• Un análisis expone las señales de afecto o de rechazo que emiten los caninos a través de sus gestos hacia las personas | Foto principal: Pixabay.es

La interacción con perros desconocidos conlleva ciertos riesgos. Por eso los especialistas en animales recomiendan tomar precauciones.

Cuando las personas intentan acercarse a un perro desconocido, existe la posibilidad de que el animal perciba una invasión de su espacio personal, lo que podría llevar a una reacción defensiva, incluso agresiva. 

Juan Enrique Romero, médico veterinario, explicó la importancia de comprender que en situaciones en las que el perro se acerca a las personas, puede ser simplemente para olfatear su entorno, debido a su naturaleza curiosa.

Leer más  Jornada de cedulación del Saime: ¿cuáles son las oficinas operativas?

“En estos casos, lo mejor será dejarlo seguir su camino sin tocarlo. Los perros lindos o atractivos, pero desconocidos, tientan a muchas personas a tocarlos. Lo aconsejable es no hacerlo ya que puede ocurrir que el animal se sienta amenazado y ataque”, explicó Romero en su análisis publicado en Infobae el 11 de agosto. 

Para evitar posibles incidentes, es recomendable observar al perro desde una distancia segura. En casos extremos, si se desea interactuar con un perro desconocido, el experto sugiere solicitar permiso a su dueño antes de intentar acariciarlo.

Leer más  PrEP: ¿qué es y cómo funciona para prevenir el VIH?
Borrador automático
Foto: referencial archivo.

El trato en la casa

En contextos donde los individuos están en una casa con perros, el veterinario sugiere la opción de acariciar al can residente siempre y cuando interpretemos correctamente las señales que el animal esté enviando y se tenga consentimiento de su dueño.

Cuando un perro está dispuesto a ser acariciado, suele mostrar señales de relajación y, en algunos casos, incluso buscará el contacto físico apoyándose en la persona. 

Expertos indican que es fundamental asegurarse de que el perro esté relajado antes de intentar acariciarlo. Si el perro parece tenso o se aparta, es importante respetar su espacio y elección. 

Leer más  La CIJ anunció fallo sobre las medidas solicitadas por Guyana contra referendo consultivo sobre el Esequibo

Las señales del perro

-Indicadores como cerrar los ojos, retraer las orejas o quedarse inmóvil pueden indicar que el perro no se siente cómodo con la interacción.

-Prestar atención a los niños, quienes pueden no comprender las señales caninas y, por lo tanto, correr mayor riesgo en situaciones con perros desconocidos. 

-Para prevenir incidentes, es aconsejable evitar juegos con las manos o los pies desde cachorros.

-Cuando el perro desea ser acariciado, es recomendable agacharse a su nivel para establecer una conexión más cómoda. En este escenario, permitir que el perro huela el dorso de la mano es un buen inicio, según los doctores. 

Leer más  El estudio que afirmó que el sida podría llegar a su fin en 2030 
Veterinario explica por qué para los perros no todas las caricias son iguales
Foto: Pixabay.es

Lo que no se debe hacer

Para evitar incidentes durante la interacción de los humanos con los perros, el doctor Romero sugiere tener en cuenta estas recomendaciones:

-Evitar mirar fijamente a los ojos del perro.

-No acariciar directamente la cara, la cabeza ni la panza en un primer encuentro, son pautas generales. 

-Evitar abrazos y gestos que limiten su movimiento, debido a que la mascota puede interpretarlo como una amenaza.

-No interferir mientras el perro está comiendo. En ese momento pueden mostrar comportamientos defensivos debido a la importancia de los recursos.

Noticias relacionadas