- Convite realizó una investigación sobre el Envejecimiento Poblacional de Venezuela 2022. Guaidó se comprometió a lograr la unidad durante su rendición de cuentas. Una ola de incendios sacudió ocho provincias de la mitad norte de Argentina. Murió una joven iraní que fue detenida por la policía por llevar mal el velo. La ONU permitirá a Zelenski intervenir por video en la Asamblea General. Y la FIFA rechazó recursos de Chile y Perú contra alineación ecuatoriano Byron Castillo
Este viernes 16 de septiembre Convite realizó una investigación sobre Envejecimiento Poblacional de Venezuela 2022; y el presidente interino, Juan Guaidó se comprometió a lograr la unidad durante su rendición de cuentas.
En el ámbito internacional, una ola de incendios sacudió ocho provincias de la mitad norte de Argentina; murió una joven iraní que fue detenida por la policía por llevar mal el velo; la ONU permitirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervenir por video en la Asamblea General; y en deportes, la FIFA rechazó recursos de Chile y Perú contra alineación ecuatoriano Byron Castillo.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Convite realizó investigación sobre Envejecimiento Poblacional de Venezuela 2022
Luis Cabezas, director general de la Asociación Civil Convite, informó este viernes los datos que arrojó la investigación Envejecimiento Poblacional de Venezuela 2022. Entre los que destaca que el país sigue siendo el peor país del continente para envejecer.
Enfatizó que desde Convite trabajan para que esta situación cambie y se tomen en cuenta las necesidades de los adultos mayores.
Aseguró que les preocupa el tema de las personas mayores que están migrando a través de la selva del Darién.
Cabezas resaltó que algunas personas ubicadas en sectores de clase media-alta están necesitando apoyo.

2. Guaidó se comprometió a lograr la unidad durante su rendición de cuentas
Este viernes Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, presentó un balance sobre su gestión, durante una rueda de prensa, en la que se comprometió a lograr la unidad para rescatar la democracia en el país.
Guaidó también indicó que durante su gestión se destinaron recursos para hacerle frente a la crisis humanitaria, con fondos que contaron con la supervisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
El político señaló que lograron salvar 1,8 millones de dólares de los activos de Venezuela que se encuentran en el extranjero.

3. Una ola de incendios sacudió ocho provincias de la mitad norte de Argentina
Desde hace varios días, ocho provincias de la mitad norte de Argentina han sido sacudidas por una ola de incendios, motivada por la quema deliberada de pastizales y unas condiciones extremas de sequía.
Este viernes permanecían activos 16 focos de incendios en el país. Los datos oficiales registran que cinco se producen en la provincia de Salta, cuatro en Córdoba, dos en La Pampa y uno en Jujuy, San Luis, San Juan, Santa Fe y Entre Río.

4. Murió una joven iraní que fue detenida por la policía por llevar mal el velo
Mahsa Amini, una joven iraní que fue detenida por la Policía de la Moral iraní por no llevar el velo de forma correcta, murió este viernes producto de un infarto luego de entrar en coma en la comisaría.
La información en medios de comunicación persas refirió que Mahsa Amini entró en coma tras ser detenida para asistir a una hora de reeducación.
Horas más tarde fue ingresada en el Hospital Kasra de la capital iraní tras sufrir un ataque al corazón.

5. La ONU permitirá a Zelenski intervenir por video en la Asamblea General
La Asamblea General de la ONU aceptó que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervenga la próxima semana en sus debates anuales de alto nivel con un vídeo pregrabado.
Los 193 estados miembros aprobaron por mayoría la solicitud de Zelenski: que le permitieran hablar ante el resto de líderes internacionales sin necesidad de viajar a Nueva York dado el estado de guerra del país.
La petición fue rechazada por Rusia, Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua y Siria.

6. FIFA rechazó recursos de Chile y Perú contra la alineación del ecuatoriano Byron Castillo
El Comité de Apelación de la La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) declaró no procedente la reclamación de las federaciones de Chile y Perú contra Ecuador por alineación indebida del jugador Byron Castillo. También ratificó la participación del conjunto ecuatoriano en la competencia.
La FIFA ha dado por cerrado el caso y ha mantenido la postura de la Comisión Disciplinaria, que rechazó en junio la denuncia por presunta alineación indebida de Castillo en ocho partidos de clasificación de la fase preliminar de Qatar 2022, ante un supuesto uso de documentos falsos para ser registrado como ecuatoriano.
Esta fue la respuesta al reclamo de las federaciones de fútbol de Chile (FFCH) y de Perú (FPF), las cuales recurrieron a la Comisión de Apelación de la FIFA contra la decisión adoptada por la Comisión Disciplinaria sobre el posible incumplimiento de Byron David Castillo, puesto que argumentan que el jugador nació en Colombia.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional