El canal Telesur tiene nueva directiva: conozca quiénes la integran

Georgette Sahhar
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Juan Guaidó, presidente interino, informó que la Comisión para la Reestructuración de Telesur ha estado trabajando en la democratización del canal

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, informó que Telesur tiene nueva directiva. Esto luego de haber trabajado en la democratización del canal como un espacio para honrar la libertad de la expresión en la región, de acuerdo con Guaidó.

El lunes 24 de mayo, Telesur anunció su lanzamiento. “Somos TeleSur Libre, una plataforma comunicacional al servicio de la verdad, la libertad y las democracias del mundo”, señaló el canal en su cuenta de Twitter.

“He solicitado a Roberto Marrero y a Eduardo Sapene desarrollar y coordinar esfuerzos para seguir adelante en esta labor de Telesur”, detalló.

Después de que se hizo pública la decisión, Roberto Marrero respondió al nombramiento. A través de su cuenta de Twitter expresó estar agradecido y comprometido con la confianza que esto implica. Agregó que así como en cada compromiso que ha asumido, espera estar a la altura de las tareas que tanto él como Sapene tendrán en el canal.

Nuevos directivos de Telesur

Roberto Marrero

Roberto Marrero es un abogado y político venezolano, exjefe de despacho de Juan Guaidó y exsecretario de la Asamblea Nacional (AN). Fue el encargado de fundar la cátedra de Derechos Humanos en la Universidad Santa María (USM) y fue el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el estado Monagas en las elecciones parlamentarias de 2015.

El canal Telesur tiene nueva directiva: conozca quiénes la integran
Foto cortesía

El 21 de marzo de 2019, Marrero fue arrestado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) durante una redada en su casa a primera hora de la mañana. Lo llevaron a El Helicoide y sus acusaciones fueron terrorismo y participación en el apagón eléctrico nacional que se registró ese año.

Al abogado lo liberaron el 31 de agosto de 2020 tras recibir un indulto por parte del régimen de Nicolás Maduro que benefició a diputados y presos políticos.

Eduardo Sapene

Eduardo Sapene es un periodista y locutor venezolano. Fue vicepresidente de Información y Opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV). Actualmente reside en Florida, Estados Unidos.

El canal Telesur tiene nueva directiva: conozca quiénes la integran
Foto cortesía

Lucha contra la censura

Juan Guaidó enfatizó que la desinformación y la censura del régimen de Nicolás Maduro es una de sus herramientas para sostenerse en Venezuela y hacer propaganda en el país.

Agregó que han avanzado en la contra la censura y la desinformación para abonar en la información veraz y la verdad. El presidente interino mencionó que Leopoldo Castillo y Larissa Patiño, desde la Comisión para la Reestructuración de Telesur, han trabajado en la liberación del canal.

Inicio de la reestructuración

El 7 de enero el jefe parlamentario indicó que designaría una junta directiva ad hoc para Telesur por considerar a ese organismo como un “instrumento de censura”. Además, se aprobó con el apoyo de 92 diputados la creación de la “Comisión para la Reorganización de C.A. Telesur Venezuela y sus empresas filiales”, publicado en el decreto número 15 del Despacho de la Presidencia (E).

Guaidó había expresado que la recuperación del canal serviría para colocarlo al “servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”.

Según el Centro Nacional de Comunicación, los “esfuerzos de reestructuración planteada” por la comisión se verán primero fuera de Venezuela con una “programación no viciada” y gradualmente, tras una serie de esfuerzos, en el interior del país.  

Añadió que se establecerán contactos con los países de la región; incluidos los miembros fundadores de Telesur. Esto con el fin de construir en conjunto un proyecto que sirva a los intereses democráticos de los pueblos y el continente.

Telesur es un medio de comunicación con sede en Caracas que inició operaciones el 24 de julio de 2005 durante el mandato del fallecido ex presidente Hugo Chávez. El Estado venezolano es su principal accionista junto con Cuba, Nicaragua y Uruguay.

Aunque en sus inicios el canal fue visto como un espacio alternativo a otras cadenas comerciales, rápidamente fue acusado de mantener una parcialidad política a favor de los gobiernos de izquierda en la región.

Etiquetado:
Georgette Sahhar
5 Min de lectura