• La propuesta plantea fortalecer las lenguas originarias de Venezuela como patrimonio inmaterial de la nación y de la humanidad

El régimen de Nicolás Maduro anunció la presentación de un plan con el que se busca retomar la enseñanza de la lengua de los pueblos indígenas en las escuelas y liceos de Venezuela.  

El plan tiene como objetivo retomar la enseñanza en el ámbito comunitario como escolar, así como revitalizar la investigación académica y los nuevos usos de los idiomas indígenas de migrantes en otros territorios. 

Este plan se muestra como un instrumento para integrar y priorizar las políticas públicas para la salvaguarda y revitalización de los idiomas indígenas, con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas originarias de Venezuela como patrimonio inmaterial de la nación y de la humanidad”, reseñó la Cancillería.

El presidente del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi), Jorge Pocaterra, destacó la importancia de difundir y promocionar estos idiomas durante la presentación del plan.

El 16 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó una solicitud para que los países implementen políticas de un modelo de educación plurilingüe durante los primeros años de escolarización. 

Audrey Azoulay,  directora general de la Unesco, sostuvo que este modelo puede combinarse con la lengua oficial del país, por lo que ayudaría “a combatir la actual crisis del aprendizaje”.

Deuda con los pueblos indígenas

Derechos humanos de los indígenas son vulnerados en el Alto Orinoco
Foto: Archivo

Uno de los objetivos del Fondo para la Infancia (Unicef) es lograr educación intercultural bilingüe en los pueblos originarios, tanto idiomas étnicos como el predominante del país. Esta materia se ha avanzado en las escuelas subvencionadas de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), mas no en las estatales.

Pero el acceso a la educación está limitado tanto por barreras comunicacionales como por la territorialidad. Belkis Gutiérrez, coordinadora de la AVEC en Amazonas, explicó que los docentes en el municipio Autana deben trasladarse por vía fluvial; lo cual “es muy costoso y se cobra en pesos colombianos”. 

“Hemos intentado articular el transporte por la vía fluvial con el vicariato. Pedí apoyo a las Fuerzas Armadas por la vía aérea, pero no lo logré” dijo. 

A falta de políticas ya hay iniciativas propias

El arte reconstruye lenguas indígenas de Amazonas en plena pandemia

El equipo de El Diario documentó en 2021 cómo un grupo de personas se unieron en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, para enseñar indígena baré a través del baile y cantos. La iniciativa se lleva a cabo en el sector El Calvario. Allí muchos niños, jóvenes y adultos rescatan sus raíces como miembros de pueblos originarios de Venezuela. 

La escuela, llamada Baré Pompilio Yakame, también trabaja para enseñar el idioma a jóvenes y adultos, incluso proponiendo un himno del pueblo baré. Asimismo, el nicho lingüístico warekena no ha parado de buscar la manera idónea de mantener el aprendizaje del idioma, pues la práctica continua que han tenido es lo que les ha permitido conocer y ejercitar el vocabulario, con el objetivo de que en un futuro puedan tener una conversación fluida.

En el estado Amazonas conviven la mayor cantidad de etnias indígenas del país, entre las cuales se destacan los Uwotuja, Baniva, Yeral, Curripaco, Baré, Piapoco, Puinave, Yanomami, Yekuana, Maco, Sánema, Warekena e Ingas.

Suset Gómez, quien es profesora de esta escuela, comenzó a idear un baile con desplazamientos en diferentes direcciones para involucrar a los niños a aprender el idioma baré.

Noticias relacionadas