- Ciudadanos en Venezuela y otras partes del mundo, denunciaron algunas fallas en los puntos de inscripción. Foto: EFE
Usuarios en las redes sociales denunciaron diversas irregularidades en la jornada especial del Registro Electoral (RE) que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el lunes 18 de marzo de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
El periodista Eugenio Martínez, especializado en temas electorales, detalló en su cuenta en la red social X (antes Twitter) que los técnicos del CNE argumentaron que se trataba de una supuesta falla por la pérdida de energía en algunos puntos de inscripción del país.
“Técnicos del CNE argumentan que se trata de una falla por la pérdida de energía en los puntos (en todo caso, es producente guardar el comprobante para cotejar que el movimiento está reflejado en el corte del 16 de abril, en caso contrario hacer el reclamo con el comprobante de inscripción)”, precisó.
En relación con la denuncia de comprobantes de inscripción con fecha noviembre 2024, técnicos del CNE argumentan que se trata de una falla por la perdida de energía en los puntos (en todo caso, es producente guardar el comprobante para cotejar que el movimiento esta reflejado en… pic.twitter.com/G378C04zin
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 18, 2024
En Tinaquillo, estado Cojedes, se reportaron algunas irregularidades, entre estas, problemas en las impresoras y falta de energía eléctrica en tres puntos, mientras que en el estado de Táchira denunciaron que los puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral instalados son “insuficientes”, debido a que los ciudadanos de otras regiones del estado deben viajar hasta San Cristóbal para formalizar el proceso.
El movimiento Voto Joven también denunció que la cantidad de puntos establecidos para registrarse o actualizar datos en el Registro Electoral son insuficientes.
Jornada en el exterior
Venezolanos radicados en el exterior denunciaron que no se pudieron inscribir ni actualizar sus datos en el inicio del proceso de inscripción en el Registro Electoral.
En Argentina, un grupo de ciudadanos se congregó el lunes en horas de la mañana en las inmediaciones de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires para poder llevar a cabo el registro. Sin embargo, confirmaron que no habían recibido los equipos del CNE para realizar el proceso.
“Solo tenemos un mes para poder inscribirnos, cada día que pasa es un día que se nos viola nuestro derecho”, dijo durante una entrevista.
Asimismo, otro grupo protestó frente al Consulado de Venezuela en Quito (Ecuador) para pedir información oficial sobre cómo sería el proceso para poder ejercer su derecho al voto en el país.
“Soy migrante venezolano y exijo mi derecho a votar”, “votar es mi derecho y voy a ejercerlo”, “CNE respeta mi voto”, eran algunos de los mensajes que se leían en las pancartas.
De acuerdo con el periodista Luis Gadea, en el consulado de Venezuela en Medellín (Colombia), el personal acreditado informó a las personas que se acercaron que no hay ningún tipo de información ni del CNE ni de Cancillería, “sobre cuándo iniciará el proceso del RE y no han llegado las máquinas”.
Por su parte, funcionarios de la Embajada de Venezuela en Chile indicaron que la jornada no iniciaría el 18 de marzo porque las máquinas no habían llegado.
En Madrid (España) decenas de venezolanos también denunciaron que acudieron al Consulado para actualizar sus datos en el Registro Electoral, pero no se habilitó el proceso.