• Una persona que perciba un sueldo mínimo requiere el equivalente a 11 meses de trabajo para poder adquirir los productos

Los costos de los alimentos continúan incrementándose en Venezuela producto de la hiperinflación que vive la economía. Un indicador que refleja esta realidad es la denominada Cesta Petare, que incluye el precio de productos como el cartón de huevos, harina de maíz precocida, queso blanco, carne, café, arroz, aceite y azúcar. 

Durante la última semana de julio el monto necesario para acceder a estos productos de la canasta alimentaria fue de 107 millones de bolívares (26,86 dólares), cifra que representó un incremento de Bs. 5.800.000, es decir, 5,73% con respecto a la tercera semana del mismo mes. Destaca además el hecho de que el aumento de precios, calculado en dólares, fue superior al ubicarse en 6,83%, tomando como referencia la tasa de cambio oficial (Bs. 3.983.173,55).

Un trabajador promedio requiere 11 meses de sueldo mínimo para poder comprar los ocho productos que componen la Cesta Petare y cubrir parcialmente su ingesta calórica.

El indicador elaborado por el diputado a la Asamblea Nacional Ángel Alvarado reveló que los alimentos más caros de la lista fueron el kilogramo de carne de res, con un precio de 26 millones de bolívares por unidad; el kilogramo de café molido, con 25 millones de bolívares; y el litro de aceite comestible, con un precio de 18 millones de bolívares.

Aumento de precios. La Cesta Petare ha registrado un incremento de 244,05% durante el año 2021.

El aumento de precios, tanto en bolívares como en dólares, registrado de forma semanal por la Cesta Petare coincide con las variaciones publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Dicho organismo reportó que al cierre del mes de junio la inflación anualizada en el país se ubicaba en 333%.

Estas cifras, al igual que en años anteriores, posicionan a Venezuela como una de las economías con mayores índices inflacionarios en el mundo.

Inseguridad alimentaria

Cesta Petare: ¿Cuántos dólares se necesitan para adquirir ocho productos básicos?
Foto: Reuters / Marco Bello

El aumento de precio de los alimentos ha puesto a los venezolanos, especialmente a aquellos que perciben un salario mínimo, en una situación de inseguridad alimentaria en la que no son capaces de satisfacer sus necesidades mínimas.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCONVI) 2019 – 2020 da cuenta de esta problemática al señalar que 96,2% de los hogares se encuentra en una situación de pobreza y 79,3% en pobreza extrema. 

Esto tiene como consecuencia que el 21% de los niños menores de cinco años en el país se encuentran en riesgo de desnutrición y el 8% está desnutrido. De igual forma, apunta que 30% de los menores en ese rango etario presentan desnutrición crónica o una talla menor a la correspondiente.

Otra cifra que pone sobre relieve la crisis en materia alimentaria que se vive en Venezuela es el hecho de que 73% de los hogares venezolanos presentan algún tipo de inseguridad alimentaria. Al mismo tiempo, el consumo nacional promedio de proteínas es de solamente 34,3% de lo requerido.

Con el objetivo de paliar esta situación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzó un plan que tiene como objetivo suministrar alimentos nutritivos a 1,5 millones de niños en edad escolar para el final del período 2022 – 2023. Para cumplir con esta meta la organización cuenta con un presupuesto de 190 millones de dólares que serán distribuidos durante el transcurso del proyecto.

Hiperinflación

Hiperinflación

Venezuela se encuentra inmersa en una espiral hiperinflacionaria que avanza ya hacia su cuarto año. Esto pese a que durante los últimos meses se ha ralentizado el aumento de precios, debido, entre otros aspectos, a la contracción del gasto público.

De acuerdo con especialistas como el decano de la facultad Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, se puede decir que un país se encuentra en hiperinflación cuando el incremento de precios mensual supera el 50%. Añade que solamente puede afirmarse que un país superó la hiperinflación luego de transcurridos 12 meses con cifras por debajo de ese umbral.

Junio. En junio la inflación reportada fue de 6,4% lo que la convierte en la más baja de lo que va de 2021.

En este sentido, las estadísticas publicadas por el OVF dan cuenta de cómo el país continúa atravesando un escenario de hiperinflación debido a que los datos de enero y febrero apuntaron que el aumento de precios en la economía nacional fue de 55,2% y 50,9%, respectivamente.

Desde el observatorio explican que uno de los aspectos que contribuyó al incremento de los precios de los productos y servicios fue la expansión de la liquidez monetaria, producto de la inyección de bolívares al mercado realizada por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Asimismo, aseguran que este fenómeno se extenderá, al menos, hasta el año 2022.

Debido a su duración, la hiperinflación que vive el país se ubica como una de las más largas de la historia, solamente superadas por las registradas en Nicaragua y Grecia.

Noticias relacionadas