- El venezolano Martín Músico intentará romper el récord del concierto más largo de la historia; la biología venezolana María Fernanda Puerto recibió el galardón de Future for Nature; Elon Musk generó confusión sobre la compra de Twitter; Barbie presentó su nueva línea inclusiva de muñecas, el gobierno español reconocerá la baja laboral por dolor menstrual; el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los padres de Debanhi Escobar, quien fue asesinada; y Ecuador se mantiene en alerta por hepatitis infantil aguda
Este viernes 13 de mayo, el venezolano Martín Músico intentará romper el récord del concierto más largo de la historia con una presentación de más de 24 horas. La bióloga venezolana María Fernanda Puerto recibió el galardón de Future for Nature, que le fue otorgado en 2020 por su trabajo de protección de los jaguares en Zulia.
El magnate Elon Musk desató confusión sobre la compra de Twitter al indicar que detendría la adquisición de la compañía hasta esclarecer los datos sobre las cuentas spam. La marca Barbie presentó su nueva línea de muñecas inclusivas.
El gobierno de España reconocerá la baja laboral por dolor menstrual; el presidente de México, Andrés López Obrador, se reunió con los padres de Debanhi Escobar; y el gobierno de Ecuador activó una alerta por hepatitis infantil aguda para prepararse en caso de que se reporten casos.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1.El venezolano Martín Músico intentará romper el récord del concierto más largo de la historia
Entre el viernes 13 y el sábado 14 de mayo de 2022, el tachirense Martín Músico (cuyo nombre real es Rafael Martínez) llevará a cabo un concierto continuo de más de 24 horas, para romper un récord mundial.
El cantante escribió en el año 2019 una composición diaria durante 366 días, repertorio que tocará durante el concierto.
En una entrevista previa para El Diario, Martín aseguró que ningún artista ha interpretado todas las composiciones de un año durante 24 horas o más. “En la historia no ha ocurrido algo así, es algo totalmente nuevo y por eso se llama ‘Martín inédito’, porque mucha de esa música tampoco se ha escuchado”, expresó.
Con el objetivo de tener un respaldo audiovisual para validar o certificar un récord Guinness, Martín contará con una productora aliada que se encargará de documentar todo el evento y transmitirlo en vivo a través de su canal de YouTube, Soy Martín músico.
2.La venezolana María Fernanda Puerto recibió el galardon de Future for Nature
Este viernes 13 de mayo, la bióloga venezolana María Fernanda Puerto informó que recibirá el galardón de Future for Nature, que le fue otorgado en 2020 por su trabajo de conservación del jaguar en Venezuela.
“Estoy feliz y agradecida con Future for Nature por creer en mi trabajo y por incluirme en la hermosa familia FFN”, indicó Puerto a través de su cuenta en Twitter.
Por más de una década, Puerto ha estado comprometida con la protección de los jaguares de Venezuela, los cuales están en peligro debido a la caza ilegal por represalia y pérdida de hábitat.
La venezolana es la fundadora de la ONG Proyecto Sebraba, cuyo objetivo es minimizar los conflictos y amenazas que enfrentan los jaguares en el sur del estado Zulia, uno de los lugares más peligrosos del país.
Este viernes 13/05/2022, recibiré el galardón de Future for Nature que me fue otorgado en 2020 por mi trabajo de conservación del jaguar 🐆 en Venezuela 🇻🇪. Estoy feliz y agradecida con @Futurefornature 🇳🇱 por creer en mi trabajo y por incluirme en la hermosa familia #FFN 👏 pic.twitter.com/og8xBpNq8C
— Ma. Fernanda Puerto-Carrillo (@MariFPC) May 11, 2022
3.Elon Musk desata confusión sobre la compra de Twitter
Este viernes 13 de mayo, Elon Musk aseguró que suspendía temporalmente la compra de la red social Twitter, la cual se ejecutaría por cerca de 44.000 millones de dólares. Sin embargo, dos horas después rectificó y escribió que seguía comprometido con su adquisición.
“El acuerdo de Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5 % de los usuarios”, escribió Musk en su cuenta de Twitter.
