¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de abril?

En El Diario presentamos cuáles serán los eventos más destacados de la movida cultural caraqueña durante los primeros días del cuarto mes del año
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
10 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Del 1° al 15 de abril, el público caraqueño podrá disfrutar de diversas actividades culturales que se estarán realizando en la ciudad.

A las salas de cine de Cinex y Cines Unidos llegará el 3 de abril el musical Better Man, el cual cuenta la historia del músico Robbie Williams.

En los espacios del Trasnocho Cultural se mantendrán en cartelera, hasta el 13 de abril, las dos obras ganadoras del 10° Festival de Jóvenes Directores: 80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos; y El Malentendido.

Por otro lado, el Teatro Teresa Carreño abrirá sus espacios los días 5 y 6 de abril para la presentación del ballet La Luna y los Hijos que Tenía.

A continuación, los eventos más destacados del 1° al 15 de abril:

Cinex y Cines Unidos

Better Man

Un musical que cuenta la historia del músico Robbie Williams a través de un mono, desde su niñez hasta su ascenso a la fama. Esta película original tuvo como director a Michael Gracey, quien estuvo detrás de la dirección de The Greatest Showman.

Fecha de estreno: 3 de abril

El Amateur: Operación Venganza

Esta película de acción protagonizada por el actor Rami Malek cuenta la historia de un decodificador de la CIA, cuya vida cambia cuando su esposa es asesinada en un ataque terrorista en Londres, Inglaterra. 

Como consecuencia, el agente buscará vengarse de los responsables de la muerte de su amada.

Fecha de estreno: 10 de abril

La Niña de Mis Ojos

Este filme surcoreano cuenta la historia de un grupo de amigos cercanos que asisten a una escuela privada y están enamorados de la alumna estrella, Sun-ah. 

Aunque Jin-woo asegura no sentir lo mismo, también termina enamorándose de su compañera.

Fecha de estreno: 10 de abril

Drop: Amenaza Anónima

Esta película de misterio cuenta la historia de una mujer viuda que decide salir en una cita, pero sus planes quedan arruinados cuando recibe una serie de amenazas por mensaje. El reparto de la cinta está conformado por Meghann Fahy, Brandon Sklenar y Violett Beane.

Fecha de estreno: 10 de abril

Sala de cine de la cadena Cinex
Foto: Víctor Salazar / @Vaskdc

Festival de Cine Europeo

En las salas de cine del Trasnocho Cultural, Cinepic, Cinex y Cines Unidos llegará la 20° edición del Festival de Cine Europeo en Venezuela, con una variada programación de 21 títulos.

El festival, que se realizará del 3 al 30 de abril, iniciará con la proyección del documental sueco El Último Viaje, una película que se enfoca en la historia de un hombre que quiere llevar a su padre mayor por un viaje hacia Francia para tratar de reanimar su chispa por la vida. 

Además de esta película de Suecia, también habrá producciones de Portugal, España, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa, entre otras, de acuerdo con información publicada por la Unión Europea en Venezuela.

Ciclo de Cine Luis Armando Roche

Los días 1° y 2 de abril continuará el Ciclo de Cine Luis Armando Roche, que se estará realizando en el espacio del Trasnocho Cultural. Se trata de una actividad cultural que busca rescatar la obra de este cineasta venezolano. Las entradas de esta actividad tienen un costo de 5 dólares.

El Cine soy Yo (1977)

Esta road movie sigue a tres insólitos personajes que recorren Venezuela en un camión ballena: un proyeccionista ambulante, un intrépido huérfano y una bella y misteriosa francesa. 

En esta cinta se explora el poder del cine como experiencia colectiva y vehículo de transformación social, resaltando la importancia de su acceso en comunidades alejadas de las grandes ciudades.

El reparto de esta película está conformado por Asdrúbal Meléndez, Juliet Berto, Álvaro Roche, Domingo del Castillo, entre otros.

Leer más  Entre la melancolía y la madurez: la propuesta de Anakena con Bachata City en su regreso a los escenarios venezolanos 

Fecha: martes 1° de abril a las 7:00 pm

Aire libre (1996)

Ambientada en 1800, esta película sigue el viaje de los naturalistas europeos Alejandro Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a Venezuela, quienes rebosantes de libertad, buscan el Casiquiare, río sin fuente, y descubren en el camino la muerte, la vida, y la amistad.

