-- Publicidad --
  • La ONG detalló que la mayoría de las instituciones presenta “problemas graves” en sus plantas físicas y deficiencia en los servicios básicos | Foto referencial: EFE

La organización no gubernamental (ONG) Fundaredes denunció las condiciones deplorables y el deterioro que enfrenta gran parte de la infraestructura educativa pública en Venezuela.

En un comunicado de prensa, la ONG calificó de “misión imposible” hallar escuelas, liceos o universidades públicas en óptimas condiciones para los estudiantes. Enfatizó que no es una problemática solo de los planteles ubicados en estados fronterizos, sino de gran parte del país.

La organización resaltó que la mayoría de las instituciones presentan problemas graves en sus plantas físicas y deficiencia en los servicios básicos, como agua y electricidad.

Zuly Mora, coordinadora del Observatorio de Educación de Fundaredes, destacó en la misiva, difundida el 24 de mayo, que la población estudiantil de las zonas urbanas y rurales de los estados Amazonas, Delta Amacuro, Zulia, Apure y Táchira, reciben clases en medio de “escenarios catastróficos”.

-- Publicidad --

“La realidad de muchas instituciones educativas en el país es de precariedad y decadencia; por consiguiente, el proceso de enseñanza aprendizaje no puede desarrollarse efectivamente”, afirmó.

Los hallazgos de la organización 

De acuerdo con Mora, durante los últimos 18 años se ha evidenciado un deterioro progresivo de las instalaciones educativas en todos los niveles, debido a la falta de mantenimiento o de recursos para el funcionamiento adecuado de los mismos. 

Estos son algunos de los daños en la infraestructura educativa:

-Techos y paredes en mal estado

-Filtraciones

-Baños en condiciones insalubres

-Falta de mobiliario adecuado

-Aulas y espacios destruidos

Mora aseguró que se ha podido constatar que estas condiciones en las instituciones educativas han ido empeorando.

En ese sentido, alertó que esta situación no solo pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y el personal educativo, sino además afecta la motivación y el rendimiento académico. 

Por esta razón, instó al gobierno venezolano a establecer un sistema de mantenimiento y reparación constante de las instituciones educativas del país. 

Bricomiles reparan escuelas con desinformación e incertidumbre
Foto: EFE

41,77 % de las escuelas del país reportaron techos en malas condiciones

En marzo de 2024, la asociación civil Con la Escuela publicó una encuesta en la que reveló que 41,77 % de las escuelas del país reportaron techos en malas condiciones, lo que afecta el entorno de aprendizaje. 

En diciembre de 2023, el subdirector de esta asociación civil, Oscar Iván Rose, aseguró que la falta de suministro de agua y las fallas eléctricas son las principales causas de la suspensión de clases en Venezuela.

Presidente de la Andiep: “Vamos a empezar las clases a distancia el próximo año escolar”
Foto: EFE

Además, mencionó que durante una visita realizada a 79 planteles en 7 estados del país, la asociación constató que 30 % de las instituciones tienen salones en mal estado.

La ONG ha denunciado en diversas oportunidades la situación en la que se encuentran las instituciones públicas del país a través del programa de monitoreo Red de Observadores Escolares.

En un informe publicado en el mes de noviembre de 2023, Con la Escuela detalló que de los 79 centros educativos visitados en el segundo trimestre de ese año, 53,16 % de los pupitres y 30,39 % de los pizarrones se encontraban en mal estado. Además, reportaron las malas condiciones de los techos 41,77 %; pisos internos, 36,71 %;  puertas, 35,44 % y pintura,  48,10 %.

Noticias relacionadas