- Organizaciones no gubernamentales han solicitado facilitar los trámites para incorporar a la población de migrantes a la fuerza laboral de ese país
Dos organizaciones benéficas de Colorado, en Estados Unidos, anunciaron que cubrirán los costos del trámite de permisos de trabajo bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los grupos de migrantes que han llegado a Denver, la mayoría de ellos venezolanos.
La fundación comunitaria Rose detalló que unos 5 mil migrantes se beneficiarán en este proceso. El dinero cubrirá los gastos que implica gestionar el permiso de trabajo, el cual tiene un costo de aproximadamente 545 dólares por persona.
Por su parte, el Rocky Mountain Welcome Center (RMWC, inglés), que ayuda a migrantes, asilados y refugiados a adaptarse a Colorado, ha establecido un fondo propio con el mismo propósito.
En ambos casos, la ayuda se centrará en migrantes que apliquen para obtener el TPS, que desde septiembre de 2023, por orden ejecutiva del presidente estadounidense Joe Biden, incluye a los venezolanos que llegaron a EE UU antes del 31 de julio.
Cientos de migrantes buscan empleo en Colorado

Las autoridades locales han reportado que cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, se están estableciendo en Denver desde noviembre de 2022.
La venezolana Diana Higuera, directora del RMWC, indicó que después de una reunión pública con líderes comunitarios y 30 familias venezolanas recién llegadas, su organización decidió implementar un plan de ayuda.
Explicó que el programa está enfocado en atender casos de personas que están en una situación de vulnerabilidad al no contar con la documentación para conseguir un empleo y generar ingresos.
Medidas humanitarias

Higuera considera que, sin la intervención del gobierno federal, Denver y otras ciudades enfrentarán en poco tiempo una “crisis humanitaria” que no podrán resolver debido a que “hay muchos migrantes que no reciben ayuda”.
Una opción, dijo, es que las autoridades reduzcan significativamente el costo del permiso de trabajo o elimine esa tarifa, ya que “los migrantes vienen a trabajar, no a ser una carga pública”.
Situación migratoria en Denver
Los migrantes que están llegando a Denver, Colorado, provienen principalmente de países de Latinoamérica como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), en el año fiscal 2023, más de 2 millones de migrantes fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México. De estos, más de 100 mil fueron detenidos en la frontera entre Colorado y Nuevo México.
Asimismo, el 2 de noviembre de 2023, la Red de Clínicas para Migrantes (MCN en inglés) advirtió que “decenas de miles” de migrantes necesitan tratamiento por enfermedades crónicas o contagiosas, e incluso por problemas de salud evitables, debido a que la travesía para llegar a Estados Unidos que convierte malestares de salud en emergencias.
Con información de EFE