- Tomaron instalaciones del colegio San Agustín de El Marqués para reubicar a privados de libertad. Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron frente a la sede de la PNUD en Altamira. Francia y Alemania se enfrentarán en la final del Mundial de Fútbol Sub-17 | Foto principal: Román Camacho
Este martes 28 de noviembre, tomaron instalaciones del colegio San Agustín de El Marqués para reubicar a privados de libertad. Además, familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Altamira y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunciará el fallo sobre medidas provisionales del Esequibo el 1° de diciembre.
- 1. Tomaron instalaciones del colegio San Agustín de El Marqués para reubicar a privados de libertad
- 2. Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron frente a la sede de la PNUD en Altamira
- 3. La CIJ anunciará el fallo sobre medidas provisionales del Esequibo el 1° de diciembre
- 4. Francia prohibió fumar tabaco y cigarrillos electrónicos desechables en ciertas áreas públicas
- 5. Advierten que 42 % de los bosques vírgenes de la Amazonía podría desaparecer
- 6. Francia y Alemania se enfrentarán en la final del Mundial de Fútbol Sub-17
- 7. La RAE admitió el uso de nuevas palabras como “machirulo” y “no binario”
En cultura y deportes, la RAE admitió el uso de nuevas palabras como “machirulo” y “no binario”. Por su parte, Francia y Alemania se enfrentarán en la final del Mundial de Fútbol Sub-17.
A continuación, las noticias más destacadas de este martes 28 de noviembre:
1. Tomaron instalaciones del colegio San Agustín de El Marqués para reubicar a privados de libertad
Padres y representantes del colegio San Agustín de El Marqués, municipio Sucre del estado Miranda, denunciaron el martes 28 de noviembre que fuerzas de seguridad del Estado tomaron las instalaciones del plantel para un procedimiento con privados de libertad.
La junta directiva del colegio San Agustín pidió a los representantes de los niños, niñas y adolescentes mantener la calma, informó el reportero Román Camacho. Sin embargo, la situación causó rechazo debido a que presuntamente la institución escolar no notificó sobre el operativo.
2. Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron frente a la sede de la PNUD en Altamira
Familiares de pacientes con fibrosis quística protestaron el martes 28 de noviembre frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Altamira para pedir ayuda para que se les suministre el tratamiento en Venezuela.
Yoleini Aldazora, madre de un paciente con fibrosis quística, afirmó durante la protesta que el tratamiento puede exceder los 23 mil dólares anuales.
“Acudimos a la ONU para buscar otra solución porque ya tenemos más de 10 años esperando respuesta, más de 10 años esperando tratamiento adecuado para nuestros pacientes que no hay en el país”, expresó Aldaroza.
#28Nov Yoleini Aldazora, madre de paciente con fibrosis quística: el tratamiento es costosísimo, $23mil aprox. Acudimos a la ONU porque tenemos más de 10 años esperando respuesta, más de 10 años esperando tratamiento adecuado que no hay en el país. Agotamos todas las instancias. pic.twitter.com/iUGJmdAimF
— Vanessa García (@vanessajgarcian) November 28, 2023
3. La CIJ anunciará el fallo sobre medidas provisionales del Esequibo el 1° de diciembre
La Corte Internacional de Justicia informó el martes 28 de noviembre que anunciará el fallo sobre la solicitud de medidas provisionales presentada por Guyana contra Venezuela en el caso de la disputa por el Esequibo el 1° de diciembre.
La CIJ de Justicia recordó que el 29 de marzo de 2018, Guyana presentó una solicitud de inicio de procedimiento contra Venezuela.
En esta solicitud, Guyana pide a la Corte “que confirme la validez legal y el efecto vinculante del Laudo relativo a los Límites entre la Colonia de la Guayana Británica y los Estados Unidos de Venezuela del 3 de octubre de 1899”.
4. Francia prohibió fumar tabaco y cigarrillos electrónicos desechables en ciertas áreas públicas
El gobierno de Francia prohibió a partir del martes 28 de noviembre fumar tabaco y cigarrillos electrónicos en espacios públicos como las playas, los parques, los bosques y los alrededores de instituciones públicas como los centros escolares, dentro de un plan que incluye además fuertes subidas del precio de los paquetes de cigarrillos en los próximos años.
«Las prohibiciones de fumar y las subidas de precio funcionan. Sobre eso hay consenso científico a nivel mundial», destacó el ministro francés de Sanidad, Aurelien Rousseau, en la presentación de un nuevo Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo.
El aumento de precios es la medida más eficaz contra el tabaco, según la Organización Mundial de la Salud.
5. Advierten que 42 % de los bosques vírgenes de la Amazonía podría desaparecer
Un 42 % de los bosques de la Amazonía que no han sufrido intervenciones humanas desde 1985 se encuentran en peligro de desaparición, según afirmó un estudio publicado el martes 28 de noviembre por la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAISG), debido a que no cuentan con un régimen especial de gestión territorial.
Actualmente, el 69,9 % de la superficie de la Amazonía se encuentra cubierta por este tipo de floresta.
Desde la red amazónica alertaron que entre 1985 y 2022 han desaparecido 80 millones de hectáreas de este tipo de bosques en la Amazonía. Mientras que ha aumentado un 168,7 % las extensiones dedicadas a actividades económicas en la región.
6. Francia y Alemania se enfrentarán en la final del Mundial de Fútbol Sub-17
Las selecciones de Francia y Alemania clasificaron el martes 28 de noviembre a la final del Mundial de Fútbol Sub-17 en Indonesia.
La final de la Copa Mundial de Fútbol sub-17 se jugará el sábado 2 de diciembre y el partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial Sub-17 lo disputarán el viernes 1° de diciembre Argentina y Malí.
7. La RAE admitió el uso de nuevas palabras como “machirulo” y “no binario”
Las palabras fueron incluídas en la la versión electrónica 23.7 de la DLE que ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, debido a que 42.882 artículos del diccionario los contienen, según explicó Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.
A continuación, algunas de las palabras incorporadas:
-Machirulo
-Big data
-Cookie
-No binario
-Sinhogarismo
-Chundachund
-Oscarizar
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.