miércoles, 2 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Eclipse parcial de Luna: así se vio el fenómeno más largo en casi 600 años
Mundo

Eclipse parcial de Luna: así se vio el fenómeno más largo en casi 600 años

BBC News Mundo
Última actualización viernes, 19 noviembre 2021 9:19 pm
BBC News Mundo
Compartir
4 Min de lectura
Eclipse parcial de Luna: así se vio el fenómeno más largo en casi 600 años
Compartir

El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años tuvo lugar en la madrugada de este viernes 19 de noviembre y se vio en casi toda América Latina y Norteamérica.

Contenido
¿Dónde fue visible?Un espectáculo de madrugada

En el apogeo del fenómeno, la sombra de la Tierra cubrió más del 97% de la superficie de la Luna y adquirió una apariencia rojiza.

Con sus 3 horas y 28 minutos de duración, fue el eclipse lunar más largo de los últimos 580 años.

Eclipse parcial de Luna visto en La Coruña, Galicia, España, el 19 de noviembre de 2021.
El eclipse pudo ser observado en varias partes del mundo.
Pie de foto,De este color se vio en la ciudad gallega de La Coruña, España (esta foto y la de arriba).
Eclipse parcial de Luna desde el mirador de Sijiaoku de la ciudad de Nueva Taipéi el 19 de noviembre de 2021.
Pie de foto,Así se vio desde el mirador de Sijiaoku de la ciudad de Nueva Taipéi.

¿Dónde fue visible?

Eclipses como este se dan cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra (penumbra) parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura (umbra).

Dependiendo de la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.

eclipse
Pie de foto,En un eclipse lunar la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna.

El fenómeno de este viernes fue visible en todo el continente americano, el norte de Europa, el este de Asia, la región Asia-Pacífico y Australia.

Los eclipses parciales de Luna ocurren más frecuentemente que los eclipses totales, pero el de este año fue inusualmente largo.

El anterior tuvo lugar en 2018 y duró solo una hora y 43 minutos, es decir, unas dos horas menos del ocurrido este viernes.

El eclipse tambi'en pudo ser apreciado en Nueva York.
Pie de foto,El eclipse también pudo ser apreciado en Nueva York.

Un espectáculo de madrugada

En el caso de América Latina, los países de la región tuvieron la mejor oportunidad de apreciar el fenómeno casi en su totalidad.

En el caso de México, el evento astrológico pudo ser observado entre las 00:02 y 04:51. Aquí, el punto culminante, cuando el 97% de la Luna quedó cubierta, ocurrió a las 03:02.

En Bogotá y Lima ocurrió a las 04:02, Caracas a las 05:02 y Buenos Aires y Santiago de Chile a las 06:02.

Fuera de América Latina, el eclipse pudo ser observado ciudades de EE.UU. España y Japón, entre otras.

A medida que la Luna se ponía en el horizonte y comenzaron los primeros rayos de la mañana, el fenómeno se difuminó para los países con el horario más adelantado.

eclipse
Pie de foto,Si las condiciones meteorológicas son favorables, se puede ver cómo la Luna se torna rojiza.

Aquellas zonas que tuvieron buenas condiciones meteorológicas pudieron observar cómo la Luna se tornó rojiza.

El año 2021 cerrará con otro eclipse total de Sol el 4 de diciembre.

Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible en su totalidad solo en algunas zonas remotas, entre otras, la Antártida, el Atlántico Sur y el extremo sur de África.

Las personas en Japón también disfrutaron del espectáculo.
Pie de foto,Las personas en Japón también disfrutaron del espectáculo.
Etiquetado:EDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Más de 70 ataques a defensores de DD HH en Venezuela durante octubre Más de 70 ataques a defensores de DD HH en Venezuela durante octubre
Próximo artículo Los venezolanos no ven beneficios en los nuevos billetes: “Con un millón no se compra nada, ni un caramelo” Las nuevas regulaciones que implementó el BCV para el mercado cambiario
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Detuvieron a miembros de red en España que estafaba a latinoamericanos con la promesa de jugar fútbol profesional
Desarticularon a red de trata que explotaba a venezolanas en España
Mundo
Café a pie de calle: retratos de los vendedores caraqueños
Café a pie de calle: retratos de los vendedores caraqueños
Venezuela
Los estrenos para junio de Netflix, Disney+, Amazon Prime y HBO Max
El Juego del Calamar 3 se posicionó como la serie número uno en todo el mundo en Netflix
Cultura
Estos son los estrenos para julio de Netflix, Disney Plus, HBO Max y Amazon Prime
Estos son los estrenos para julio de Netflix, Disney Plus, HBO Max y Amazon Prime
Cultura

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro