- La fecha se comenzó a conmemorar desde 2005 para darle contraposición al conocido Blue Monday o Día Más Triste del Año
Cada 20 de junio se celebra el Día más Feliz del Año o Yellow Day, en inglés. Esta fecha, que coincide con el inicio de la temporada vacacional en muchos países, se festeja de diversas formas y con múltiples actividades.
Este día se da en contraposición del Blue Monday (Día Más Triste del Año), que se celebra el tercer lunes de enero. Ambas celebraciones fueron designadas en 2005, sin embargo, el Yellow Day estuvo impulsado por psicólogos y meteorólogos.
El Yellow Day se simboliza con el color amarillo, que de acuerdo con la psicología del color, simboliza la iluminación, felicidad, optimismo, positivismo, diversión, inteligencia y la creatividad.
Blue Monday, la contraparte del Yellow Day
El Día Más Triste del Año se celebra el tercer lunes de enero, y es también conocido como Blue Monday o lunes azul, por su traducción al español.
Si bien fue impuesto en 2005, hace 17 años se implantó esta creencia popular proveniente del término que se originó en Inglaterra cuando el psicólogo Cliff Arnall aseguró que esta fecha en particular es la más deprimente, de acuerdo con una fórmula matemática que creó para determinarlo.
Este día tiene un objetivo comercial y poca base científica. El autor de la fórmula admitió unos años después que realizó la ecuación por solicitud de una empresa de viajes llamada Sky Travel para aumentar las reservas de vacaciones.
¿Qué impulsó la celebración del Yellow Day?
De acuerdo con distintas publicaciones de medios internacionales, el día más alegre del año coincide con la llegada del verano en muchos países. En estos lugares el 20 de junio es el día en el que se va la primavera y comienza un día después inicia el verano, lo que se llama Solsticio de Verano.

Es precisamente en esta fecha que se da el inicio de las vacaciones en muchos países, lo que significa la planificación de viajes en algunos casos, o la posibilidad de compartir con más horas de luz natural al aire libre.
En una publicación del medio español El Mundo, según Cliff Anal, psicólogo e investigador del Centro de Aprendizaje de Lifelong de la Universidad de Cardiff, este día se define con la fórmula O+(NxS)+Cpm/T+He. Este teorema se descifrara de la siguiente manera:
– O de outside en inglés, que representa el tiempo que las personas pasan realizando actividades al aire libre.
– N de naturaleza por la conexión y disfrute del medio ambiente a lo largo de esos días de junio.
– S que está relacionada con la socialización con los familiares y amistades.
– CPM representa también parte de la infancia y juventud con los recuerdos de aquellos veranos de vacaciones.
– T porque son fechas con temperaturas cálidas (en algunos países).
– He significa vacaciones de verano.
¿Cómo celebrar el Yellow Day?
Son diversas las actividades que se pueden hacer en el Yellow Day. En los países en los que inicia su temporada de verano las personas podrían compartir en las playas junto a sus seres queridos. Hacer actividades recreativas que generen risas podría ser también beneficioso para la salud.
Reír significa para el cuerpo humano una descarga emocional que, según el blog Cuídate Plus, podría definirse como una reacción psicofisiológica.
Cuando una persona ríe se activan varios músculos del cuerpo, se liberan neurotransmisores y hormonas como la serotonina, oxitocina, endorfinas y dopamina que juegan papeles importantes en el estado de ánimo y podrían reducir la probabilidad de sufrir problemas cardiovasculares.
Toda esa carga de liberación de hormonas permite al individuo drenar estrés acumulado, generar pensamientos positivos y tomar un cambio de actitud ante diferentes situaciones.
Asimismo, la risa es una aliada para el aumento del autoestima, la ventilación de los pulmones, mejorar la digestión y hasta para favorecer la relajación de músculos en tensión.
Mapa de la Felicidad 2023
En abril la web VisaulCapitalist publicó el Mapa de la Felicidad 2023, en el que resalta a los países más felices e infelices del mundo. Estos resultados están basados en el nivel de riqueza de las naciones, bienestar social y estabilidad política.

Este ranking cuenta con ocho países europeos en la lista de los más felices del mundo, convirtiendo a este continente con la mayor cantidad de naciones con ciudadanos felices.
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, seguido de Dinamarca e Islandia. Por su parte, Israel ocupa la cuarta posición y Nueva Zelanda el décimo.
En el caso de Suramérica, esta región se posiciona en el nivel medio-bajo debido a los conflictos políticos y la violencia que se vive en algunos países. En la lista de los más felices la encabezan los uruguayos, mientras que los menos felices son los venezolanos.