Gonzalo Himiob: “Estas liberaciones confirman que todos fueron detenidos por motivos políticos y no jurídicos”

Daniela León
Daniela León - Redactora
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El vicepresidente de Foro Penal indicó a El Diario que si no cesa la persecución política siempre existirá el riesgo de que continúen las detenciones y los encarcelamientos arbitrarios 

Al menos cinco presos políticos fueron liberados entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de octubre como medida indirecta tras el acuerdo firmado en Barbados por el régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria el martes 17 de octubre. 

La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal, que registra la cifra de presos políticos en el país, celebró la excarcelación de estas personas pero piden tener cautela al respecto porque hasta el momento la medida no asoma el cese de la persecución política en el país. 

“Siempre va a ser positivo cualquier esfuerzo que conduzca a que personas que han sido injustamente encarceladas y por motivos políticos recobren su libertad, incluso si es limitada o condicionada, cualquier paso a la libertad es bueno”, expresó Gonzalo Himiob, vicepresidente de Foro Penal, en exclusiva para El Diario. 

Explicó que un aspecto negativo de estas liberaciones es que se podría interpretar que las personas detenidas por motivos políticos pueden ser “fichas de canje” en negociaciones. Alertó que si el Estado tiene esa percepción, siempre le resultará beneficioso tener presos políticos y no se producirá la libertad plena para todos ellos. 

El abogado enfatizó en que las liberaciones en el contexto de las negociaciones ratifican que esas personas estuvieron detenidas injustamente. 

“Esto supone el fin de la tragedia de estos ciudadanos, pero además, estas liberaciones confirman que todos fueron detenidos por motivos políticos y no jurídicos, al igual que los argumentos para decidir quien sale y quien no también son políticos”, alegó.

Liberaron al periodista Ronald Carreño tras casi tres años detenido
El periodista Roland Carreño fue uno de los excarcelados | Foto: Gerardo Blyde

Datos que aún preocupan  

Himiob detalló que aún hay al menos 270 presos políticos y casi 9.500 personas sometidas a procesos penales injustos bajo medidas distintas a la cárcel. Asimismo, alertó que miles de personas han tenido que huir del país o exiliarse por persecución política. 

Borrador automático
Foto: Fundaredes

La temida puerta giratoria

Señaló que hasta el momento se desconoce si alguna de las liberaciones está condicionada a medidas sustitutivas como régimen de presentación o prohibición de salida del país. Cuestionó que hasta ahora no ha habido transparencia sobre los detalles de las excarcelaciones. 

En imágenes: así fue la liberación de Juan Requesens
El dirigente Juan Requesens salió en libertad luego de más de tres años de arresto domiciliarios y cinco desde su detención | Foto: Viva la UCV

El abogado también pidió honestidad sobre los criterios que se usaron para decidir quiénes serían liberados. Aclaró que si bien el Foro Penal suministra información sobre los presos políticos a quienes la solicitan formalmente para proceso como la negociación, no se les consultó quienes consideraban que deberían tener prioridad en las liberaciones. 

“Todos los casos deben ser tomados en cuenta evidentemente, pero se pudo consultar cuales serían prioritarios como los que tienen una salud muy delicada o los que tienen mucho tiempo detenidos. Nunca se conocen esos parámetros y es algo delicado porque al final del día a nosotros nos toca explicarle eso a las familias de quienes siguen presos”, aseguró.

Señaló que esta desinformación genera desconfianza y resentimiento en los familiares de las víctimas. Recalcó que todas estas medidas involucran vidas humanas y no solo estrategias políticas. 

¿Qué viene ahora?

El Foro Penal ya ratificó que los cinco presos políticos reflejados en la lista publicada por Gerardo Blyde ya están en libertad. Asimismo, Himiob señaló que hay información no oficial de que se podrían producir nuevas excarcelaciones en el corto plazo. 

Himiob pidió que se le informe a los familiares y los abogados con celeridad cuáles son las condiciones de las liberaciones y si las negociaciones llevarán a más decisiones de este tipo.

El abogado indicó que el Foro Penal seguirá colaborando con las delegaciones que participan en las conversaciones, pero también con las organizaciones internacionales que investigan crímenes de lesa humanidad o violaciones de derechos humanos en el país. 

El vocero de la ONG señaló que están dispuestos a brindar información actualizada sobre las condiciones de los presos políticos en condiciones precarias si se pretenden dar liberaciones masivas. 

El abogado insistió en que todas las personas que han sido encarceladas de forma injusta por motivos políticos deberían estar en libertad y no ser un argumento para negociar. Alertó que el problema de la persecución, la represión y las detenciones por estos motivos no se solucionará con unas pocas excarcelaciones. 

Daniela León
Daniela León - Redactora
6 Min de lectura