- El organismo designó la nueva sede tras anunciar horas antes que Argentina dejaría de ser la sede del torneo
La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que Brasil será la sede de la Copa América 2021.
El organismo aseguró que las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas. Asimismo, señaló que las sedes de los partidos serán anunciadas a la brevedad.
¡La CONMEBOL @CopaAmerica 2021 se jugará en Brasil! Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas. Las sedes y el fixture serán informados por la CONMEBOL en las próximas horas. ¡El torneo de selecciones más antiguo del mundo hará vibrar a todo el continente!
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 31, 2021
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, conversó con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Rogério Caboclo, sobre la posibilidad de que Brasil albergara la totalidad de los partidos de la Copa América. Esto luego de que se suspendiera la organización del evento en Argentina.
En una nota de prensa, la Conmebol aseguró que Caboclo habló con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien apoyó la iniciativa de inmediato. Esta decisión contó con el aval de los ministerios de la Casa Civil, de Salud, de Relaciones Exteriores y de la Secretaría Nacional de Deportes.
Brasil supone la tercera reprogramación de la Copa América
La Conmebol reprogramó de 2020 a 2021 la Copa América, en vista de los obstaculos que causó la pandemia del covid-19. Por ende, se desarrollaron protocolos de bioseguridad, con los 10 países que forman parte de la confederación, para reanudar las competiciones de clubes y selecciones en Suramérica.
La pandemia derivó en la suspensión y el retraso en los calendarios de partidos y certámenes. Esto impidió la participación de seleccionados de otras confederaciones, explicó el organismo con sede en Paraguay.

“La Copa América no solo es la oportunidad para los seleccionados de alcanzar la gloria continental, sino que también se presenta como una inmejorable instancia de preparación de los equipos, de cara a las Eliminatorias Suramericanas para la Copa del Mundo Catar 2022. Con un buen ritmo de alta competición, los países suramericanos aumentan sus posibilidades de llegar con equipos sólidos y afinados a esos compromisos internacionales”, precisó la Conmebol el 15 de marzo de 2021 en un comunicado.
El pasado 25 de mayo, la Conmebol le quitó la localía a Colombia ante los problemas sociopolíticos que atraviesa esa nación actualmente. El gobierno de Iván Duque habría propuesto al organismo deportivo reprogramar el evento para noviembre del año en curso. Este planteamiento fue rechazado.
La noche del domingo 30 de mayo, Conmebol había informado que dadas las circunstancias sanitarias la Copa América no se disputaría en Argentina. Minutos antes del anuncio de la Conmebol, Eduardo de Pedro, ministro del Interior de Argentina, aseguró que veía difícil que el torneo se celebrara en su país, ante los altos números de contagiados por covid-19.
¿Cómo ha manejado Brasil la pandemia por covid-19?
La sociedad civil de Brasil ha criticado fuertemente la gestión del presidente Jair Bolsonaro en la lucha contra el covid-19. Actualmente, este país tiene una de las tasas de contagios y muertes por coronavirus más altas del mundo.
Este descontento fue uno de los motivos que impulsó la jornada nacional de protesta del sábado 29 de mayo. Los manifestantes tomaron las calles de 24 estados y el Distrito Federal de Brasilia para pedir la salida del mandatario.
Algunos de los reclamos de los ciudadanos giraron en torno a la aceleración del proceso de vacunación contra el covid-19. Además, muchos exigieron que la ayuda económica de emergencia aumente de valor y duración.
A Eduardo Pazuello, militar y exministro de salud, se le interrogó sobre su actuación durante la “crisis del oxígeno” en Manaos a principios de este año, cuando más de 30 personas murieron asfixiadas por la falta de este insumo médico.
Otro aspecto investigado por la comisión fue la compra masiva de cloroquina. Este fármaco fue promovido por Bolsonaro como tratamiento para el covid-19, pero su eficacia ha sido desmentida por la comunidad científica.
También se está indagando la adquisición tardía de las vacunas de Pfizer y la incorporación poco eficiente y con retraso al mecanismo Covax.
Vacunación para las selecciones que disputarán la Copa América
El 13 de abril Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), anunció que la empresa china Sinovac Biotech donó 50.000 dosis de su vacuna contra el covid-19 para que los encuentros fijados por esta organización deportiva se realicen sin inconvenientes. La entrega llegó a manos de la Conmebol el 28 de abril, fecha en la que el ente deportivo se reunió con los responsables de la dirección jurídica y de la dirección médica de cada asociación miembro.
La Conmebol inició el proceso de distribución de las vacunas el 29 de abril en todo el continente. La campaña tiene como objetivo alcanzar la inmunización de miles de jugadores y jugadoras, así como árbitros, equipo técnico y colaboradores. El lote de vacunas donado por Sinovac Biotech fue especialmente fabricadas para este fin.
De acuerdo con la Conmebol, el proceso de vacunación comenzará con los planteles que disputarán la Copa América y los que están participando en los torneos internacionales de la Conmebol.