- El menor de edad realizó la peligrosa ruta conectado a una bombona de oxígeno. La familia decidió salir de Venezuela con la esperanza de que el niño pueda recibir atención médica. Foto: EFE
Un niño venezolano, de 10 años de edad, se adentró en la selva del Darién en la frontera colombo-panameña con el objetivo de llegar a Estados Unidos y recibir atención médica para un trasplante de corazón.

Meiker Santiago Montaño viajó conectado a una bombona de oxígeno. En la travesía estuvo acompañado de sus padres, hermanas y otros familiares. En total, son 11 los miembros de esta familia.
La hermana de Meiker contó para Noticias Univisión que al niño solo le funciona “medio corazón” y ha sido sometido a tres cirugías para aliviar su situación de salud. Sin embargo, la familia decidió realizar la travesía con la esperanza de que Meiker pueda recibir un nuevo corazón y así poder salvar su vida.
Los familiares relataron que caminaron la selva durante cinco días. La hermana de Meiker Montaño agradeció la ayuda de varios migrantes que se encontraron en la ruta y les ayudaron a cargar la bombona de oxígeno de Meiker Agregaron que en un momento se quedaron sin comida, situación que complicó el trayecto.
El grupo de venezolanos señaló que continuarán su viaje hasta Estados Unidos. Actualmente se encuentran en Nicaragua y aseguran que el niño se ha enfermado con vómito, fiebre y diarrea durante el viaje.

Migrantes siguen cruzando la selva del Darién pese a cambios migratorios en EEUU
Miles de migrantes deciden continuar su viaje hacia Estados Unidos a pesar del levantamiento del Título 42. La cifra de personas que sigue adentrándose en la selva continúa en aumento.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que unos 87.390 migrantes irregulares cruzaron la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023.

El total de migrantes que ha entrado a Panamá en lo que va de este año duplica la cifra del año 2022. En ese año, se contabilizaron alrededor de 13.796 personas.
¿Quiénes cruzan la selva del Darién?
Hasta el 31 de marzo, por nacionalidad, entre los migrantes que han cruzado el Darién este año predominan los de Venezuela con un total de 31.250, seguidos de Haití con 23.640; Ecuador, con 14.227; China, 3.855; India, 2.543; Chile, 2.499; Colombia, 2.230; Brasil, 2.072; Afganistán, 926; Camerún, 532; Somalia, 444; y Perú, 400.
Sigue creciendo el número de niños que entran a la selva del Darién

Las autoridades panameñas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el número creciente de menores que llegan a Panamá a través del Darién, muchos acompañados de su familia, pero también solos.
La representante consideró este hecho como “algo muy trágico” y pidió a los gobiernos “empezar a tomar decisiones” con relación a este asunto.
Unicef alertó en un comunicado que más de 9.700 niños y adolescentes atravesaron entre enero y febrero de 2023 la selva del Darién, un número récord siete veces superior a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
“Es la cifra más alta que se ha registrado en un periodo de dos meses desde que se llevan estos registros”, precisó Unicef.
Además, advirtió de que el número de menores no acompañados o separados continúa creciendo, y, en los primeros meses de 2023, estima que un promedio de 5 niños por día llegan solos a Panamá.