Los venezolanos que triunfaron en los Grammy Latino y demás artistas premiados

Georgette Sahhar
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • En la gala no televisada de los Grammy Latino dos venezolanos obtuvieron el galardón. El trombonista Domingo Pagliuca, por Mejor Álbum de Música Clásica y el diseñador gráfico Pedro Fajardo, por el Mejor Diseño de Empaque por Soy puro teatro

La noche de premiación de los Grammy Latino se celebró este jueves 19 de noviembre con una edición especial bajo el lema “la música nos humaniza”,  utilizando un modelo virtual debido a la pandemia por covid-19.

Aunque artistas como J. Balvin, Bad Bunny y Ozuna eran los favoritos de la noche y contaban con múltiples nominaciones, el reguetón no se impuso durante las premiaciones. Pese a las quejas por la poca presencia del género el año pasado.

Durante los Grammy Latinos resultaron galardonados artistas como Alejandro Sanz (Con “Contigo”, como Grabación del año), Residente (con “René”, como Canción del año), y Natalia Lafourcade (con, “Un canto por México, Vol 1” como el de Mejor álbum del año). 

“Parecía que iba a ser la noche del reguetón en los Grammy Latino, pero el género urbano por excelencia pasó desapercibido en la gran fiesta de la música latina, que repartió este jueves sus galardones entre géneros como el pop, el regional mexicano y la canción de autor”, comentó la agencia de noticias EFE.

Artistas urbanos premiados

J Balvin, con 13 nominaciones, se convirtió en la estrella con más nominaciones en un solo año y se consideraba el favorito de la noche, sin embargo, solo logró ganar en la categoría Mejor álbum de música urbana con su disco «Colores«.

El cantante puertoriqueño Bad Bunny estuvo nominado en seis categorías y solo ganó Mejor Interpretación Reguetón con «Yo perreo sola«.

Ozuna triunfó junto a Rosalía con la canción «Yo x ti, tú x mí» en las categorías de Mejor Fusión/interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana.

La cantante española Rosalía se llevó a casa el galardón de Mejor Video Musical, versión corta con «TKN», interpretación que realizó junto al rapero estadounidense Travis Scott.

Los venezolanos que triunfaron en los Grammy Latino y demás artistas premiados

Venezolanos premiados

Los artistas venezolanos que también estuvieron entre los nominados en los premios Grammy Latino fueron: 

El trombonista Domingo Pagliuca ganó Mejor Álbum de Música Clásica por Eternal Gratitude, un disco que realizó junto con la pianista Paulina Leisring. Pedro Fajardo, diseñador gráfico, también se llevó el galardón como Mejor Diseño de Empaque por Soy puro teatro – Homenaje a La Lupe de Mariaca Semprún.

Los venezolanos que triunfaron en los Grammy Latino y demás artistas premiados

“Gracias a Dios, a mis padres y a mis amigos, a la Academia por permitir este premio y por dejar que el diseño gráfico y la música puedan unirse y crear piezas gráficas que las nuevas generaciones puedan ver y disfrutar. Este premio va para Venezuela, mi país”, expresó Fajardo.

Pagliuca agradeció a Dios, a su familia y a la Academia y, sobre todo, al productor del disco, Samuel Pilafian, que falleció en 2019, y a su compañera Paula.

Presencia en los escenarios

La premiación se transmitió exclusivamente a través de la página oficial de Facebook de la Academia Latina de la Grabación y estuvo conducida por la actriz y cantante Jackie Cruz.

El escenario en donde sí fue protagonista el reguetón fue en la sede parcial de la edición de los Grammy Latino en Miami, en donde varios artistas urbanos realizaron sus presentaciones.

La cantante Karol G deleitó a sus fans con la canción «Tusa». Por su parte, J Balvin interpretó «Rojo» en su presentación. 

Los venezolanos que triunfaron en los Grammy Latino y demás artistas premiados

Guaynaa y Sebastián Yatra cantaron «Chica ideal» durante la noche de premiación y Bad Bunny cantó «Si veo a tu mamá». 

Los géneros protagonistas

El pop latino también tuvo su espacio en los premios de los Grammy Latino, en donde se premió al artista Camilo junto a Pedro Capó por «Tutu» como Mejor Canción Pop, además Mike Bahía se galardonó como Mejor Nuevo Artista según la Academia.

Sanz sumó un gramófono más a su colección de 23 que ya había ganado con la canción «Contigo» en la categoría Grabación del Año. Por su parte, Fernández obtuvo el premio a Mejor Álbum de Música ranchera/mariachi por «Hecho en México».

El colombiano Carlos Vives logró llevarse tres premios durante la noche por Mejor Álbum Contemporáneo/fusión tropical por «Cumbiana», Mejor Canción Tropical por «Canción para Rubén», junto a Rubén Blades y Mejor Vídeo Musical versión larga por «El mundo perdido de Cumbiana».

El cantante puertorriqueño Ricky Martin ganó el Grammy Latino por su disco «Pausa» en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop.

Fito Páez también fue uno de los ganadores de la noche por Mejor Álbum Pop Rock  con «La conquista del espacio» y Mejor Canción de Pop/Rock con «La canción de las bestias».

La cantautora puertorriqueña Kany Garcia se llevó el premio por Mejor Álbum Cantautor («Mesa para dos») y la chilena Mon Laferte ganó Mejor Canción de Rock con con «Biutiful».

La edición 21 de los Grammy Latino se realizó entre presentaciones musicales en distintas locaciones, grandes reconocimientos a los mejores artistas y agradecimientos a distancia debido a la pandemia por covid-19.

Georgette Sahhar
7 Min de lectura