Estados Unidos renovó sanciones contra Minerven: ¿cuáles son las implicaciones?

Guillermo Penzo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Solo se permitirán transacciones destinadas a concluir operaciones que estaban en proceso hasta el 13 de febrero

El gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado el lunes 29 de enero en el que renovó las sanciones contra la empresa estatal venezolana CVG Minerven, dedicada a la explotación y comercialización del oro venezolano.

Minerven fue sancionada por EE UU en 2019 por considerar que el régimen de Nicolás Maduro favorecía “el comercio ilícito de oro” y ponía en peligro a las poblaciones indígenas al invadir las áreas protegidas y “causar la deforestación y la pérdida de hábitat».

Sin embargo, la OFAC aplicó el 17 de octubre del año 2023 un levantamiento limitado de las sanciones a ciertos sectores de la economía venezolana, tras la firma de un acuerdo en Barbados que contemplaba una hoja de ruta electoral entre representantes de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de la oposición.

“La licencia se renovará únicamente si Venezuela cumple con sus compromisos conforme a la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a personas detenidas de manera indebida”, advirtió en esa oportunidad el Departamento del Tesoro en su página web.

Impacto en el flujo de ingresos

El economista Asdrúbal Oliveros y el consultor financiero Andrés Guevara indicaron en octubre de 2023 que las licencias generales de Estados Unidos que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo, de gas y oro de Venezuela, tienen varias implicaciones en el país, entre estas, una mejora importante en el flujo de caja del Estado venezolano.

ONU prevé estancamiento del crecimiento económico de Latinoamérica

Por su parte, el economista y consultor financiero Jesús Casique en entrevista para El Diario dijo en enero de 2024 que el gobierno de EE UU estaría  muy atento al comportamiento del régimen venezolano y podría ejecutar sanciones más fuertes que afectarán la economía del país.

La renovación de las sanciones contra la empresa estatal venezolana CVG Minerven ocurre luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificara la inhabilitación de 15 años contra la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales, María Corina Machado el viernes 26 de enero.

El portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Matthew Miller, indicó entonces que la sentencia del órgano judicial venezolano «es inconsistente con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de celebrar unas elecciones competitivas».

Etiquetado:
Guillermo Penzo
3 Min de lectura