- Los gastos fúnebres básicos en Valencia y Maracay ascienden a 276,3 dólares, mientras que el salario mínimo es de aproximadamente 0,79 al cambio oficial del BCV
Perder a un ser querido es, sin duda, uno de los episodios más dolorosos que afronta el ser humano durante su vida. A ese dolor se suman momentos de angustia cuando los familiares no cuentan con los recursos económicos para cubrir el servicio funerario, o cuando la muerte toca la puerta de forma inesperada.
Esto fue lo que le sucedió a Ana Piñango, vecina de la comunidad Colinas de Girardot, en el municipio Naguanagua del estado Carabobo. Una noche, su papá comenzó a padecer un dolor y pidió ser trasladado a un centro médico. No lo pudieron sacar a tiempo porque no había carros disponibles. Falleció en la casa donde habitaban.
“Fue bastante fuerte porque nadie esperaba que mi papá falleciera. De hecho, nos cayó de sorpresa. No pude contar con el apoyo de mis vecinos porque tenían los carros dañados y no tenían gasolina. No lo pudimos sacar a un hospital y lamentablemente mi padre falleció en casa”, relató Piñando para El Diario.
A partir de allí comenzó para ella y su familia un engorroso proceso que empeoró en el contexto de la pandemia.
Piñango gastó alrededor de 150 dólares por la preparación del cuerpo y $180 por los servicios funerarios que ya incluían la cremación.

Economía en crisis
Esta situación se torna particularmente dramática en un país como Venezuela, donde el sueldo base se ubica en 1.800.000 bolívares, aproximadamente 0,79 dólares al cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del martes 13 de abril.
El Diario realizó un sondeo por distintas funerarias ubicadas en Valencia y Maracay, ciudades pertenecientes al centro del país, y encontró que, en promedio, un servicio fúnebre básico se encuentra en aproximadamente $276,3.
En consecuencia, un trabajador que gane el mínimo requeriría de 351,5 salarios para costear gastos fúnebres.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), en su Índice de Remuneración del Trabajador Venezolano, un empleado de la administración pública en Venezuela ganaba 4,7 dólares en enero de 2021. Es decir que, para pagar un servicio fúnebre, necesitaría de 58,14 sueldos.
Según el mismo ente, el salario promedio del sector privado fue de $70,1, que aún no es suficiente para cubrir un gasto funerario.
Si se añade la cremación, los costos ascienden a $463,3. Por lo tanto, hacen falta 586,45 salarios mínimos si se quiere contratar el cortejo fúnebre más el servicio cremación; un empleado público que gana $4,7 al mes requeriría de 98,57 sueldos y un asalariado de la empresa privada que devenga mensualmente $70,1 necesitaría de 6,6 salarios, respectivamente, que estos trabajadores tendrían que destinar exclusivamente para dichos pagos.

Sin ingresos para cubrir lo más básico
El drama se acrecienta cuando instituciones como el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) publican que el precio de la canasta alimentaria familiar para febrero de 2021 se ubicó en $281,97; sin duda un monto imposible de pagar para una familia promedio dentro del territorio nacional.
Es mucho más cuesta arriba si se suma el costo de un gasto extraordinario como lo es un servicio funerario. Una evidencia más de la emergencia humanitaria compleja que atraviesan los venezolanos desde hace ya varios años y que pareciera no tener un final cercano.
También te recomendamos
Los rubros que más aumentaron durante el mes de marzo en Venezuela