Esta cinta de época cuenta con las actuaciones de Roy Dupuis, Christian Vadim, Carlos Cruz, Dora Mazzone, entre otros.

Fecha: martes 2 de abril a las 7:00 pm

Teatro Trasnocho Cultural

Tras el fin del 10° Festival de Jóvenes Directores, el Trasnocho Cultural ofrecerá nuevas funciones de las dos obras ganadoras:

80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos

Esta historia escrita por el dramaturgo venezolano Gustavo Ott y adaptada por Verónica León habla de la culpa y el peso de la maldad, luego de que tres personas cometieron un crimen. El beisbol juega un papel fundamental en esta historia. 

El elenco de esta obra está conformado por Yohn Teran, Kevin Genova, Andres Moros, Rubén León, Anais Mauco, Homero Díaz, Ariadna Sool y Mariangel Rodriguez.

Fechas: viernes (7:30 pm) y sábado y domingo (7:00 pm). Estará en la cartelera hasta el 13 de abril

Entradas: 5 dólares

El Malentendido

Esta tragedia del director Jesús Orsini es una adaptación de la obra homónima del escritor francés Albert Camus. Cuenta la historia de un hombre que regresa a un pueblo en donde están su madre y hermana y él no sabe cómo decirles su identidad. Sin embargo, esas dos mujeres son unas asesinas y matan a los huéspedes que se quedan en su casa.

El reparto de esta obra está conformado por Corinna Camero, Humberto “Beto” Baralt, Minerva Harringthon, Johan Reyes y Francis Romero.

Fechas: viernes (5:00 pm) y sábado y domingo (4:30 pm)

Entradas: 5 dólares

Constanza y Fernanda – Enarmonía

Esta obra de teatro musical se centra en dos mujeres Constanza y Fernanda, entre quienes existe la enarmonía, representan dos sonidos que aunque se escriban diferente, resultan en una afinación casi idéntica. Estas jóvenes caraqueñas son una sola voz que se bifurca y confluye constantemente entre dos texturas y colores distintos.

Esta pieza teatral cuenta con las voces de Constanza y Fernanda Cegarra, así como la dirección musical de Jorge Torres, quien también está en la mandolina.

Fecha: sábado 5 de abril a las 11:30 am (única función)

Precio: 15 dólares 

José Pisano, un arquitecto para edificar la nueva gerencia del Trasnocho Cultural
Foto: Trasnocho Cultural

Otras actividades culturales

El Ballet del Teresa Carreño presentará entre el 5 y 6 de abril La Luna y los Hijos que Tenía de Vicente Nebrada, que se presenta a propósito de los 50 años de su estreno mundial en 1975.

La música de este ballet estará a cargo de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos del Teresa Carreño (Odila).

El precio de las entradas varía entre 5 y 30 dólares y se pueden adquirir a través de la página de: https://www.maketicket.com.ve/.

Actividades en parques y museos

Los caraqueños también pueden disfrutar de otras actividades que ofrece la ciudad, entre ellas las entradas a museos y parques.

Entre los museos gratuitos que se pueden visitar destacan la Casa Natal del Libertador en el Centro de Caracas, la cual abre de martes a domingo; el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, de viernes a domingo, y el Museo de Bellas Artes, el cual también abre de martes a domingo.

Otros espacios de recreación gratuitos son el Parque Los Chorros, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y la Hacienda La Trinidad, los tres están abiertos de martes a domingo.

Por otro lado, las personas pueden subir a El Ávila por  el Sistema Teleférico Warairarepano, el cual tiene los siguientes costos:

-Entrada general: 12 dólares en divisas y 10 dólares si el usuario cancela en bolívares

-Turistas extranjeros: 30 dólares

-Entrada VIP: 60 dólares

-Cabinas “extremas”: 120 dólares

Sin embargo, el Sistema Teleférico exonera del pago a los siguientes usuarios:

-Niños y niñas entre los 0 y 6 años de edad.

-Adultos de tercera edad, a partir de los 60 años de edad, que presenten su cédula de identidad.

-Senderistas.

-Personas con discapacidad, quienes deberán presentar el carnet vigente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
10 Min de lectura