- Una serie de viviendas se derrumbaron en la parroquia 23 de enero, dejando al menos 42 familias afectadas. Otras zonas del estado Miranda reportaron fallas en el servicio eléctrico, árboles caídos y crecida de caudales | Foto: cortesía
El 24 de octubre se presentaron fuertes lluvias en distintas partes del país. Aragua y Gran Caracas fueron dos de las regiones más afectadas debido a distintas inundaciones que reportaron usuarios en redes sociales.
#24Oct 3:45pm #Caracas #LLuvias @gaby25482: "Incrementa el viento y las #lluvias ⛈☔en Caracas" pic.twitter.com/FL5V3V0XJX
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 24, 2022
12 de las 42 viviendas afectadas quedaron destruidas. De momento, no se han reportado fallecidos o heridos. Los bomberos y vecinos se encuentran ayudando a los afectados.
#24Oct #Caracas #Lluvias
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 24, 2022
@krakhas: 2Diluvio con tormenta eléctrica cae en caracas a esta hora 3:58pm 🌧️🌩️🌧️🌩️🌧️🌩️⛈️🌧️🌩️" https://t.co/CTKTsBHKVC
Tras el hecho en la parroquia 23 de Enero, Protección Civil (PC) instaló un puesto de comando junto a la Guardia Nacional (GNB) para atender la contingencia debido a que otras viviendas continúan en riesgo por la inestabilidad del suelo.
Usuarios denuncian falta de mantenimiento en el alcantarillado
Otras zonas de Caracas como el Cementerio usuarios reportaron inundaciones y aludieron que esa situación ocurre gracias a la falta de mantenimiento del alcantarillado. En Catia usuarios reportaron que se cayó un poste en la calle Maury.
#AHORA 🚨 Vecinos desalojan viviendas ubicadas en el 23 de Enero, Caracas, tras fuertes lluvias y derrumbes este #24Oct .
— 2001online (@2001OnLine) October 24, 2022
📹: Cortesía pic.twitter.com/7qknh6O1pj
En partes de la autopista Francisco Fajardo se produjeron grandes pozos de agua, lo que provocó el incremento del tránsito. Otras de las zonas afectadas fueron el sur, y el centro de la ciudad capital. Igualmente el río Guaire registró un leve incremento de su nivel por las precipitaciones.
La situación de las lluvias en otras zonas del estado Miranda
En San Antonio de los Altos se inundaron parte de las vías en Los Castores. Lo mismo ocurrió en Las Minas y la avenida perimetral. Además, la carretera Panamericana se desbordó a la altura del kilómetro 18, lo que dificultó el paso de vehículos por la zona.
Llueve en Caracas desde las 3pm apróx. En algunas zonas ha parado y en otras continúa, con riesgo de deslizamiento, como ya ocurrió en el sector 23 de enero.
— Raylí Luján (@RayliLujan) October 24, 2022
Mientras tanto, ha aumentado el nivel del agua en el río Güaire.
Así se encuentra a la altura de Las Mercedes: pic.twitter.com/gC6rFNhrTC
En el kilómetro 13 de la carretera Panamericana, en sentido hacia Caracas, se registró un árbol caído, lo que provocó incremento de tránsito en la arteria vial. Otros sectores de los Altos Mirandinos se inundaron, pero en menor medida.
https://twitter.com/plcdelmedio/status/1584667559097663488?t=sDIzS6WchdUkax0qf1-FmQ&s=19
Debido a las precipitaciones, fallaron los servicios públicos. Usuarios en Twitter denunciaron fallas de electricidad en distintas urbanizaciones de Caracas, como La California, Macaracuay, Prados del Este, Santa Fe y Los Naranjos. Otras zonas del estado Miranda se encuentran impactadas por las precipitaciones, como Ocumare del Tuy, Santa Teresa del Tuy y Guarenas y Guatire.
Se prevé que continúen las precipitaciones
El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) prevé que continúen las lluvias durante los próximos días en parte del país debido al paso de la onda tropical 46 de la temporada.
#24Oct Se desplomaron unas viviendas en el sector La Ladera de la parroquia 23 de enero de #Caracas debido a deslizamientos de tierra. Al menos 42 casas afectadas entre las desplomadas y las que se encuentran en riesgo. pic.twitter.com/1nGGbHE65k
— Ángel Subero Vásquez (@AngelSubero) October 24, 2022
El impacto de las precipitaciones el 24 de octubre fue mayor en los estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas, Guárico, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.
Las lluvias se incrementarán debido a que se aproxima a Venezuela la onda tropical 47. De momento, el Inameh descarta la posibilidad de que la inestabilidad atmosférica se convierta en ciclón tropical en su paso por el país.