- Fuentes de la Dirección de Comunicaciones de la tolda aurinegra explicaron a El Diario que cuando el partido fije posición sobre distintos temas que involucren a la unidad, lo hará por los canales oficiales
Desde la Dirección de Comunicaciones de Primero Justicia (PJ) aseguraron este jueves, 29 de octubre, que las declaraciones de Juan Carlos Caldera sobre la propuesta de una rotación de la presidencia interina son a título personal del dirigente y no una posición conjunta del partido.
“En su momento, cuando nosotros tengamos posición sobre ese y otros temas, vamos a pronunciarnos a través de un comunicado, como siempre lo hacemos”, detalló a El Diario una fuente del área de comunicaciones de la tolda aurinegra.
En entrevista con el periodista Vladimir Villegas, Caldera aseguró que en el G4 se planteó una rotación de la presidencia del gobierno interino (lo que conllevaría a sustituir a Juan Guaidó), la limitación de sus competencias políticas y “resetear” la estrategia opositora para 2021.
Sin embargo, desde el área de comunicaciones de PJ detallaron que el partido fijará posición sobre los distintos temas de la unidad por los canales oficiales “como de costumbre”.
Se desvinculan de supuesta nota de prensa
Este jueves también circuló por WhatsApp una nota titulada “Primero Justicia confirma su propuesta de rotación en presidencia de gobierno interino y en reducir sus competencias”, pero la tolda aurinegra confirmó a este medio que esa información no es oficial de su partido.
Dicha nota de prensa fue publicada en distintos portales venezolanos como Aporrea, de tendencia izquierdista, y Contrapunto.

En dicha nota se coloca, como enlace al final, un artículo del periodista Villegas publicado el 26 de octubre. En él se muestra un documento, a forma de borrador, que supuestamente refleja diferencias entre Primero Justicia y Voluntad Popular sobre la continuidad del interinato de Guaidó.
Posición del G4
Hasta el momento, la postura del G4 -la principal alianza opositora del país- ratifica su respaldo a que Juan Guaidó continúe como el presidente interino de Venezuela una vez que culmine el periodo legislativo de la actual Asamblea Nacional (AN) el próximo 6 de diciembre.
Y es que ese mismo día se realizarán los comicios parlamentarios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) afín a Maduro para renovar los cargos en el Parlamento venezolano. Sin embargo, ni la AN ni la OEA ni la Unión Europea reconocen la legitimidad de ese venidero evento electoral.
El 23 de enero de 2019, Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela (luego de haber asumido la presidencia de la Asamblea Nacional) basándose en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución y bajo el argumento de la ausencia de poder que produjeron las ilegítimas elecciones presidenciales de 2018 en las que Nicolás Maduro fue reelecto.