- En enero de 2023, la compañía anunció que invertiría 10 millardos de dólares en la empresa OpenAI para mejorar su tecnología. Busca desplazar a sus competidores más cercanos, como Google, que ahora estudia cómo aplicar inteligencia artificial a sus sistemas
En la próxima actualización de Windows 11 los usuarios podrán tener acceso en la barra de tareas al buscador Bing con la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT.
Quienes deseen usarlo, deberán tener la aplicación del buscador, registrarse en ChatGPT y realizar las preguntas que se desee, ya sea mediante texto o voz. Microsoft señaló que los usuarios podrán acceder a las actualizaciones de Bing mediante la página de inicio de Edge.
La versión de Bing que incluye inteligencia artificial se estrenó en febrero y de momento solo tienen acceso un millón de personas en 169 países. En su versión de Skype, los 36 millones de personas que utilizan la aplicación podrán usarlo en los chats grupales.

Los cambios en ChatGPT en los sistemas Microsoft
La compañía ya había anunciado a mediados de febrero que Bing y sus herramientas estarían disponibles en los teléfonos inteligentes con el sistema operativo, así como en la plataforma de videollamadas Skype.
Sin embargo, tras estrenar el ChatGPT de Open AI, Microsoft realizó una serie de ajustes para mejorar la experiencia del usuario. Ahora, existen mayores limitaciones de la cantidad de mensajes que se pueden enviar, hasta 60 por persona al día.
Cada conversación se limitará a 6 intercambios de frases cada una. Las personas tampoco podrán preguntar sobre sí mismos o temas álgidos. No obstante, la empresa continúa estudiando las herramientas para flexibilizar las restricciones y que todos puedan usarlo.

La inversión de Microsoft en OpenAI y la apuesta a ChatGPT
El ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial que se basa en el modelo GPT 3.5 de OpenAI, una versión de GPT-4. Se estrenó el 30 de noviembre de 2022 y estuvo pensado para funcionar como herramienta para brindar respuestas a cualquier pregunta.
Microsoft anunció en enero que invertiría 10 millardos de dólares en la empresa OpenAI para mejorar su tecnología y así aplicarla a sus dispositivos y sistemas. Se trata de un acuerdo que arriba a su tercera fase tras estudios en 2019 y 2021.
Desde su estreno, ChatGPT se ha vuelto viral en redes sociales y también ha sido prohibido en universidades en Estados Unidos, por ejemplo. También, las personas han generado debates sobre su posible mal uso para desinformar.
La compañía busca potenciar sus herramientas para desplazar a su competidor más cercano, Google, que está estudiando cómo integrar herramientas de inteligencia artificial.