- Los ejes centrales serán la salud, nutrición, educación, protección a la niñez, políticas sociales y agua, saneamiento e higiene | Foto: Unicef
El Comité Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aprobó el miércoles 8 de febrero un nuevo programa de cooperación con el régimen de Nicolás Maduro para avanzar en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Comité Ejecutivo de UNICEF aprobó hoy un nuevo Programa de Cooperación entre UNICEF y el Gobierno de Venezuela que estará vigente durante el período 2023 – 2026, para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. pic.twitter.com/IFnxXxTTWj
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) February 8, 2023
La información la dio a conocer la organización a través de su cuenta en Twitter.
El programa, que estará vigente durante el periodo 2023-2026, está centrado en cinco ejes: salud, nutrición, educación, protección a la niñez, políticas sociales y agua, saneamiento e higiene.
El nuevo Programa de Cooperación entre se centra en 5 ejes principales:
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) February 8, 2023
🔵Salud y nutrición
🔵Educación
🔵Protección a la niñez
🔵Políticas sociales
🔵Agua, saneamiento e higiene pic.twitter.com/cOwPQ7Ztqo
Alianza entre el régimen y Unicef
En diciembre de 2022 se reunieron el representante de Unicef, Abubacar Mamadbhay Sultan, junto al defensor del pueblo del régimen, Alfredo Ruiz, para reafirmar el compromiso en avanzar en la cooperación a favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Unicef cuenta con cuatro oficinas en Venezuela: Caracas, Táchira, Bolívar y Zulia, desde donde se despliegan a todo el territorio nacional.

Organizaciones humanitarios en el país han advertido el impacto que ha tenido la crisis en los menores de edad, por lo que han pedido mayor inversiones para ampliar la cobertura de alimentación escolar, así como para combatir la deserción en las escuelas y la lucha contra el trabajo infantil.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó el jueves 13 de octubre de 2022 un informe sobre la situación alimentaria de Venezuela donde se detalla que 8.199 niños y niñas menores de 5 años de edad presentaron desnutrición aguda entre enero y agosto de 2022.
En el informe se destaca la atención primaria de 344.300 personas en asuntos relacionados con nutrición. A su vez, 4.600 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia fueron identificadas con bajo peso y debieron consumir suplementación nutricional para mejorar su estado de salud.
Por su parte, la organización no gubernamental HUM Venezuela reveló en el mismo año un informe que indica que 6,1 millones de niños, niñas y adolescentes no reciben alimentación escolar regular, suficiente y adecuada.
Asimismo, 1,3 millones dejaron de asistir al colegio por emigrar, por dificultades económicas en el hogar o por dedicarse a trabajar.