Es falso. Mediante la plataforma de mensajería WhatsApp circuló la supuesta noticia de que el régimen de Nicolás Maduro emitió nuevas reglas de comunicación para atacar a los criminales cibernéticos que crean falsas alarmas.
Sin embargo, Maduro no ha emitido el anuncio que se indica en la cadena falsa. Se trata de una fake news que circula desde mediados de 2020 y que se desmintió en la cuenta de Twitter de El Diario.

Nicolás Maduro 🛑 no ha emitido ninguna declaración sobre las medidas que indica la cadena que se ha difundido por WhatsApp 📲.
— El Diario (@eldiario) March 26, 2020
🔹 En las redes sociales de Conatel se verificó que no han informado sobre nuevas reglas de comunicación para "atacar a los criminales cibernéticos". pic.twitter.com/lmn7YohpZa
No existen pruebas de la supuesta medida
De acuerdo con la cadena falsa, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en conjunto con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) serían los encargados de llevar a cabo esta medida.
No obstante, hasta la fecha no existe ninguna información reseñada en la página de Conatel sobre la supuesta medida.
“Todas las llamadas serán grabadas. Los mensajes y llamadas de Whatsapp serán grabados. Monitoreo de todas las redes sociales y foros”, señala el texto falso.
Fran Monroy, periodista especializado en telecomunicaciones, aseguró para el sitio web Espaja en marzo de 2020 que el Estado no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo la intervención de llamadas.
Lo verdadero
Recientemente, Nicolás Maduro volvió a sugerir la regulación de las redes sociales. Acusó a Facebook e Instagram de convertirse en los grandes medios de comunicación que, a su juicio, se utilizan para intereses y caprichos antinacionales.
En abril de 2021, el ministro de Comunicación del régimen, Freddy Ñáñez, anunció que presentaría un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional (AN) oficialista para regular las redes sociales.
Por otra parte, desde que se conocieron los primeros casos de covid-19 en el país las noticias falsas aumentaron en la web y se han propagado en las redes sociales con gran velocidad.
Muchas de las fake news referentes al virus tenían el propósito de generar alarma y zozobra en la población
Además, también se han propagado los casos de phishing, método empleado para el robo de datos. En El Diario hemos desmentido muchas de estas cadenas que han usurpado la identidad de marcas como Rolex, Adidas, Pepsi, Toyota, Huawei y Samsung.
Para evitar ser víctima del engaño, el usuario debe verificar toda información que recibe antes de compartirla. Una búsqueda rápida en los navegadores puede ofrecer una respuesta respecto a la veracidad de la información.