- Las niñas, niños y adolescentes recibirán 281.600 dólares y los adultos 104.000 dólares
Trinidad y Tobago indemnizará con 385.600 dólares a 29 migrantes venezolanos que estuvieron detenidos en el año 2020 en condiciones degradantes.
Los 16 menores que se encontraban entre los detenidos recibirán un monto en total de 281.600 dólares; mientras que 13 adultos obtendrán 104.000 dólares, según dijo la jueza Carol Gobin.
Los hombres estuvieron en celdas oscuras y calurosas en la comisaría de Siparia, al sur de Trinidad.
Por su parte, las mujeres y los niños quedaron retenidos en Fyzabad, en el suroeste del país, sin privacidad ni condiciones óptimas para su higiene.
Gobin indicó que la detención de los venezolanos en julio del año 2020 era “inevitable” por la entrada ilegal al país; sin embargo, reconoció que la indemnización busca recompensar a los migrantes por las condiciones “degradantes e inhumanas” a las que estuvieron expuestos en sus celdas.
“Para los niños fue sencillamente cruel”, puntualizó.
Otras detenciones

En el mes de agosto, cerca de 200 venezolanos fueron detenidos en Trinidad y Tobago mientras asistían a una fiesta de cumpleaños en un bar del distrito de Saint James el 9 de julio.
El gobierno del país caribeño informó en esa ocasión que 98 personas fueran deportadas desde Trinidad y Tobago hacia Güiria, en el estado Sucre, el sábado 12 de agosto, luego de haber permanecido detenidos un mes en la isla.
Diversas organizaciones reaccionaron tras la medida del gobierno trinitario, entre estas, la organización Amnistía Internacional.
“Las recientes medidas adoptadas por las autoridades de Trinidad y Tobago son sumamente alarmantes”, afirmó la directora de Amnistía para las Américas, Erika Guevara-Rosas.
Guevara-Rosas añadió que la crisis de derechos humanos y emergencia humanitaria en Venezuela ha provocado que 25 % de la población nacional haya salido del país en los últimos años.
Asimismo, recalcó que los Estados de América deben garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo y refugiadas que necesitan protección internacional.
“Los gobiernos de la región deben intensificar sus esfuerzos para brindar asistencia y apoyo a los Estados que acogen a personas refugiadas y migrantes en medio de crisis humanitarias”, enfatizó.
Amnistía Internacional pidió que se detenga la deportación de quienes enfrentan riesgos de persecución y violaciones de derechos humanos en sus lugares de origen.
Retos que enfrentan los migrantes venezolanos

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó en julio que los refugiados y solicitantes de asilo venezolanos en Trinidad y Tobago enfrentan varios retos y son muy vulnerables a la explotación y a los abusos.
Asimismo, Acnur indicó que la mayoría no puede acceder a servicios básicos como los de atención médica.
“La mayoría de ellos no pueden regularizar su situación migratoria, matricularse en instituciones educativas oficiales, acceder a atención médica ni trabajar legalmente”, advirtió el organismo en esa oportunidad”.