- Según Convite, entre el 35 % y el 38 % de los perpetradores son personas ligadas directamente a las víctimas
El más reciente informe de la organización no gubernamental (ONG) Convite reveló que al menos 300 adultos mayores en Venezuela han perdido la vida de manera violenta durante 2022.
“En el semestre de enero-junio de 2022, se identificaron 136 muertes violentas; mientras que en el segundo semestre de julio-diciembre de 2022, 174 muertes. Eso totaliza 300 adultos mayores que perdieron la vida. Se mantiene una tendencia muy similar al 2022”, sostuvo Luis Francisco Cabezas, director de la ONG en entrevista para Unión Radio.
De acuerdo con la asociación, los decesos de los adultos mayores están asociados a robos, arrollamientos, suicidios, descuido en su cuidado, entre otros.
Asimismo, el análisis del fenómeno reflejó que entre el 35 % y el 38 % de los perpetradores son personas ligadas directamente a las víctimas, situación que según Convite “refleja una dolorosa ruptura de confianza y lazos familiares”.
Convite pidió a las autoridades tomar medidas concretas para proteger a los adultos mayores y garantizar su seguridad.

Impacto de la delincuencia
Según la ONG, los ciudadanos de la tercera edad se han convertido en objetivos de los delincuentes, lo que ha provocado un aumento significativo de la violencia contra ellos.
Remesas para alimentarse
Para Cabezas, las remesas siguen representando un apoyo importante para la alimentación de los adultos mayores pese a que ha sido evidente en sus estudios la caída en la cantidad y regularidad.
Lo que en un principio fueron 100 dólares ahora pueden ser 50, y con esa cantidad ya no se compra lo que podían hacer hace cuatro años atrás, porque es importante recordar que nuestro proceso inflacionario se da tanto en bolívares como en dólares”, dijo el director de Convite.
A su vez, insistió que los ingresos reales de los adultos mayores producto de la pensión o los bonos no les permiten cubrir sus necesidades básicas.

Sostuvo que la Canasta de Sobrevivencia del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) está entre los 55 y 60 dólares lo que imposibilita a los adultos mayores tener acceso a los alimentos que necesitan.
Con información de EFE