- La presidenta de la Cámara Alta del Parlamento, Valentina Matvienko, indicó que el uso de las tropas rusas tendría como objetivo establecer la paz en el Donbás
La Cámara Alta del Parlamento de Rusia aprobó el 22 de febrero el uso de tropas rusas en el extranjero.
El documento fue aprobado de manera unánime por los 153 parlamentarios. El texto establece que las Fuerzas Armadas de Rusia deben usarse “sobre la base de los principios y normas generalmente reconocidos del derecho internacional”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, solicitó previamente al Consejo de Federación la aprobación de este decreto.
“El Consejo de Federación ha recibido una solicitud del presidente Vladímir Putin para el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia fuera del territorio de Rusia”, dijo la presidenta del Senado, Valentina Matvienko, sin dar más detalles del contenido de la petición.

En la solicitud de Putin al Parlamento se establece que los detalles de la logística del envío de tropas las determina el propio presidente del país.
“El número total de formaciones de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, sus áreas de operación, sus tareas, el periodo de estadía fuera del territorio (…) se determinan por el presidente de la Federación de Rusia de acuerdo con la Constitución”, indica el decreto, solicitado por el mandatario.

Sin embargo, el jefe del Kremlin aclaró en una rueda de prensa que todo dependerá del desarrollo de los acontecimientos y de la “situación en el terreno” en la región de Donbás.
Reconocimiento de las repúblicas separatistas
Esta decisión del Parlamento ruso se da luego de que el presidente de ese país reconociera la independencia de Donetsk y Lugansk, repúblicas separatistas y prorrusas en la región de Donbás y que pertenecen a Ucrania.
Rusia argumentó que el reconocimiento surge como una medida para proteger a la población étnica rusa que habita en la región del Donbás, al este de Ucrania, y que desde 2014 atraviesa una guerra civil producto de su intención de separarse del gobierno de Kiev. Putin aseguró que en las últimas semanas han aumentado los ataques ucranianos con artillería, lo que considera como un “genocidio” de rusos.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este martes que el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, por parte de Rusia “avivará dramáticamente las tensiones” en Europa.
Stoltenberg aseguró en una rueda de prensa que Rusia continúa planeando una irrupción mayor Ucrania.

Por su parte, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, señaló que el reconocimiento de las repúblicas separatistas en el Donbás era necesario debido a que “se hizo evidente que Donbás estaba al borde de otro avance militar de Kiev (Ucrania)”.
Occidente en alerta
Estados Unidos aseguró que el reconocimiento de la independencia de las repúblicas del Donbás supone “el comienzo de una invasión”.
Ante el aumento de las tensiones, Hungría desplegará tropas y equipos militares en las zonas en su frontera con Ucrania, así lo anunció el ministro de Defensa, Tibor Benko.
Alemania también se encuentra en alerta ante las últimas decisiones de Rusia. La ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, anunció que su país enviará más tropas a varias naciones de Europa del Este que son parte de la OTAN.