- El hombre vendía medicamentos traídos de Colombia sin permisos sanitarios
Capturaron en Valencia, estado Carabobo a un hombre que se hacía pasar por farmaceuta y vendía medicinas sin la permisología correspondiente. De acuerdo con Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el sujeto fue identificado como José Trinidad Colina Alvarran, de 52 años de edad.
La actividad la realizaba en un establecimiento comercial en el sector Las Parcelas II de Socorro, en el municipio Valencia. Colina tenía dos años con un establecimiento de nombre La Botica del Buen Libertador, que no contaba con los permisos necesarios para el servicio farmacéutico.

El director del CICPC detalló que, al momento de la detención, fueron incautados como evidencia diversos fármacos en su mayoría de venta controlada. También había tubos de ensayo y equipos de infusión intravenosa.
Agregó que tanto la evidencia como José Colina quedaron a disposición de la Fiscalía Sexta del Ministerio Público del estado Carabobo para su proceso jurídico.
El ejercicio de la medicina ilegal en Venezuela
Recientemente se han conocido varios casos de personas que se hacían pasar por médicos y ejercían la profesión de forma ilegal. Estos son algunos de los casos que ha recopilado el equipo de El Diario.
El 17 de mayo fue detenida Katiana Alejandra Blanco Vargas, de 46 años de edad, por usurpar funciones como médica cirujana, estética y homeopática por más de 20 años. La mujer ofrecía sus servicios médicos en el Centro Parque Carabobo, del municipio Libertador, en Caracas. Trascendió que la mujer falsificó un título de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que la acreditaba como médica cirujana.
Otro caso fue en Barquisimeto, estado Lara. El 10 de mayo funcionarios del CICPC detuvieron a Luis Emiro Petit Molina, de 56 años de edad, por ejercer la profesión de odontólogo sin contar con el título correspondiente. De acuerdo con la información preliminar, Petit tenía al menos 18 años ejerciendo la odontología de forma ilegal. Douglas Rico, director del cuerpo policial, aseguró que el procedimiento se realizó tras recibir una llamada telefónica denunciando al implicado.

21 detenciones en cinco meses
De acuerdo con la información de El Pitazo, en los primeros cinco meses del año se detuvieron a unas 21 personas con falsas identidades para ejercer como profesionales de la salud.nnLos involucrados se han hecho pasar por varias especialidades, como ginecólogos, anestesiólogos, neurólogos, odontólogos y hasta veterinarios. Las capturas se han realizado principalmente en la región de los Andes, Occidente, los Llanos y el centro del país.
También el 9 de mayo la policía científica detuvo a Wilman José Dávila Chourio, de 50 años de edad, quien contaba con un certificado forjado de odontólogo. El detenido tenía un consultorio en el municipio Colón del estado Zulia y se dedicaba a colocar brackets correctivos, hacer limpiezas y blanqueamiento dental,
El 27 de abril de este año, Douglas Rico informó sobre la detención de un hombre que ejercía ilegalmente la medicina como supuesto ginecólogo en el estado Aragua. El sujeto fue identificado como José Daniel López, de 38 años de edad.
Las autoridades llevaban días investigando el caso luego de recibir denuncias de al menos 20 mujeres a las que colocó implantes anticonceptivos subdérmicos (implanon) falsos. El CICPC indicó que también realizaba otras prácticas delicadas. Entre ellas ecos transvaginales y otros tipos de exámenes ginecológicos.
¿Qué dicen las leyes venezolanas?
De acuerdo con la Ley del Ejercicio de la Medicina, en su artículo 103, está prohibido practicar exámenes y tratamientos médicos en Venezuela sin la debida preparación profesional.

Se considera como ejercicio ilegal presentarse como médico y utilizar emblemas, placas u otros identificadores sin tener realmente un título certificado. Incluso para aquellos que sí lo tienen, pueden incurrir en una falta si todavía no han cumplido con los requisitos legales, ejercen estando suspendidos o inhabilitados o se anuncien en una especialidad que no sea la suya.
Aunque no existe exactamente un apartado específico para los médicos falsos en el Código Penal, hay varios artículos que complementan la Ley del Ejercicio de la Medicina. Por ejemplo, el artículo 250 tipifica el delito de estafa y fija una pena de uno a seis años de prisión dependiendo de su agravante. Mientras que el artículo 321 establece que:

La ONG Médicos Unidos de Venezuela propuso en abril que todas las facultades del área de la Salud de las universidades autónomas creen un sistema de consulta de todos los profesionales que egresen o hagan postgrados allí. De este modo, será más fácil para las clínicas cotejar la información que presenten sus aspirantes a un empleo.