El mensaje está acompañado de una noticia que aseguraba que Twitter calcula que sus cuentas falsas representan menos del 5 % de los “usuarios diarios monetizables”.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, casi inmediatamente después de la publicación de Musk, los títulos de Twitter cayeron en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de la Bolsa de Wall Street casi un 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares por acción.
Sin embargo, a las pocas horas Musk publicó otro tuit en el que asegura que “todavía está comprometido con la adquisición”.
4. Barbie presentó su nueva línea de muñecas inclusiva
Este viernes, la marca de muñecas Barbie anunció que sacará a la venta en junio una nueva colección compuesta por personajes más inclusivos. Los nuevos modelos formarán parte de la línea Fashionista de 2022.
En un comunicado de prensa, la directora global de Barbie Dolls de Mattel, Lisa McKnight, indicó que la creación de la primera Barbie de la marca con audífonos (prótesis para discapacidad auditiva) y de un muñeco Ken con vitiligo, una condición de la piel, la línea ayudará a los niños a “verse reflejados”.
“Queremos que todos los niños puedan verse reflejados, y también es bueno que jueguen con muñecos que no se parezcan a ellos para ayudarlos a comprender y celebrar la diferencia”, indicó.
5.El gobierno de España reconocerá la baja laboral por dolor menstrual
El gobierno de España aprobará un anteproyecto de modificación de la ley del aborto que incluirá la baja laboral en caso de menstruaciones dolorosas, medida que será posible gracias a un acuerdo entre los ministerios de Igualdad y de Seguridad Social.
Las bajas por dolor menstrual serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, no por las empresas y la duración de las mismas dependerá de las necesidades de cada mujer.
“Vamos a reconocer por ley el derecho de las mujeres con menstruaciones dolorosas a una incapacidad temporal especial que será costeada por el Estado desde el primer día”, indicó la ministra de Igualdad del gobierno de España, Irene Montero, a través de Twitter este 13 de mayo.
Según la propuesta que el gobierno aprobará el 17 de mayo, no se exigirá un mínimo cotizado a la Seguridad Social como en otras incapacidades temporales comunes.
Avanzamos para que ya no sea normal ir al trabajo con dolor y para acabar con el estigma, la vergüenza y el silencio en torno a la regla. Avanzamos en derechos.
— Irene Montero (@IreneMontero) May 13, 2022
6. López Obrador se reunió con padres de Debanhi Escobar, la joven asesinada en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este viernes con los padres de Debanhi Escobar, la joven hallada sin vida dentro de la cisterna de un hotel en el estado mexicano de Nuevo León tras 13 días desaparecida y cuya segunda autopsia indica que fue asesinada.
“Ya me reuní con los padres de Debanhi ahora en la mañana. (…) Hice el compromiso de ayudar a esclarecer lo sucedido y de que no haya impunidad”, aseveró el mandatario durante su habitual conferencia de prensa matutina.
Lopez Obrador indicó que los padres de la joven, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, son “gente muy buena”. “Son un maestro y su esposa y como padres están muy dolidos, deshechos”, agregó.
El segundo informe forense de la muerte de Debanhi Escobar reveló que la joven de 18 años fue víctima de abuso sexual y fue asesinada. Un reportaje del periódico El País, que tuvo acceso al documento, reseñó que el dictamen descarta la hipótesis de un posible accidente.
7. Ecuador se mantiene en alerta por hepatitis infantil aguda
El gobierno de Ecuador informó este viernes que se activó una alerta de vigilancia ante la hepatitis infantil aguda de origen desconocido sobre la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado internacionalmente.
El subsecretario de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) ecuatoriano, Francisco Pérez, confirmó la puesta en marcha de una alerta en el sistema sanitario nacional “para definir y ver cómo se va a poder operacionalizar la vigilancia de esta hepatitis”.
Aunque aclaró que en el país “todavía no existen casos”, con la alerta se intenta generar un marco normativo para dar un seguimiento adecuado y preparar el procedimiento en caso de que un niño necesite un trasplante.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, este tipo de hepatitis infantil aguda severa se reportó por primera vez en el Reino Unido en octubre de 2021 y desde entonces se han notificado 348 casos posibles a nivel mundial en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron un trasplante hepático.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.