- El maíz cosechado en el país pasó de 750.000 toneladas, en 2021, a 1,1 millones de toneladas al cierre de 2022. Fedeagro pidió mayor financiamiento al régimen venezolano para comprar insumos, maquinaria y equipos
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) anunció el 7 de diciembre en su informe de cierre del año 2022 que la producción de maíz creció un 46 % en el país con respecto a 2021.
En 2019 se cosecharon 450.000 toneladas, que fue la última caída de la producción de maíz en el país desde 2016. En ese año, Venezuela llegó a producir 1,36 toneladas del producto, uno de los más usados en el mercado nacional.
Según Fantinel, 2022 fue un año “muy bueno” para la agricultura debido a la recuperación en la superficie sembrada de alimentos como el maíz y el arroz. Fedeagro prevé que para 2023 continúe el crecimiento, y que las zonas rurales en el país ofrezcan mayor empleo.
No obstante, las lluvias representaron un obstáculo que afectó al campo venezolano. Por ejemplo, las lluvias en Los Andes, donde en entidades como Mérida ocasionaron derrumbes y fallas en las vías que dificultaron la movilización de los camiones con las cosechas.
Fedeagro pide mayor financiamiento para el sector agrícola
Fantiniel instó al régimen de Nicolás Maduro incrementar la financiación del sector, debido a que la otorgada este año, de unos 120 millones de dólares es insuficiente. Para comprar insumos, maquinaria y equipos hace falta al menos 1.500 millones de dólares, expresó Fedeagro.
Tanto Fedenaga como la Confederación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), acordaron el 1° de diciembre trabajar conjuntamente para estimular la siembra y la cría de ganado.
De hecho, el gremio ganadero anunció que este año también incrementó el consumo de carne a 10 kilos per cápita por año, aunque continúa siendo insuficiente a los 24 kilos por año que se consumían hace décadas.
Tanto Fedeagro como Fedenaga consolidaron acuerdos en materia de seguridad, financiamiento, vialidad, transporte, insumos y maquinarias para 2023. Ambos gremios esperan que la apertura económica colabore a mejorar la situación en el campo venezolano.