- La ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) resposabilizó al Estado por estos casos
Al menos 288 agresiones a defensores de derechos humanos han sido documentadas en Venezuela en lo que va de año, según informó este miércoles 28 de junio la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ), que responsabiliza al Estado por estos ataques.
La abogada Mariana Romero, miembro de la organización no gubernamental, explicó, además, que entre 2017 y 2022 se registraron 2.050 agresiones, entre las que figuran las amenazas e intimidaciones, el hostigamiento, la promoción de leyes restrictivas y los ataques digitales contra activistas y agrupaciones sociales.
La jurista cree que el Estado “no tiene una intención real de cumplir” con las 328 recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo a Venezuela en el examen periódico universal del año pasado, varias de ellas relacionadas con la necesidad de proteger el espacio cívico y a quienes defienden los derechos humanos.
Por el contrario, aseguró, el régimen venezolano “profundiza el cierre del espacio democrático”.

“A pesar de que la comunidad internacional tiene su mirada en Venezuela y ha exigido un entorno seguro (para el trabajo social), la respuesta del Estado sigue siendo continuar con la criminalización, la represión y el control social”, subrayó.
La ONG ha pedido al Estado generar “mecanismos efectivos” para el “pleno y libre” ejercicio de acciones de defensa y acción humanitaria.
Más de 1.600 ataques en los últimos cinco años
En diciembre de 2022, el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) contabilizó 1.654 ataques contra activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela entre los años 2017 y 2021.
La ONG aseguró que las agresiones, amenazas y obstaculizaciones en contra de activistas aumentaron progresivamente.
Por otra parte, CDI también contabilizó 101 amenazas, 37 detenciones arbitrarias, 35 ataques digitales, 22 judicializaciones, 18 allanamientos y otros 28 casos no incluidos en ningún patrón en concreto.
Con información de EFE