- Alejandro Cegarra y Adriana Loureiro Fernández se alzaron en el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo
La Fundación World Press Photo anunció el miércoles 3 de abril a los ganadores en las categorías regionales del World Press Photo 2024, en las que destacaron los fotoperiodistas venezolanos Alejandro Cegarra y Adriana Loureiro Fernández.
“Desde 2019, México ha pasado de ser un país que acogía a migrantes y solicitantes de asilo a uno que aplica políticas de inmigración similares a las de Estados Unidos”, se lee en la descripción de la gráfica.
Por su parte, Adriana Loureiro Fernández recibió el reconocimiento por “Cielos rojos, aguas verdes”, que relata los impactos dañinos de la industria petrolera en el ambiente y en el tejido social de Venezuela.
La Fundación World Press Photo también reconoció en Suramérica al brasileño Lalo de Almeida por su obra “La sequía en el Amazonas”, en el que se muestra la imagen de un pescador que camina por un tramo seco del río, cerca de la comunidad indígena de Porto Praia; y al peruano Marco Garro por la historia “Crímenes silenciados”, que refleja la persecución de personas LGBTIQ+ en la Amazonía peruana.
Asimismo, premió en la categoría de proyecto a largo plazo al argentino Pablo E. Piovano por Mapuche: la vuelta de las voces antiguas, en el cual ofrece una visión de los pueblos y su lucha contra gobiernos e industrias.
El fotógrafo español Jaime Rojo recibió un reconocimiento por un reportaje gráfico inspirado en México, titulado Salvando a las Monarcas, en el que aborda la migración de las mariposas monarca.
“Tapiz del mundo actual”
En esta edición, el jurado analizó el trabajo de más de 3.851 fotógrafos de 130 países y reconoció 24 proyectos, además de 6 menciones honoríficas y dos menciones especiales.
“Estas obras finales seleccionadas son un tapiz de nuestro mundo actual, centradas en imágenes que creemos fueron hechas con respeto e integridad, que pueden hablar universalmente y resonar mucho más allá de sus orígenes. Esta es una oportunidad para aplaudir el trabajo de los fotógrafos de prensa y documentales de todo el mundo y amplificar la importancia de las historias que cuentan, a menudo en circunstancias inimaginables”, dijo la presidenta del jurado global, Fiona Shields.
Las historias premiadas participarán en una exposición global que se llevará a cabo en Borough Yards, Dirty Lane (Londres), durante mayo de 2024.
Otros venezolanos ganadores del World Press Photo
En el año 2023, Fabiola Ferrero fue reconocida en la categoría Proyectos a largo plazo por su trabajo titulado “No puedo escuchar los pájaros”.
“Estaba a unos metros, de espalda a él, pero cuando sentí el calor de las llamas saqué mi cámara y volteé para captar lo que sea que hubiera sucedido”, dijo Schemidt en esa ocasión.