- El 10 de marzo es el Día del Médico en Venezuela, una fecha para conmemorar la labor de los profesionales de la salud. No obstante, en la actualidad consideran que no hay motivos para celebrar, por lo que iniciaron una campaña en Twitter para exigir ser vacunados contra el covid-19
En el Día Nacional del Médico, los trabajadores de la salud consideran que no tienen nada que celebrar. La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) comenzó una campaña en Twitter este 10 de marzo en la que se unieron profesionales en el área de medicina de todo el país para exigir ser vacunados contra el covid-19.
En este Día del Médico, no queremos ser llamados héroes, queremos que se nos trate cómo profesionales de alto riesgo que necesitan protección.
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) March 10, 2021
Proteger al personal no solo es un derecho, es un deber para garantizar asistencia y vida.#ExigimosSerVacunados#LaVacunaNoEsCapricho pic.twitter.com/2GakvM46VZ
Desde hace más de dos años, los médicos han denunciado la precaria situación de los hospitales venezolanos y han exigido mejoras salariales. En la actualidad devengan salarios menores a 5 dólares mensuales. Desde que confirmaron los primeros casos de covid-19 en el país, los profesionales reclamaron que no cuentan con los implementos necesarios para combatir el virus en primera línea. Sin embargo, siguen cumpliendo con cada una de sus labores.
También te recomendamos
La crisis que deja el covid-19 y la indiferencia en el principal hospital de Carora
El 18 de febrero del año en curso, día en el que según el régimen de Nicolás Maduro inició el proceso de vacunación, en la actualidad aún varios trabajadores de la salud no han sido inmunizados, según denuncias de la MUV.
De acuerdo con Médicos Unidos de Venezuela, hasta el 8 de marzo de 2021 se han contabilizado al menos 354 muertes del personal de salud a causa del covid-19.
Reporte #8Marz se recibe información de 5 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 354 mientras que los voceros oficiales reportan 1391 fallecidos totales en el país.
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) March 9, 2021
Vacunar al personal de salud garantiza la asistencia de pacientes pic.twitter.com/yi2jYkUA67
Día del Médico en Venezuela
Desde el año 1955, el 10 de marzo fue aprobado por la Federación Médica Venezolana (FMV )para conmemorar el Día del Médico, en homenaje al natalicio del Dr. José María Vargas, un ejemplo para los profesionales de la medicina venezolana.nnVargas fue un médico cirujano y fundador de la Sociedad Médica de Caracas, que destacó en su época por su dedicación, preparación profesional y aplicación de técnicas novedosas de la medicina en el país.
Situación laboral precaria de los médicos venezolanos
Los médicos venezolanos deben laborar en centros de salud públicos carentes de medicinas e insumos; además de los bajos sueldos que perciben. De acuerdo con la ONG MUV, cuando los trabajadores intentan protestar para exigir sus derechos, las fuerzas de seguridad del régimen no lo permiten.
El equipo de El Diario tuvo acceso a una de las tablas salariales enviadas por la organización:

La capacidad de los hospitales del país es de 300 ventiladores para cuidados intensivos que están operativos entre los sectores público y privado. Esto de acuerdo con José Manuel Olivares, comisionado para la salud y atención sanitaria de los migrantes. Así como 800 camas de emergencia en todo el territorio nacional, a pesar de que el régimen venezolano prometió en abril de 2020 más de 27.000.
Aunque la pandemia por covid-19 está en el foco de la opinión pública, Venezuela ya enfrentaba una Emergencia Humanitaria Compleja en el sistema de salud.
También te recomendamos
Personal del Hospital Universitario de Caracas trabaja entre el hambre, la oscuridad y el covid-19n
“Lamentablemente, en medio de la pandemia, siguen falleciendo mujeres con cáncer de mama y niños con leucemia. Todavía hay 85% de escasez de quimioterapias y seguimos viendo infartos cada media hora en Venezuela”, señaló previamente para El Diario Olivares.
El mensaje de miles de profesionales en redes sociales, espacio donde pueden expresarse en la actualidad debido a la pandemia y la censura por parte del régimen, es que se produzca una vacunación masiva del personal sanitario. Piden no celebrar el Día del Médico hasta que no existan condiciones sanitarias normales y mínimas para su seguridad en la primera línea de combate contra las enfermedades más allá del covid-19.