- La OPS alertó que el fenómeno está afectando mayoritariamente a países de los extremos sur y norte del continente. A juicio de los expertos, la situación afecta principalmente a niños menores de 2 años, se debe a las bajas defensas y a las enfermedades que explotaron en la pospandemia
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en noviembre de 2022 sobre una triple amenaza de virus respiratorios que están afectando a las personas en Latinoamérica. Recientemente, expertos señalaron que la mezcla de covid-19, gripe estacional y el virus sincitial respiratorio afecta en mayor medida a los niños.
Los médicos llaman al fenómeno como tripledemia y la mezcla de virus ocasiona un mayor riesgo de hospitalizaciones y elevado número de casos de niños enfermos. A juicio de los expertos, esto se debe a que los infantes no desarrollaron las defensas durante el confinamiento debido a que no estuvieron expuestos a otros virus.
La directora de la OPS, Clarissa Etienne, alertó sobre la triple amenaza de virus respiratorios en Latinoamérica y destacó la importancia de las medidas preventivas y la vacunación. Según el organismo, cerca de 100.000 menores de 5 años de edad fallecieron en 2019 por infecciones respiratorias asociadas al virus en el mundo, en el 97 % de los casos en países de bajos ingresos.
Los expertos se mostraron preocupados por la situación debido a que empezó a ocurrir previo a la temporada más fría del año. Se estima que la gripe o influenza y la cepa predominante A (con variantes H3N2 y H1N1), arribó seis semanas antes de lo habitual en los extremos norte y sur del continente.

El virus sincitial respiratorio genera preocupación entre los expertos
De los tres padecimientos, los niños son más susceptibles a infectarse con el virus sincitial. Así lo afirmó a EFE Lydiana Ávila, neumonóloga y pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. La experta comenta que de 100 niños que se enferman por el virus sincitial, 5 requieren hospitalización.

Los médicos y expertos señalan que la tripledemia puede ser atendida desde la prevención en el hogar, donde las familias deben retomar las medidas preventivas que se aplicaron contra el covid-19. De no ser atendidos a tiempo, el virus sincitial puede generar daños graves a largo plazo que requieran de cuidados intensivos.

A juicio del pediatra argentino Gustavo Pueta, además de la baja inmunidad, la situación también se debe a un fenómeno pospandémico, en el que bajó la circulación de covid-19, pero se explotaron otros virus que habitualmente se presentan durante el año.

Los riesgos de la tripledemia
BBC Mundo reseñó que la tripledemia es un fenómeno que puede afectar a la población y es más grave que la pandemia por coronavirus, que ha ocasionado más de 6,5 millones de muertes en el mundo desde 2019. No obstante, aún no se han desarrollado síntomas graves que requieren hospitalización.
Los países más afectados, según datos epidemiológicos de la OPS son Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. El covid-19, la influenza A, con dos variantes diferentes, y el virus sincitial respiratorio puede requerir varios días de reposo y medicación para atender los síntomas.
“Un aumento drástico e inusualmente temprano en el virus sincitial respiratorio, una infección que obstruye las vías respiratorias, está abrumando las unidades pediátricas en EE UU, provocando largas esperas para recibir tratamiento y obligando a los sistemas hospitalarios a reorganizar el personal y los recursos para satisfacer la demanda”, reportó en noviembre The New York Times.
A diferencia del covid-19 o la gripe estacional, no existe una vacuna contra el virus sincitial respiratorio. Sin embargo, existe un tratamiento verificado por la FDA de Estados Unidos con anticuerpo monoclonal con nirsevimab (de Beyfortus-AztraZeneca) para proteger a los lactantes, pero su aplicación depende de las políticas sanitarias de cada país.