- La primera dama de Estado Unidos, Jill Biden, recibió a Fabiana Rosales en la Casa Blanca; la Corte Suprema de Estados Unidos amplió el derecho de portar armas en espacios públicos; Uphold dejará de ofrecer sus servicios en Venezuela; cinco personas murieron en un incendio en Buenos Aires; el gobierno chileno pedirá al Parlamento extender durante 15 días más la militarización en el sur; y la FIFA aumentó el número de jugadores en listas para el Mundial
Este jueves 23 de junio la primera dama de Estado Unidos, Jill Biden, informó que recibió a Fabiana Rosales, esposa del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en la Casa Blanca.
Uphold informó que dejará de ofrecer sus servicios en Venezuela. En internacionales, la Corte Suprema de Estados Unidos amplió el derecho de portar armas en espacios públicos, decisión que se aprobó tras anular una ley del estado de Nueva York que prohíbe llevar armamento en público.
Al menos cinco personas murieron y 35 resultaron heridas en un incendio en Buenos Aires, Argentina. El gobierno de Chile pedirá al Parlamento extender durante 15 días más la militarización en el sur.
En el ámbito de deportes, la FIFA aumentó a 26 el número de jugadores en listas para el Mundial.
A continuación las noticias más destacadas del día:
1. Jill Biden, primera dama de EE UU, recibió a Fabiana Rosales en la Casa Blanca
Este jueves 23 de junio Jill Biden, la primera dama de Estados Unidos, informó que recibió en la Casa Blanca a Fabiana Rosales, esposa del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
“Tuve el honor de recibir a Fabiana Rosales ayer en la Casa Blanca, pude conocer la historia de su lucha por los venezolanos más vulnerables. Es una valiente primera dama y madre que lucha por un mejor futuro para los venezolanos”, precisó Jill Biden en su cuenta de Twitter.
Rosales también se reunió con el presidente Joe Biden, con quien abordó temas como la crisis humanitaria venezolana, la defensa de los derechos humanos y la lucha para realizar unas elecciones justas, libres y en democracia.
“Estuve en la Casa Blanca llevando la voz de todos los venezolanos y del presidente Juan Guiadó. Conversé con Joe Biden y Jill Biden sobre la defensa a los Derechos Humanos, la protección a migrantes, la excarcelación de presos políticos y la urgencia de elecciones libres en Venezuela”, indicó Rosales en Twitter.

2. Corte Suprema de EE UU amplió el derecho de portar armas en espacios públicos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, amplió este jueves 23 de junio el derecho a portar armas en el país. La decisión se dio tras anular una ley del estado de Nueva York que prohíbe llevar armamento en público.
El fallo, que se produce en pleno debate nacional sobre la posesión de armas en el país debido a los recientes tiroteos masivos, tuvo el voto a favor de los seis jueces conservadores del tribunal y en contra de los tres progresistas.
Por su parte, los magistrados criticaron que la decisión del tribunal “puede tener consecuencias letales”.
La resolución puede tener ahora implicaciones en otros siete estados con leyes similares: California, Delaware, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island.

3. Uphold dejará de ofrecer sus servicios en Venezuela
Este jueves Uphold informó a sus usuarios en Venezuela que dejará de prestar servicio en el país. La empresa indicó que su prioridad es ayudar a sus clientes venezolanos a intercambiar el dinero de sus cuentas antes del cese definitivo de operaciones.
Los clientes venezolanos podrán retirar sus fondos hasta el 31 de julio y las cuentas serán restringidas finalmente el 30 de septiembre de 2022.
Además, a partir del jueves 23 de junio ya no se permitirán depósitos en cuentas de clientes residentes en Venezuela, mientras que las cuentas con saldo en cero serán cerradas de forma definitiva.
La compañía aseguró que se tomó la decisión de abandonar el país ante la “creciente complejidad del cumplimiento de las sanciones estadounidenses”. En la información suministrada a los usuarios, Uphold insiste en que es una medida desagradable debido a la receptividad que tuvo el servicio en la región.

4. Tres niños y dos mujeres murieron en un incendio en Buenos Aires
Este jueves se desató un incendio en un edificio en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el cual dejó un saldo de cinco muertos y 35 heridos.
Los fallecidos son tres niños y dos mujeres. Esto según confirmó a los medios el director general del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti.
Las 35 personas que resultaron heridas fueron trasladadas a distintos hospitales. Entre ellos, un hombre de 52 años que se encuentra en ventilación mecánica asistida está en estado delicado.
La agencia de noticias EFE indicó que las personas fallecidas son parte de una misma familia de la comunidad judía. La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) expresó en redes sociales sus condolencias a los seres queridos de las víctimas.

5. El gobierno chileno pedirá al Parlamento extender durante 15 días más la militarización en el sur
El gobierno de Chile pedirá próximamente al Parlamento extender durante 15 días más el Estado de excepción y la militarización en una zona del sur del país donde existe desde hace décadas un conflicto entre el Estado, indígenas mapuche y forestales. Una situación que se ha exacerbado en el último tiempo.
“Hemos analizado las cifras y la evaluación de lo que ha sido el despliegue en este tiempo y hacemos un balance positivo”, dijo la ministra del Interior, Izkia Siches, este jueves 23 de junio.
Siches detalló que la medida, vigente desde mediados de mayo, ha permitido reducir en un 85 % la quema de camiones, un 65 % la quema de vehículos y un 57 % el uso de armas de fuego.

6. La FIFA aumentó el número de jugadores en listas para el Mundial
Este jueves el Consejo de la FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en cada selección en el Mundial de Catar. La decisión se tomó debido a la excepcionalidad de las fechas en las que se disputarán los partidos y por los posibles efectos de la pandemia en cada equipo antes y durante la competición.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, la enmienda aprobada al reglamento de la Copa del Mundo de 2022 explica que el número máximo de integrantes de la lista provisional se amplía de 35 a 55 futbolistas, mientras que la lista definitiva aumenta hasta un mínimo de 23 y un máximo de 26 deportistas.
La FIFA informó en un comunicado que también se establece que la última jornada de las distintas ligas que disputarán los jugadores incluidos en las distintas convocatorias será el 13 de noviembre de 2022.
Además, se anunció que se permitirá sentarse en el banquillo a un máximo de 26 personas, con un tope de 15 suplentes, a los que se suman 10 miembros del cuerpo técnico y un médico del equipo.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos