil, un reflejo del estado crítico de la niñez en Venezuelan
Para el debate de alto nivel, que inició el 22 de septiembre, los líderes mundiales enviaron sus discursos grabados que luego fueron transmitidos en las sesiones. Durante las alocuciones el principal tema fue la pandemia por covid-19 y sus consecuencias.
Desafíos para las Naciones Unidas
Las instituciones que componen la ONU enfrentan mayores desafíos durante esta pandemia. Debido a que los derechos e ideales que busca defender cada una se han vulnerado tras el paso del covid-19.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) trabajan en conjunto y de forma continua para mitigar los efectos de las crisis migratorias.
La emergencia producida en la isla de Lesbos, Grecia, luego de un incendio en un campo de refugiados el pasado 9 de septiembre, expuso ante la opinión pública las precarias condiciones en las que viven quienes buscan refugio en otras naciones.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace frente a la pérdida masiva de puestos laborales en el mundo a consecuencia del covid-19, lo que mantiene a miles de familias en un estado de incertidumbre.
El pasado 23 de septiembre, la institución publicó un estudio que refleja la pérdida de 495.000.000 de empleos en el mundo durante enero y septiembre del año 2020. 23.000.000 de estos puestos se perdieron en Latinoamérica.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también ha adquirido grandes retos en busca de que se respeten los derechos a la educación, alimentación y salud de los niños durante la cuarentena, una medida para prevenir contagios por covid-19.
El controvertido papel de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las instituciones de la ONU que más ha alzado su voz durante la pandemia. Sin embargo, también es fuertemente cuestionada constantemente por las polémicas declaraciones de su director Tedros Adhanom Ghebreyesus . nnEl vocero del organismo señaló en el mes de agosto que, a pesar de los esfuerzos de investigadores, tal vez nunca existirá una cura para el covid-19. No obstante, sostuvo la importancia de continuar los esfuerzos en busca de tratamiento y vacunas. nnTambién recalcó la importancia del uso de mascarillas y distanciamiento físico para evitar los contagios. La OMS se ha mantenido firme en la difusión de información oportuna en medio del flujo constante de noticias sobre la pandemia.n
ONU en Venezuela
El pasado 16 de septiembre, la Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela presentó un informe en el que vinculó al régimen de Nicolás Maduro con crímenes de lesa humanidad y de violaciones a los derechos humanos.

El informe detalla métodos de tortura como la “crucifixión” (brazos extendidos y esposados a tubos o rejas) y “el pulpo” (un cinturón de metal con cadenas para inmovilizar las muñecas y los tobillos), posiciones que eran utilizadas para coaccionar a los privados de libertad.
Otro aspecto que menciona el informe son los cuartos de tortura en los que las víctimas describen que pierden la noción del tiempo, sobreviven con la comida necesaria “para no morir” y no tienen contacto con sus familiares.
Luego de la presentación de este informe, el 6 de octubre de 2020 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la renovación de la Misión de Determinación de Hechos en Venezuela, que continuará investigando las violaciones de derechos humanos en el país.
En 75 años de historia la Organización de Naciones Unidas ha intentado velar por la paz y la seguridad de las naciones miembro y durante el año 2020 asumió los nuevos retos de una pandemia que aún no acaba.