- Los gobiernos de Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil y España manifestaron su preocupación y rechazo ante la crisis política de Perú provocada
Este miércoles 7 de diciembre el Congreso de Perú destituyó al presidente de ese país, Pedro Castillo, luego de que este anunciara la disolución del Parlamento y la instalación de un gobierno de emergencia nacional.
La decisión de Castillo se produjo horas antes de que el Parlamento debatiera la destitución del mandatario peruano, debido a una investigación por corrupción en su contra.

Tras ser destituido, la policía de Perú detuvo al exmandatario peruano y lo llevó a la sede de la prefectura de Lima.
Ante la destitución de Castillo, la vicepresidenta Dina Boluarte se juramentó como la nueva jefe de Estado de Perú.
¿Cuáles fueron las reacciones de la comunidad internacional?
Ante la crisis política en Perú, varios jefes de Estado y organismos se pronunciaron en contra de los anuncios realizados por Castillo.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó las acciones del exmandatario.

Asimismo, Almagro informó que se pondrá en contacto con Dina Boluarte, la nueva presidenta de Perú.
Por su parte, Estados Unidos manifestó su apoyo al pueblo peruano y rechazó categóricamente cualquier acto que socave su Constitución y su democracia.
“A nuestro entender, debido a la decisión del Congreso, Castillo es ahora expresidente”, declaró el portavoz del Departamento de Estado de la Casa Blanca, Ned Price, en una rueda de prensa ofrecida este 7 de diciembre.
Mientras el gobierno del presidente español Pedro Sánchez condenó “firmemente” la “ruptura del orden constitucional en Perú”.
“España siempre estará del lado de la democracia y la defensa de la legalidad constitucional”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en un comunicado difundido este miércoles.
Las reacciones de los líderes latinoamericanos
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, consideró como “incompatibles con el conjunto normativo constitucional” de Perú las medidas anunciadas por Castillo.
Bolsonaro también le deseó éxito en su futuro mandato a la vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, según informó un comunicado difundido por la Cancillería de Brasil este miércoles 7 de diciembre.

El gobierno de Colombia expresó su preocupación por la crisis política en Perú y reiteró su solidaridad con el pueblo peruano.
“Colombia condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el Congreso”, aseveró la Cancillería de Colombia.
El gobierno del presidente Gabriel Boric en Chile lamentó los acontecimientos en Perú e instó a resolver la situación a través de mecanismos democráticos.

Hasta los momentos, el gobierno interino y el régimen de Nicolás Maduro no se han pronunciado por lo sucedido en Perú.
México ofreció asilo a Pedro Castillo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a las “élites económicas y políticas” de Perú de supuestamente forzar al ahora exmandatario peruano Pedro Castillo a “tomar decisiones” que derivaron en su destitución.
Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú. Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas, 1/3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 7, 2022
El Canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció que su país está dispuesto a ofrecer asilo al exmandatario peruano.
Sin embargo, aclaró en una entrevista en Radio Fórmula que Castillo todavía no ha solicitado nada ante los diplomáticos mexicanos.
Con información de EFE